Prensa.
voanoticias.com
El
Salvador no se quedará de brazos cruzados para gestionar ante el Congreso
estadounidense una alternativa al cierre del programa de Acción Diferida para
los Llegados en la Infancia a Estados Unidos, DACA, y este martes viaja una
delegación integrada por congresistas de distintos partidos políticos que
acompañan al canciller Hugo Martínez.
“Los
días 13 y 14 de septiembre vamos a estar trabajando con miembros del Congreso
de ambas cámaras, es decir, con la Cámara de Representantes y con el Senado,
con miembros del Congreso de ambos partidos y con miembros del Congreso de
comités claves, como el comité de Relaciones Exteriores”, dijo Martínez.
El
interés en beneficios migratorios de Estados Unidos para los soñadores, es un
tema nacional, los diputados dicen que dejan de lado los intereses partidarios
para buscar el apoyo del Congreso estadounidense.
“Pero
lo que no podemos es quedarnos con los brazos cruzados, simplemente viéndola
pasar y por esto esta decisión de acompañar, de empezar a construir , de empezar
a llevar esa voz“, dijo Mauricio Interiano, presidente del principal partidio
de oposición en El Salvador, Alianza Republicana Nacionalista, ARENA.
Tras
el anuncio del presidente Donald Trump, para poner fin el programa DACA, en
México, Guatemala, Honduras y El Salvador distintos sectores han expresado la
necesidad que el Congreso estadounidense legisle para medidas de estabilidad
migratoria.