…Recientemente
fue transferido el proyecto de Agenda ambiental por parte de la Fundación The
Nature Conservancy a la Fundación para
el Desarrollo Sustentable (FUNDES), perteneciente a la Alcaldía de Elorza y financiada
por la Unión Europea y fue complementado con el programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUD), específicamente en el programa de pequeñas
donaciones…
Prensa. Senderos de Apure.net/El Nacional. Eduardo Galindo Peña
@eduardogalindop
El
ingeniero José Lozada miembro del proyecto de agenda ambiental dijo que este es
el primer municipio del país que dispone de mapas de servicios ecosistémicos y
que el 90% de su territorio tiene potencial para el ecoturismo. Refirió como
uno de los resultados de la agenda ambiental participativa el mapa de zonificación
ambiental y cultural, instrumento que permite determinar el uso que se le puede
dar al territorio y cuáles ecosistemas deben ser protegidos. De igual forma,
señalan las zonas idóneas para producir, conservar y ejecutar la ganadería
sustentable así como cualquier otro tipo de actividad, respaldados en un
basamento legal que es otra ordenanza del municipio promotor del desarrollo sustentable,
siendo el 5 de julio de 2012 cuando se firmó esta base jurídica.
Para
el Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada, “otro logro de esta
agenda fue la conformación de la brigada amiguitos del ambiente, integrada por
400 niños, quienes realizan un trabajo de hormiga, concientizando a las
personas sobre la importancia de la conservación del medio ambiente”.
Además
el Alcalde de Elorza Estrada calificó como el municipio más limpio en cuanto a
belleza y estética del estado Apure motivado a este proyecto de agenda
ambiental que se expande también al ecoturismo y señaló, “la única manera que
exista un cambio en la parte ambiental, es que allá una toma de conciencia
adicional a nivel de conciencia y ese trabajo lo vamos a continuar con los
consejos comunales y planteles educativos mediante la orientación para
garantizar que el cambio de conciencia para seguir consolidando en materia
ambiental, ecológica y de turismo en el
municipio Rómulo Gallegos”.
Planes de
conservación
En
el acto les fueron entregadas a las fincas pilotos del proyecto los planes de
conservación y la firma de los acuerdos de conservación respectivos, a fin de
que continúen llevando a la práctica este trabajo. Para ello, Darío Gutiérrez,
otro integrante del proyecto de agenda ambiental explicó que estos 5
propietarios de las fincas se comprometieron a prevenir y controlar los
incendios forestales, la cacería y extracción ilegal de otros productos del
bosque.
No
efectuar acciones de corta y extracción de productos maderables (bosques
primarios y secundarios) si no está establecido. Establecer plantaciones
forestales para la obtención de madera que serán usados a futuro como
estantillo y leña. Comunicar a FUNDES sobre cualquier alteración o contingencia
que ocasiones cambios en la finca; por ejemplo fuego que por razones ajenas al
productor afecten a su predio y desmejoren la condición ambiental de los
sistemas de uso del suelo presentes.
Mientras
Benigno Barrios dueño de la finca “La Franqueza” expresó que poco a poco se
fueron reuniendo con los ingenieros del proyecto de agenda ambiental donde
sembró 275 árboles entre teca, cedros y otros. Al productor Barrios le gusta la
conservación de los arboles. Sin embargo, José García de la finca “Caracolito”
mencionó que su experiencia ha sido satisfactoria, “estábamos en el municipio desatendido,
abandonado en torno a la producción de leche, ya que en el proyecto fue
beneficioso de hacer más productiva mi finca en la ganadería lechera en cuanto
al manejo de los potreros, la implantación del método tipo pastoril y lo
corredores ambientales, los cilajes y almacenamiento de pastos para el
mantenimiento de los animales”. Enfatizó García.
El
Dato:
El
municipio Rómulo Gallegos queda ubicado en la Ecorregiòn de los Llanos del
Orinoco y tiene la cualidad de poseer una alta diversidad de paisajes,
ecosistema y especie floral. Esta Ecorregiòn forma parte de la mayor extensión
de sabana neotropicales al norte de Suramérica, la cual se reconoce
mundialmente por su riqueza de vida silvestre
con más de 100 especies de mamíferos y 300 aves.
DIARIO EL NACIONAL
El municipio Gallegos en Apure es potencial de ecoturismo