Alcaldía Rómulo Gallegos elaboró Plan de Contingencia 2013 por la entrada del periodo de lluvias - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 13 de mayo de 2013

Alcaldía Rómulo Gallegos elaboró Plan de Contingencia 2013 por la entrada del periodo de lluvias

El plan responde a una planificación preventiva del Gobierno municipal de Rómulo Gallegos que año tras año elabora un plan adaptado a la demanda del municipio para así ante cualquier eventualidad brindar respuestas oportunas y eficientes a los lugareños.
Prensa. Alcaldía de Rómulo Gallegos.
Con la finalidad de disponer de un plan preventivo para el municipio Rómulo Gallegos ante cualquier contingencia que se pueda presentar durante la época de invierno, el alcalde Leopoldo Estrada giró directrices para que personal adscrito al Ayuntamiento municipal y con competencia en la materia elaborara el Plan de Contingencia 2013.

Gregory Gutiérrez, director de Catastro, manifestó que por órdenes del Alcalde trabajaron en un plan enfocado en lo que se debe o no realizar ante cualquier contingencia, es decir, orientar a la población en lo que debe hacer antes, durante y después de cualquier eventualidad que suceda por las inundaciones, “tengo entendido que hace cierta cantidad de años hubo una problemática por una inundación, el río afectó al pueblo. Hace dos años hubo un invierno fuerte y a partir de ese momento se empezó a crear este plan de contingencia”, dijo Gutiérrez.

Refirió que la finalidad del plan es disponer de un instrumento que les permita controlar una situación de emergencia y minimizar las consecuencias negativas.

Entes involucrados
Al ser abordado sobre los actores involucrados en este plan refirió que son Protección Civil como ente responsable a nivel nacional, estadal y municipal ante cualquier tipo de eventualidad como desastres naturales; aunado a este ente trabajan las fuerzas vivas como la Guardia Nacional, el Ejército, la Policía; así como los consejos comunales, la Alcaldía; las instituciones que hacen vida en el municipio como el Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT), entre otros.

Señaló que el principal responsable de este plan para ejecutarlo es Protección Civil (PC) y que él como regente de Catastro actúa como apoyo técnico.

Albergues garantizados
Al preguntársele sobre la disponibilidad de espacios que funcionen como albergues, dijo que “a nivel nacional (PC) manejan sitios de encuentro y albergues o refugios, que serán los espacios destinados para recoger y albergar a las personas que dada cierta eventualidad tengan que abandonar sus viviendas”.

Conozca los refugios en RG
Según el Plan de Contingencia 2013, en el municipio Rómulo Gallegos los espacios que tienen destinados como albergues son algunas instituciones educativas como el Simón García Rosales, el Liceo Manuel Antonio Nieves, la cancha techada del Polideportivo Candelario Morales, la Aldea Universitaria, la Caseta Ferial Canta Claro y el Escamoto, pues según expresó, algunos de estos espacios disponen de comedor, cocina, depósitos, baños y botiquín de primeros auxilios, además de la capacidad de la infraestructura. Por su parte en lo que respecta a sitios de encuentro, refirió que son las escuelas existentes en las diferentes comunidades del municipio.

¿Qué son sitios de encuentro?
Gutiérrez dijo que si un determinado sector es afectado por las lluvias y los habitantes deben desalojar sus viviendas, en cada localidad habrá un sitio de encuentro que por lo general es la institución educativa a la cual deberán recurrir las personas para posteriormente ser distribuidas a los refugios, es decir, es el primer lugar al que se deben trasladar.

Alimentación garantizada
Al indagar sobre la capacidad para garantizarle alimentos e hidratación a posibles damnificados, respondió firmemente que Protección Civil a nivel nacional maneja un inventario de bodegas, farmacias, abastos, supermercados, hoteles, cooperativas que prestan servicio de transporte tanto terrestre como aéreo y marítimo, de tal manera que tras una eventualidad se recurre a Protección Civil a nivel nacional que es el ente responsable de abastecer de medicamentos, enseres, botas, entre otras cosas que se necesiten. Agregó que también la Alcaldía brinda ayuda de alimentación, hidratación y ropa.

Visitarán sectores de RG
Agregó que le están realizando unos ajustes a este plan para abordar las comunidades que aún no han sido visitadas y decirles la importancia de que conozca quiénes son sus habitantes, quiénes son las personas de la tercera edad, las mujeres embarazadas, los niños y los incapacitados para que ante cualquier contingencia sean las primeras en ser trasladadas a los sitios de encuentro. Asimismo la comunidad debe saber quiénes de sus habitantes poseen botes, lanchas y vehículos que estén prestos a brindar ayuda ante cualquier incidente suscitado, puntualizó.

Zonas vulnerables
Para finalizar, el director de Catastro agregó que las comunidades vulnerables ante cualquier desborde del río Arauca producto de las lluvias son aquellas ubicadas en la ribera de este atractivo natural; sin embargo enfatizó que este plan es solo preventivo pues hasta ahora el nivel del río se mantiene. www.alcaldiadeelorza.com / Facebook: medioseimagenabrg

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.