Prensa. Diario El Nacional.
La OPSU transferirá
hoy a las universidades más de 6 millardos de bolívares para el aumento de
salarios y bonos vacacionales
ANDREA MONTILLA K. / ELGICA SEMPRUN H.
El ministro de Educación Universitaria, Pedro
Calzadilla, y la Asociación Venezolana de Rectores acordaron ayer incorporar a
los miembros de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitar
ios de
Venezuela a la primera reunión de discusión que comenzará el jueves 11 de
julio, sobre los asuntos que resolverían el conflicto del sector: normativa
laboral, calidad de la enseñanza, presupuesto universitario y servicios
estudiantiles.
El rector de la Universidad de los Andes, Mario
Bonucci, afirmó que se acordó la instalación de mesas de discusión sobre
normativa laboral, presupuesto universitario y servicios estudiantiles. En esta
última mesa participarán las federaciones de estudiantes.
“Esto nos permite sentarnos en una mesa en la que cada
uno pueda dar su visión, en las que estén los rectores, que representan a las
universidades; en las que esté Fapuv, que agremia a más de 40.000 profesores; y
en las que estén otros gremios”, expresó la presidenta de Averu y rectora de la
UCV, Cecilia García Arocha.
El jueves, en la primera reunión, el movimiento
universitario en pugna expondrá ante el ministerio sus señalamientos sobre la
presunta violación a la autonomía universitaria, que consideran está
establecida en cláusulas de la convención colectiva. En la reunión de ayer el ministro Calzadilla ratificó
la validez de la normativa laboral y rechazó que la defensa de las normas de
homologación sea uno de los puntos que justifiquen el paro indefinido
universitario.
"El mecanismo que se abrió para la discusión de
los acuerdos salariales del sector universitario fueron estrictamente
legales", dijo el director de la OPSU, Humberto González. La adjunta a la Dirección de la Oficina de
Planificación del Sector Universitario, Ana Jaimes, informó que hoy transferirá
a las universidades más de 6 millardos de bolívares para el pago de la primera
fracción de incremento salarial a los profesores (25%), bono vacacional, el
bono de salud para pensionados y jubilados y el ajuste al bono alimentario.
Acerca de las providencias, el viceministro de
Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán, expresó que las universidades aún no
han enviado los datos de los becarios para poder cumplir con el pago de este
beneficio. Quemaron sede de Apudo.
El viernes, a la 1:00 am, desconocidos quemaron la sede de la Asociación de
Profesores de la Universidad de Oriente, en Anzoátegui. En esa área,
ubicada en Estudios Básicos, funcionaba una oficina de reuniones de los
profesores y un cubículo de un docente universitario, informó Tirso García,
presidente de Apudo.
Un vigilante observó las llamas y notificó a los
Bomberos Universitarios, que atendieron la contingencia. El fuego afectó
equipos electrónicos, carteleras informativas, un estante con documentación
académica, techo y paredes.
García presume que el ataque forma parte de la
arremetida nacional. "Ya ha pasado en otras universidades y no dudamos de
que en los próximos días sigan ocurriendo ese tipo de acciones. Grupos de
izquierda han amenazado a los profesores por participar en la huelga
universitaria”, aseguró el docente.