Prensa.
Senderos de Apure.net.
José
Santana Achaguas.
En Achaguas es muy común que las
familias se reúna cada fin de semana con la intención de celebrar la llegada de
estos dos días de descanso y la mejor forma es haciendo cachapa, no obstante, los productores del rubro
alimenticio señalan que no es tarea fácil su producción y finalmente la comercialización debido a los altos costos
que supone adquirir los insumos necesarios para su producción.
Los
productores de la zona señalan que durante los últimos años la manufactura de
rubros como maíz, sorgo, arroz y ganado ha mermado en la producción de manera
considerable; por la falta de políticas efectivas en materias de desarrollo
agrario, por lo cual exhortan a las diferentes oficinas en cargadas de la
materia a tramitar las solicitudes que durante muchos tiempos han planteado los
productores campesinos.
Carlos
Martínez Productor indica que en los actuales momentos se
encuentran desesperados por la falta de atención gubernamental, e indica que
existe un descontento generalizado en todo el estado apure en el seno de los
productores, señala, que producir maíz ya no es rentable porque luego de que
producir no encuentra a una empresa que reciba la cosecha y les pague de manera
a justada a la tasa de inflación que se vive en el país. Comenta, que en la
actualidad no están recibiendo créditos para cosechar, porque esta estipulado
que reciban un financiamiento en el verano lo que no estimula el interés del
campesino en producir rubros como maíz, porque lo que hace es generar perdida
al productor.
Rechazan
que Venezuela, tenga que importar grandes cantidades maíz de otros países por
la falta de producción, ignorando el gran potencial agrario que posee las
tierras venezolanas, aunado a estas problemáticas indican que las principales
vías de acceso a los espacios de producción se encuentra bastante deterioradas
y más en esta época donde los terraplenes se convierten en charcos, los que
dificulta al productor poder colocar el
rubro en el mercado.
Indican que en este momento los insumos abono
y urea no están llegando, y cundo hay venden un litro por productor lo que resulta
insuficiente, ya que para producir diez hectáreas de maíz se necesita quince
litros de veneno y abono.
En la
Avenida Bolívar de Achaguas lo vendedores de maíz, señalan que para ellos es
importante que haya producción, pues representa una fuente de ingreso para su
familia, comenta el señor Juan Torrealba
“para nosotros los revendedores de maíz resulta más rentable vender el kilo de
maíz molido, que por saco a un precio de veinte bolívares la masa, porque así
prestamos un servicio más completo a la personas”.
Opinión
que es respaldad por Edwin Pachano, considera que comprar la masa para cachapa
lista le ahorra tener que están pelando, picando y moliendo; además le parece
que es un precio bastante justo”.