Mundo.
Diario El Nacional.
El Wall Street
Journal informó que el mandatario había solicitado 230 visas para el viaje a
Nueva York
Anna Carolina Maier amaier
El Gobierno de
Estados Unidos respondió a la denuncia del presidente Nicolás Maduro sobre un
supuesto plan para atentar en contra de su integridad física, que sería
ejecutado durante su asistencia a la 68º Asamblea General de las Naciones
Unidas en Nueva York. En sus declaraciones Maduro acusó a Roger
Noriega, ex secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental
y embajador ante la Organización de los Estados Americanos durante la
presidencia de George W. Bush, y al ex embajador de Estados Unidos en
Venezuela, Otto Reich, de estar involucrados en la conspiración.
“El Gobierno de Estados Unidos rechaza
categóricamente que se le involucre en cualquier tipo de complot contra
oficiales venezolanos, contra ciudadanos venezolanos o para desestabilizar al
Gobierno venezolano”, indicó Washington a través de un comunicado difundido por
el Departamento de Estado. En el texto se destaca el hecho de que el
mandatario de Venezuela no ha presentado ninguna evidencia del supuesto plan y
se le emplaza a hacerlo.Reich no ha hecho declaraciones frente a los
alegatos de Maduro y el Wall Street Journal publicó la posición de
Noriega, quien negó la acusación. “Maduro y sus encargados cubanos están
probablemente preocupados porque él tiene que regresar a fortalecer su
posición,” expresó. “Estaba esperando a @nicolasmaduro para regalarle una
bicicleta”, de manera jocosa comentó en Twitter el ex diplomático.
El Wall Street Journal también informó que
Maduro, quien había solicitado 230 visas para el viaje a Nueva York, llegó a
Vancouver con la comitiva de 50 personas que lo acompañó a China, y se enteró
allí de la presunta conspiración.
Asunto de seguridad. El internacionalista
Demetrio Boersner, quien tiene más de medio siglo dedicado al estudio de las
relaciones internacionales, afirmó que no recuerda que algún mandatario haya
sido víctima de algún atentado durante su asistencia a las reuniones de la ONU
y considera que las acusaciones de Maduro forman parte de su campaña nacional
para justificar medidas represivas dentro del país. “Su estrategia es ser
víctima de una conspiración nacional e internacional porque es un mandatario
débil. Hay mucho de imaginario en sus acusaciones”, agregó.
Adolfo Taylhardat, quien fue embajador de
Venezuela ante la ONU, afirmó que los mandatarios que asisten a las reuniones
de la Asamblea General son las personas más protegidas del mundo, después del
presidente de Estados Unidos. Al igual que Boersner tampoco recuerda que en la
ONU se haya producido algún asalto en contra de algún mandatario. Para
Taylhardat la razón de fondo es que Maduro se molestó porque en China no le
dieron los cinco millardos de dólares en efectivo que fue a pedir para llenar
el hueco de la escasez de dólares que son la caja chica del Gobierno. “Otra
razón puede ser que no se atrevió a medirse con los otros delegados que se
presentan allí y que en su mayoría dan discursos de mucha profundidad”,
reflexionó.
Delegación
El canciller
Elías Jaua se reunió ayer con sus homólogos del mecanismo América de Sur
-África (ASA), en el marco de la cumbre de la Organización de Naciones Unidas. De acuerdo con información reseñada por la
agencia de noticias AVN durante el encuentro los ministros definieron el
funcionamiento del fondo de cooperación birregional acordado en la II Cumbre
del bloque, en 2009.
Jaua asistió también a una convocatoria de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América dónde discutió con
sus miembros los principales problemas que han afectado al continente,
calificando de obstáculo y permanente acoso al que consideró son sometidas las
naciones que escogieron el camino de la independencia.
“Es importante que el gobierno de Estados Unidos
sepa que no venimos de visita, acudimos porque somos parte de un
organismo multilateral, cuya sede está ubicada acá. Existe un acta constitutiva
de las Naciones Unidas que le otorga privilegios e inmunidades a los jefes de
Estado y servidores públicos que decidan asistir a la sede de la ONU”,
enfatizó.
Afirmó que prevé denunciar durante su
intervención de mañana ante la Asamblea General los constantes impedimentos a
los que fueron sometidos los funcionarios venezolanos para asistir a la
Asamblea General, refiriéndose al caso de las visas de integrantes de la
comitiva diplomática, las cuales consideró fueron precondicionadas por
Washington.
El canciller además adelantó que hablará sobre la
reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien
calificó a su país como excepcional durante su discurso. Jaua se preguntó ante los
medios de comunicación si es excepcional rastrear los datos de los mandatarios
o decidir cuál de ellos permanece o no en su cargo.
"Tal vez por eso hicieron lo imposible para
que el presidente Nicolás Maduro no estuviera aquí", precisó. Jaua afirmó
que en su participación se enfocará en los recientes temas del espionaje por
parte de Washington a los Jefes de Estados y también intentará mostrar la
posición del Gobierno de Venezuela sobre la injerencia en Siria.