Noticriollas.
Rafael Hernàndez.
NOTI-CRIOLLAS (10-10-14)
**
CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA: El 12 de octubre de 1958 nació en Tinaquillo-Cojedes
el cantor de música criolla TEOFILO GALINDEZ (Teo Galindez). /// El 12 de
octubre de 1960 nació en El Chiguire, municipio Guayabal-Guárico el locutor
PEDRO LANDAETA conocido como El Locutor del Coleo. /// Otros amigos que estarán
celebrando su cumpleaños en esta semana son: ALEXIS TOVAR mañana sábado 11 de octubre
– JOSÉ AVILA y ORLANDO NIEVES el lunes 13 de octubre; KATIUSKA HURTADO DE MATIS
y RAMÓN GONZÁLEZ el martes 14; a todos, mucha felicidad, larga vida y que sigan
los éxitos!!!
**DICCIONARIO
LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
• Mata: Pequeña arboleda en medio de la
sabana.
• Matajey o Matajea: Avispa sabanera
cuyo nido muy rico en miel construye en arbustos.
• Matamata: Quelonio acuático.
Caripatúa.
• Matapalo: Árbol. Vestido indígena.
• Materia: Pus.
• Mato: Lagarto de regular tamaño que come
pollos.
**
UN POQUITO DE HISTORIA: El 16 de octubre de 1817 fue fusilado en la Plaza Mayor
de Angostura, hoy Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar, en
cumplimiento de la sentencia del Consejo de Guerra, confirmada por Simón
Bolívar. La desgraciada suerte de este prócer de la Independencia, que
precisamente con su brillante victoria de San Félix, favoreció la libertad de
Angostura, y como consecuencia, «fue él quien por primera vez asentó sobre
fundamento indestructible la patria e hizo posible la organización de la
República», la suerte de Piar, ha sido analizada por nuestros historiadores con
muy encontradas conclusiones. ¿Se justificaba esta ejecución? ¿Era Piar el
único sedicioso? ¿Por qué no ejecutaron a los otros conspiradores que habían
desacatado la autoridad del Libertador y hasta humillado, como Ribas, Mariño,
Bermúdez, etc.? Bolívar, al parecer, necesitaba un escarmiento, uno solo.
Luego, irían los demás por el riel. Parece ser que para el propio Libertador
éste fue un día amargo. Al día siguiente de la ejecución, dijo: «Ayer ha sido
un día de dolor para mi corazón. El General Piar fue ejecutado por sus crímenes
de lesa patria, conspiración y deserción…»
**
CREENCIAS, DEL LLANERO: Nuestra amiga Jemaiva Marín nos cuenta sobre las
CREENCIAS LLANERAS, entre tantas podemos mencionar las siguientes:
• Cuando el llanero seca una soga, debe
extenderla por donde no pasen las mujeres, porque si una mujer le pasa por
encima, la soga se pudre.
• Cuando entra en la casa una mariposa
de colores, pronto llegará una visita a la casa.
• Cuando la candela tráquea, alguien
visitara la casa el día siguiente.
• Cuando la cocinera esta triste deja la
comida simple.
**
ESTRELLAS DEL CANTO CRIOLLO: Teófilo Antonio Galindez Cordero, nació en
Tinaquillo Estado Cojedes, el 12 de octubre de 1958, su infancia fue en el
caserío “El Jabillo” cerca de su Tinaquillo natal. Es el quinto de catorce
hermanos que con esfuerzo y amor salieron adelante gracias a sus padres Teófilo
Galíndez y Teresa Cordero de Galíndez. En 1985 graba su primera Producción
discográfica titulada “El Ladrón Enamorado”, logrando obtener el premio
revelación del año, comienzando a sonar en todas las radios del país. Ha
llevado el folclor nacional a países como Colombia, España, Ecuador, Jamaica,
Estados Unidos, Japón, entre otros. Ha realizado varias producciones para el
hermano país de Colombia llevando con ellas los clásicos venezolanos que han
marcado pauta como “Caballo Viejo”, “Aquel”, “La Muerte del Rucio Moro”, “Una
Casita Bella Para Ti” y muchos más. Es el primer Florentino de Diamante de la
Historia, Festival realizado en San Fernando de Apure con la participación de
los antes ganadores del Florentino de Oro, lo que lo consagró como grande entre
los grandes. Teo Galíndez es uno de los Artistas Venezolanos más cotizados hoy
por hoy, es padre de cinco hijos Néstor Javier, Álvaro, Katheryn, Vanesa y
Astrid. (FUENTE: Estrellas del Folclor Volumen 2)
**REFRANES
LLANEROS: (La filosofía del pueblo)
• Ojos que no ven, corazón que no
siente. (No se sufre por lo que no se sabe)
• Más caliente que una suegra cuando el
yerno es pobre (Algo muy caliente)
• Al buen llanero no se le va el lazo.
(Persona buena para realizar una cosa, hay que confiar en ella)
• Carga más que un bachaco en la cabeza
(Resiste o lleva bastante peso)
SERÁ
HASTA LA PRÓXIMA SEMANA; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 6:00 a
8:00 pm por SUPERIOR 1070 AM y por
SOBERANA 98.3 FM y por www.soberanafm.com en su programa “CRIOLLÍSIMAS”; Para
comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo:
locrafaelhernandez@gmail.com///@RAFITOAPURE