Prensa. Diario El Nacional.
La diputada
afirmó que el gobierno pretende callar a la mayoría con represión, asesinato,
tortura y cárcel
ASCENSIÓN REYES
R / MARU MORALES
María
Corina Machado envió de Perú, donde se reunió con parlamentarios, dos mensajes
claros: uno, Diosdado Cabello, presidente de la AN, no la puede destituir; y
dos, hoy regresa a Venezuela para seguir luchando hasta vencer.
En
un comunicado señala que dado que el oficialismo no es mayoría dentro ni fuera
del Parlamento, no cumple con el requisito del artículo 187 de la Constitución,
que establece que la destitución de un diputado la hace la plenaria de la AN
con las dos terceras partes de sus integrantes.
Aclara
que no es funcionaria de la administración pública y, por tanto, la actuación
del “régimen” es un burdo pretexto y un abuso de poder para silenciar su voz
sin las prerrogativas parlamentarias; para detenerla sin la garantía del debido
proceso y del derecho a la defensa, violando todo lo estipulado en la
Convención Americana de Derechos Humanos.
Machado
afirma que el presidente le teme a la verdad, a la denuncia y a la protesta
pacífica. “No soporta Maduro el que mi voz sea la voz de aquellos que él
pretende silenciar. La inmensa mayoría de los venezolanos queremos la
reconciliación y el diálogo. Pero el diálogo solo es posible cuando media el
respeto y el reconocimiento. El gobierno pretende mediante la represión, el
asesinato, la tortura y la cárcel callar a esa mayoría del país que rechaza sus
prácticas y con quien afirma querer dialogar. Su comportamiento dictatorial
solo logra darnos más razones y fuerza para nuestra lucha cívica, pacífica y
firme hasta conquistar la democracia y la libertad”.
Oposición fue al TSJ. Sin debate y con los
votos del PSUV y sus aliados, el oficialismo aprobó un “Acuerdo de respaldo a
la decisión de la junta directiva de cumplir y hacer cumplir los artículos 149
y 191 de la Constitución” (sic). Se trata de los artículos invocados por el
presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, para anunciar el cese de funciones
de Machado.
Antes
de la plenaria, la oposición le planteó sin éxito a Cabello la posibilidad de
incorporar en el orden del día un punto para debatir la destitución de Machado.
La
bancada de la oposición presentó una moción de orden para notificarle a la
plenaria su decisión de acudir ante el Poder Judicial.
“A
la diputada Machado se le han conculcado los derechos humanos de elegir y ser
elegido, al debido proceso, a la presunción de inocencia, y la investidura de
la diputación", señaló Miguel Ángel Rodríguez (Independiente).
La
delegación de parlamentarios de la MUD presentó en el TSJ un recurso de acción
colectiva para exigir el resarcimiento de las garantías constitucionales
violadas con la destitución de Machado. En el recurso también se incluyó la
violación de la soberanía popular y la carta magna en la que incurrió el Poder
Judicial contra los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.
El
suplente de Machado, Ricardo Sánchez (Alianza Cambio), se incorporó, pero no
prestó juramente como principal. Condenó la decisión de la plenaria: “Aquí no
puede obviarse un debate tan importante como la inmunidad parlamentaria. El
gobierno pretende arrebatar y confiscar la voluntad popular de los venezolanos
que eligieron a María Corina Machado”.
Fuera
de nómina
La
retaliación contra María Corina Machado fue expresada de varias maneras en el
seno del Parlamento. Borraron su nombre de la curul. Diosdado Cabello ordenó
que se le retirara de nómina, se le eliminara la credencial de parlamentaria y
se le comunicara a los poderes públicos que ya no contaba con las prerrogativas
inherentes a una diputada. Además, que se sumarán otros elementos al expediente
que reposa en Fiscalía por delitos de traición a la patria.