Prensa. Diario El Nacional.
Los hombres se visten de mujer
y las mujeres de hombres. La fiesta se
mantiene por la perseverancia de Fundacalendas
EDUARDO GALINDO PEÑA SAN FERNANDO DE APURE
Como ha sido tradición durante
15 años consecutivos los Locos de San Fernando recorrerán avenidas, calles y
casas de la capital apureña para celebrar el Día de los Inocentes. La
manifestación forma parte de las Locainas de Venezuela y se mantiene al impulso
de tres grupos culturales de San Fernando: Fundacalendas, la Comparsa las
Burriquitas y Danzas San Juan Bautista.
Desde 1998 la fiesta anima la
ciudad y mañana participarán más de 80 personas con la vestimenta propia de
"los locos". Aproximadamente 800 personas se unen al jolgorio.
Magali Loreto, una de las
cultoras de la tradición, explicó que decidieron reactivarla un año después de
que nació el grupo "Las Calendas de San Fernando". Hasta principios
de los 90 los locos de San Fernando salían a las calles puntualmente todos los
años para conmemorar la matanza de niños que ordenó el rey Herodes, pero hubo
un lapso en que la manifestación estuvo a punto de perderse.
"Fundacalendas retomó la
fiesta cuenta Loreto. Los locos salen de mi casa que está ubicada cerca de la
residencia del gobernador, en la avenida Primero de Mayo, y desde allí avanzan
en un recorrido por casas y comercios. Desde las 8:00 am y durante todo el día
tenemos disfraces, música, cantos y bulla para alegrar el paso de los locos.
Vamos pidiendo cualquier cosa y el recorrido termina en el barrio Las Marías de
San Fernando".
Elvis o Petra Antonio. Uno de
los Locos de San Fernando es Elvis García y representa a una mujer que se llama
"Petra Antonio". Petra, que es su vecina, y Antonio es el señor que
los recibe en su casa por el sector Las Marías donde se hace una de la últimas
paradas. Antonio les brinda refrescos y bebidas etílicas para que no decaiga el
ánimo.
García relató que en
Fundacalendas lo invitaron a retomar la tradición hace 15 años. Desde entonces
sale de su casa ubicada detrás de la Zona Educativa. "Yo ya salgo vestido
de loco; los demás se visten en casa de la profesora Loreto".
La música cañonera alegrará el
recorrido de los locos este año. Tambores, charrasca, pitos y versos
improvisados de los más afamados cultores apureños enriquecen la celebración.
La vestimenta se aferra a la
tradición: los hombres se visten de mujeres y las mujeres se visten de hombres.
Juan Piñero, otro representante
desde hace 15 años de Fundacalendas y el que lleva los registros fotográficos
de los "Locos de San Fernando", dijo: "Las paradas en las casas
de familia son siempre receptivas y el público en las calles toma fotos. Todos
se unen a la fiesta por trayectos y siempre hay familias que son visitas
obligadas. Claro, siempre hay familias que nos piden que pasemos por sus casas
por primera vez y allí armamos la parranda.