En un trabajo realizado por John Englekirk (1947), denominado "DOÑA BÁRBARA LEYENDA DEL LLANO", se dice: " En las primeras décadas de este siglo en vastas extensiones de tierra al margen del Arauca, entre el Oeste y Sur Oeste de San Fernando, vivía una mujer de nombre Francisca Vasquez, que se hizo famosa como la hombruna o marimacho del Hato Mata de Totumo. Debió ser experta en las artes de llano y capaz de competir con cualquier hombre. Al momento en que Gallegos visitó el llano, en 1927, Doña Pancha había llegado a ser una leyenda, todavía estaba viva. Las informaciones ubican su muerte al final de los años veinte. Gallegos no llegó a conocerla, ni visitó su hato. Antonio Torrealba ( el informante de Gallegos sobre la vida del llano a través de sus cuadernos, denominados posteriormente "El diario de un llanero"), sin embargo, la había visto muchas veces"..."Todos tienden a aceptar, que doña Pancha , nunca se casó. Antonio señala sin embargo, que tuvo dos hijos. Una hija que todavía vive en sus tierras, que hace tiempo pasaron a ser propiedad de los Hernández Vasquez, y un hijo que fue muerto por un toro bravo" Tomado de la revista Onda Apureña, Dic 1993
En un trabajo realizado por John Englekirk (1947), denominado "DOÑA BÁRBARA LEYENDA DEL LLANO", se dice: " En las primeras décadas de este siglo en vastas extensiones de tierra al margen del Arauca, entre el Oeste y Sur Oeste de San Fernando, vivía una mujer de nombre Francisca Vasquez, que se hizo famosa como la hombruna o marimacho del Hato Mata de Totumo. Debió ser experta en las artes de llano y capaz de competir con cualquier hombre. Al momento en que Gallegos visitó el llano, en 1927, Doña Pancha había llegado a ser una leyenda, todavía estaba viva. Las informaciones ubican su muerte al final de los años veinte. Gallegos no llegó a conocerla, ni visitó su hato. Antonio Torrealba ( el informante de Gallegos sobre la vida del llano a través de sus cuadernos, denominados posteriormente "El diario de un llanero"), sin embargo, la había visto muchas veces"..."Todos tienden a aceptar, que doña Pancha , nunca se casó. Antonio señala sin embargo, que tuvo dos hijos. Una hija que todavía vive en sus tierras, que hace tiempo pasaron a ser propiedad de los Hernández Vasquez, y un hijo que fue muerto por un toro bravo" Tomado de la revista Onda Apureña, Dic 1993