Prensa.
Senderos de Apure.net/ El Nacional. Eduardo Galindo Peña.
@eduardogalindop
Por 14 años consecutivos los “Locos de San
Fernando”, recorrieron calles, casas y avenidas de la capital apureña en el
marco del día de los inocentes y de la manifestación cultural de las “Locainas
de Venezuela” donde en la entidad llanera Fundacalendas, la Comparsa las
Burriquitas y Danzas San Juan Bautista vienen conservando esta tradición en Apure desde 1998. Este 28 de diciembre de
2012, participaron 40 personas con la vestimenta de los “Locos de San Fernando”
y los que se involucran en las calles y casa de familia son un aproximado de
500 personas que participaron en esta manifestación cultural indirectamente.
Destacó
la Profesora Magaly Loreto que decidieron rescatar esta tradición un año
después que nació las “Calendas de San Fernando”, porque a principios de los 90
se hacían y luego pasaron años que no se efectuaban “Los Locos de San Fernando
y deciden con Fundacalendas retomar la tradición donde salen desde la casa de
la Profesora Loreto cercano a la residencia del gobernador en la avenida
primero de mayo y recorren calles, casas, comercios desde las 8 de la mañana
con disfraces, cantos, haciendo bulla e instrumentos para alegrar el paso de
los “Locos de San Fernando” y pidiendo cualquier cosa y terminan el recorrido
en el barrio “Las Marías de San Fernando”.
Uno
de los participantes como “Locos de San Fernando” es Elvis García y representa
a una mujer que se denomina “Petra Antonio” en honor a Petra que es su vecina
del frente y Antonio es el señor que los recibe en su casa por el sector “Las
Marías” y es casi una de la últimas paradas donde el señor Antonio les brinda
refrescos y bebidas etílicas armando un jolgorio o fiesta. García comentó que en
Fundacalendas le comentaron para retomar la tradición hace 14 años y desde esa
fecha sale detrás de la Zona Educativa donde se encuentra su casa a pie, ya vestido
de “Loco”. Mientras los otros participantes se visten en la casa de la
Profesora Loreto.
Con
respecto a la música que tocan en todo el trayecto “Los Locos de San Fernando”,
para esta edición 2012, fue cañonera y esta vez lo acompañaron tambores, charrasca,
pitos y versos improvisados con cultores apureños. La vestimenta sigue
conservando la tradición, los hombre se visten de mujeres y las mujeres se
visten de hombres. Juan Piñero otro representante de Fundacalendas y es el que
lleva los registros fotográficos de los “Locos de San Fernando” desde hace 14
años expresó, “las paradas en las casas de familia son siempre receptivas y el
público en las calles toman fotos, se unen
a la tradición por trayectos y siempre hay familias que son visitas ya
tradicionales y otras que por primera vez nos piden que pasemos por su hogares y armamos una parranda”.
Por
su parte, Luisa García, integrante del equipo técnico de la Secretaria de
Educaciòn en el departamento de cultura escolar mencionó que estuvo apoyando
esta manifestación cultural que se celebra en toda Venezuela y es como de una
forma jocosa en Apure es revivir en tiempo pasado como cuenta la historia fue
la matanza que hizo el rey Herodes.
DIARIO EL NACIONAL
Turistas europeos disfrutaron la fiesta