Según el artículo, el operativo involucró a centenares de agentes de seguridad y personal médico de Venezuela y Cuba. "De acuerdo a fuentes con conocimiento directo de la operación, a la que tuvo acceso Univisión Investiga, Chávez fue trasladado la semana pasada al hospital secreto, ubicado al lado del bunker presidencial y hasta ahora reservado únicamente para la atención de emergencia de Fidel Castro", relatan en el portal web.
"Durante las horas y días que siguieron al traslado, se mantuvieron en el Cimeq las mismas medidas de vigilancia que habían imperado hasta entonces, como una manera de desviar la atención", reseña Univisión. Agregan que aunque se mantuvieron las medidas de seguridad en el centro clínico, fue asignado al local un personal militar de más alto rango. Los familiares continuaron yendo al Cimeq para dar a entender que nada había cambiado, indicó la fuente de Univisión.
Univisión asegura que una fuente tuvo acceso a fotografías de Chávez en La Habana
"Hasta ahora, la condición de Chávez continúa en estado crítico. De acuerdo a otra fuente, que tuvo acceso a fotografías del paciente dentro de la unidad de cuidados intensivos, el mandatario venezolano ha experimentado una extraordinaria pérdida de peso, entre 40 y 50 libras, principalmente debido a la forzada alimentación mediante el sistema de entubamiento al que fue sometido luego de la operación inicial", dice el artículo. La fuente confirmó a Univisión que Chávez sufrió un infarto al miocardio durante la prolongada operación en la que se le extrajo parte del intestino y la próstata.
El secretismo del CIMEQ
Un régimen cuasimilitar aplicó para todo el personal médico, paramédico, técnicos de mantenimiento, y de servicio de dormitorio y alimentación.
El secretismo fue tan pronunciado que para controlar las filtraciones, el personal que se encargaba de traer las provisiones de medicinas y alimentos recibió la orden de dejar los pedidos a las puertas de acceso del Cimeq, y retirarse inmediatamente. Los paquetes eran recogidos posteriormente por otro personal adentro, evitándose por completo el contacto verbal o físico entre unos y otros.
La recepción del Cimeq está atendida por militares uniformados, y más recientemente por oficiales de más alto rango que los precedentes. Las personas que quieren ingresar deben pasar por varios “filtros” de seguridad. Las personas deben tener o una autorización médica, tener un familiar dentro o contar con un permiso especial para poder ingresar al complejo.
La mansión de los Chávez en El Laguito
La residencia tiene amplias habitaciones y jardines con árboles frondosos, con una decoración interior demodé. Cuenta con una garita de vigilancia, desde donde la vivienda es constantemente monitoreada por agentes especiales. Allí también residen los miembros de la familia Chávez que se encuentran en La Habana, principalmente su hija mayor Rosa Virginia Chávez, y su esposo Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y Tecnología del gobierno venezolano.
Los familiares
La hija menor, Rosinés Chávez, viajó a La Habana después de que Chávez fue intervenido el 11 de diciembre, pero fue devuelta a Venezuela antes de fin de año sin que viera a su padre. La mandaron a buscar con su tía Janeth, ex enfermera personal de Chávez y esposa de Tito Oropeza, ex comandante general de Aviación y uno de los pocos pilotos de confianza del mandatario venezolano.
Rosinés viajo sin la compañía de su madre, Marisabel Rodríguez. Sobre ella, segunda esposa de Chávez del que se divorció en 2004, pesa una prohibición oficiosa de viajar a la isla. “Quieren evitar potenciales filtraciones sobre el estado del paciente por esa vía”.