Prensa-Via
Diario el Universal.
Leon Panetta
menciona que Obama fracasó al no presionar lo suficiente al Gobierno iraquí
para que autorizara la permanencia de un contingente de soldados
estadounidenses en ese país después de la retirada de las tropas en 2011,
estimando que eso creó un "vacío" en la seguridad..
Washington.- La lucha
contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) será difícil y podría
durar 30 años debido a las decisiones tomadas por el presidente Barack Obama,
estimó el exjefe del Pentágono Leon Panetta en una entrevista publicada este
lunes.
"Yo
pienso que nosotros hablamos de una clase de guerra que podría durar 30
años" y podría plantear amenazas a Libia, Nigeria, Somalia y Yemen, dijo
el exsecretario de Defensa (2011-2013) en una entrevista con USA Today, resaltó
AFP.
El
también exjefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), quien ejerció
durante el gobierno de Obama, criticó las decisiones tomadas por el presidente
en los últimos tres años.
Entre
ellas, Panetta menciona que Obama fracasó al no presionar lo suficiente al
Gobierno iraquí para que autorizara la permanencia de un contingente de
soldados estadounidenses en ese país después de la retirada de las tropas en
2011, estimando que eso creó un "vacío" en la seguridad.
Asimismo,
el exjefe del Pentágono fustigó la negativa en 2012 de Obama a seguir sus
consejos y de la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, para comenzar a
armar a los rebeldes sirios contra el presidente Bashar al Assad.
"Realmente
creo que estaríamos mejor posicionados para saber si existen o no elementos
moderados en las fuerzas rebeldes que luchan contra Al Assad", afirmó
Panetta en USA Today.
Según
el exjefe de inteligencia, cuya libro Worthy Fights ya ha causado la ira de la
Casa Blanca y del departamento de Estado, Obama tiene ahora la posibilidad de
"reparar el daño" demostrando un liderazgo de cara a los yihadistas
del EI en Irak y Siria.
Por
su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló más tarde que
Obama había mostrado su liderazgo en las últimas semanas con la crisis de la
organización Estado Islámico (EI) y la epidemia de ébola.
"El
liderazgo que el Presidente mostró en las últimas semanas es enteramente
consistente con el liderazgo que el presidente mostró en los últimos seis
años", dijo Earnest.
Además,
criticó que diese detalles de su relación con el presidente mientras se
encontraba en el cargo,y apuntó: "Cualquiera en cualquier administración
que haya servido en posiciones importantes como esta tiene que tomar una
decisión sobre cómo, cuándo y si hablar sobre su experiencia sirviendo al
presidente de Estados Unidos".