Prensa.
clasesdeperiodismo.com
1.
El semanario satírico de izquierdas Charlie Hebdo fue fundado en 1992 por el
escritor y periodista Francois Cavanna, fallecido el 29 de enero de 2014 a los
90 años de edad y tomó su nombre de una publicación satírica anterior que
existió entre 1969 y 1981 (primero como Hara-kiri, Hara-kiri hebdo y finalmente
como Charlie Hebdo).
2.
Cuando comienza a difundir caricaturas de Mahoma en 2006, el semanario alcanza
fama mundial. Las ilustraciones originalmente habían aparecido en el periódico
danés ‘Jyllands-Posten’. Philippe Val, entonces director de la publicación, fue
ante los tribunales después de que grupos islamistas franceses le demandaran
por injurias públicas”. La revista fue absuelta de cualquier culpa.
3.
Philippe Val, Gébé, Cabu y Renaud pusieron el dinero para financiar el primer
número de Charlie Hebdo. Crearon una sociedad accionista y ellos se quedaron
con aproximadamente el 80% lo que les hacía prácticamente propietarios de la
publicación y les aseguraba su independencia.
4. Se dice que se vendieron 100 mil números del
primer ejemplar. En la portada, la leyenda titulaba “URBA, Chômage, Hémophiles,
Superphénix”
5.
La revista se edita todos los miércoles y publica varios suplementos con una
frecuencia variable.
6.
En 2012, el director de la revista Stéphane Charbonnier aseguró que, si se
autocensuran, “el puñado de extremistas que se revuelven en el mundo y en
Francia habría ganado”. Murió a los 47 años de edad. Publicó sus primeros
dibujos en el periódico de su colegio, en la ciudad de Pontoise. Su vida
laboral se ha centrado en el dibujo de viñetas. Murió al lado del dibujante
Cabu –fallecido en el tiroteo–, con quien empezó a trabajar en la publicación
satírica ‘Le Grosse Bertha’, creada en 1991 con el objetivo de mostrar la
oposición de sus promotores a la Guerra del Golfo.
En
mayo de 2009 Charb sustituyó a Philippe Val en la dirección de la revista. En
2012 declaró al francés Le Monde: “No tengo hijos, ni mujer, ni coche ni
crédito… Puede que sea un poco pomposo esto que voy a decir, pero prefiero
morir de pie a vivir de rodillas”. (La frase final se atribuye a Emiliano Zapata,
pero Charb no lo cita).
7.
Desde el incendio de las oficinas del semanario en 2011, la redacción tuvo que
acostumbrarse a la presencia de la policía constante.
8.
El semanario difunde actualmente un promedio de 60 000 ejemplares.
9. Charlie Hebdo tenía para muchos como rival al
exitoso Le Canard Enchaîné, ya que ambos buscaban incomodar al poder. “Pero
mientras que Le Canard es conocida por sus exclusivas y secretos desvelados,
Charlie Hebdo es más vulgar y más cruel, combinando los dibujos con comentarios
ingeniosos pero polémicos y despiadados”, señala la BBC.
10.
La revista tuvo en portada un beso homosexual con el titular “el amor es más
fuerte que el odio” y, como se esperaba,
causó irritación. Pero esa no fue la única portada con esa temática. Cada
publicación de Charlie Hebdo generó u