Prensa. Cimarron Colombian Music
Más de 13.000 personas cantarán y bailarán joropo llanero en emblemáticos teatros de Taiwán con la gira que inicia este fin de semana el grupo Cimarrón, en su apuesta sin precedentes por llevar la música de Colombia a los escenarios de Asia.
Todo el poder del arpa, el zapateo y la voz del Llano, viajará con la agrupación este viernes 10 de octubre rumbo al sur de Taiwán, en un trayecto de 27 horas de vuelo con escalas en Ámsterdam y Shanghái.
La cantante y directora de la banda nominada a los Grammy Latinos y Grammy estadounidenses, Ana Veydó, detalló que llegarán al aeropuerto de Kaohsiung el próximo 13 de octubre para preparar la inauguración de este ciclo de espectáculos. “Nuestra primera actividad será un ensayo general frente a todo el equipo técnico que nos acompañará en este recorrido”, contó antes de partir de San Martín, Meta.
Será la primera vez que el joropo se escuche en los teatros taiwaneses, como resultado de una presencia constante de Cimarrón en Asia: dos giras por Japón (2017 y 2024), presentaciones en China (2010 y 2019), India (2010 y 2019) y un recordado espectáculo en Malasia (2017).
El debut en Taiwán será en el Centro Cultural de Kaohsiung, en dos funciones continuas que reunirán a 3.200 personas. Luego actuarán en el Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin. A mitad de gira, filmarán uno de sus dos conciertos en el Teatro Zhongli de Taoyuan. El cierre será por todo lo alto en el Centro Nacional para las Artes Escénicas de Taipéi, con tres presentaciones ante un estimado de 4.500 asistentes, además de una sesión especial para la Radio Internacional de Taiwán.
El staff de la gira estará conformado por 18 personas, entre ingenieros de sonido, iluminación, escenografía, visuales y traductores. Cada show tendrá una duración de 105 minutos, con cambios de vestuario, coreografías originales de zapateo solista y un repertorio que eleva la riqueza musical de los golpes y canciones llaneras.
Pero también habrá un homenaje local. En la voz de Ana Veydó sonará una canción del folclor taiwanés grabada por primera vez hace 92 años: “El público nos pidió de manera anticipada que cantáramos Lamento a la luna, una melodía de los pueblos matriarcales de las llanuras de Taiwán. Decidimos asumir el reto porque encontramos una gran coincidencia espiritual con nuestra Orinoquía”,
Cimarrón reunió a más de 28.000 asistentes en su gira por Japón en 2024, según reportes de taquilla. Su historial en Asia incluye escenarios como el Festival Hall de Osaka y el Teatro Bunkyo de la Orquesta Filarmónica de Tokio (Japón, 2024), el Gran Teatro Nacional de Pekín (China, 2019), el Centro Internacional de Nueva Delhi (India, 2019), el Rainforest World Music Festival (Malasia, 2017), el Centro Cultural de Hiroshima (Japón, 2017), el Rajasthan International Folk Music Festival (India, 2012) y la Expo Mundial de Shanghái (China, 2010).
Desde sus inicios hace 25 años en el Kennedy Center de Washington, con Carlos Cuco Rojas en el arpa y Ana Veydó como voz líder, Cimarrón se ha presentado en 43 países de los cinco continentes, consolidándose como una de las bandas más internacionales de Colombia. Al menos cinco generaciones de músicos de todos los departamentos del Llano colombiano se han formado en el rigor musical y coreográfico propio de Cimarrón.
Mira aquí las fechas de la gira de Cimarrón por Taiwán
15 oct | Kaohsiung | Centro Cultural de Kaohsiung16 oct | Kaohsiung | Centro Cultural de Kaohsiung18 oct | Changhua | Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin19 oct | Changhua | Centro para las Artes Escénicas de Yuanlin21 oct | Taoyuan | Teatro Zhongli22 oct | Taoyuan | Teatro Zhongli24 oct | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas25 oct | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas26 oct | Taipéi | Centro Nacional para las Artes Escénicas