Prensa. Efecto
Cocuyo.
Hace
unas semanas era un delito, pero ahora pudieran levantarse las restricciones.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó el derogamiento de la Ley de
Ilícitos cambiarios sin conocerse mayores detalles. Sin embargo, en lo que sí
coincidieron es que la medida estará orientada a atraer inversión privada al
país.
Es
una acción pedida por el propio presidente Nicolás Maduro, pero vista con
muchas dudas por los economistas. ¿Cómo será el nuevo sistema cambiario? ¿La
tasa se regirá por el mercado o la impondrá el Gobierno? ¿Quiénes podrán
participar?.
El
decreto surge en medio del descenso de los ingresos en divisas del país. Ello
ocasionado por la caída en la producción de Pdvsa, que genera al menos el 95%
de las divisas del Estado. Por ello, a juicio de Luis Vicente León, no es casualidad
que se hable ahora de una “flexibilización cambiaria“.
Pero
las condiciones aún no están claras y eso incide en la confianza de los
posibles inversionistas. “No se espera una apertura global sino una
permeabilización de las operaciones privadas, camino a un mercado dual“, afirmó
el analista por Twitter.