Andrés Galarraga cumplió 51 años - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

lunes, 18 de junio de 2012

Andrés Galarraga cumplió 51 años


Fuente Diario el Líder. Uno de los más conocidos atletas que ha nacido en Venezuela, el caraqueño Andrés Galarraga está cumpliendo 51 años de vida. Nació tal día como hoy y se crió en la comunidad caraqueña de Chapellín.  Desde muy temprana edad comenzó a demostrar sus particulares habilidades para ser pelotero. Fue firmado en 1978 por los Leones del Caracas.

Con el equipo capitalino se dio a conocer por su fuerza con el madero y habilidad en la primera base. Gracias a una recomendación del mánager dominicano, Felipe Rojas Alou, el criollo estampó su firma con los Expos de Montreal.

Precisamente en esa etapa de su vida, fue que obtuvo el mote con el cual se le conoce hasta el sol de hoy "Le grand chat" (El Gran Gato), gracias a su gran habilidad en la primera almohadilla a pesar de su corpulencia (1.91 de estatura y más de 100 kilos de peso).


Debutó en las Grandes Ligas el 23 de agosto de 1985 y desde aquella fecha hasta 1991 vistió los colores de la novena canadiense en primera etapa. Luego pasó por los Cardenales de San Luis (1992) donde coincidió con el coach de bateo Don Baylor, quien cambió para siempre su carrera cuando aparentemente estaba ido del beisbol.

Don Baylor fue su gurú con el bateo
En 1993 precisamente con Baylor de mánager, fue contratado por los Rockies de Colorado para así comenzar con una de sus etapas más gloriosas como profesional.  Hasta 1997 estuvo en el equipo de las rocallosas no sin antes convertirse en el primer venezolano en conseguir un título de bateo, hecho ocurrido en la temporada 1993, dejando average  .370  Posteriormente obtuvo a título individual el departamento de jonrones 47 y de impulsadas con 150 en el año de 1996.

Formó junto a Dante Bichette, Larry Walker y Vinny Castilla la potente cuarteta ofensiva que fue bautizada como los Bombarderos de la Calle Blake quienes aprovecharon las bondades naturales de aquel estadio para sacar batazos por doquier.

Bravo de Chapellín,  Bravo contra el Cáncer
Para aquel entonces, los Bravos de Atlanta era uno de los conjuntos con mayor poder y simpatía en el mundo de las Grandes Ligas y se fijaron en "slugger" para tomar por asalto los títulos del viejo circuito y por supuesto el de la Serie Mundial.

Existía la duda si la potencialidad jonronera del venezolano disminuiría lejos de Colorado en un estadio como el  Turner Field la capital del estado del sureño estado Georgia, no obstante dejó en 1998 de  .305 de promedio,  con 44 jonrones y 121 carreras impulsadas aunque su equipo no pudo disputar el Clásico de Octubre. 

Con la vista puesta en la siguiente zafra (1999), todo hacía presagiar que mantendría su producción ofensiva y solidez defensiva pero la detección de un cáncer en la espalda, lo privó de estar en acción. Fue una dura batalla que tuvo que lidiar con sesiones de quimioterapia, aunque ello no minó su voluntad para salir airoso. 

Volvió a los diamantes en el 2000 y en 141 cotejos, logró conectar 28 cuadrangulares, empujó 100 carreras y dejó promedio de .302. Completó su periplo en el mejor beisbol del mundo con estadías con los Rangers de Texas (2001), Gigantes de San Francisco (2001 y 2003), Expos de Montreal (2002) Ángeles de Anaheim (2004).

El Gato que fue un León
Se recuerda con especial cariño la última aparición oficial de Galarraga con los Leones del Caracas, aquel año de 1993/94 cuando recién había quedado campeón bate con los Rockies, pero con el conjunto rayado, tuvo la oportunidad de saborear las miles del triunfo y formó junto con Antonio Armas y Baudilio Díaz una de las más mortíferas combinaciones jonroneras de la historia de la liga local.

En total disputó 13 campeonatos  y participó en 7 semifinales y 4 finales, destacándose sobre todo en estas últimas lides en la campaña 86-87 contra los Tiburones de La Guaira, a quienes les bateó en esa serie .467 con 2 batazos de vuelta completa, 1 doblete y 4 rayitas producidas.

Distinciones
*Fue seleccionado en cinco oportunidades al Juego de las Estrellas (1988,1993,1997,1998 y 2000). Liga Nacional

*Ganó dos Guantes de Oro (1989 y 1990). Liga Nacional

*Bates de Plata (1988 y 1996). Liga Nacional

*Regreso del año (2001). Liga Nacional

*Líder en hits conectados con 184 (1988). Liga Nacional.

*Máximo jonronero 47 (1996). Liga Nacional.

*Campeón impulsor 150 (1996). Liga Nacional.

Numeritos en las Grandes Ligas
En 19 temporadas en la MLB, disputó 2257 partidos, visitó oficialmente el plato en 8096 turnos, conectó 2333 indiscutibles, bateó 399 jonrones, empujó 1425 carreras y dejó promedio vitalicio de .288.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.