Prensa. Globovisión. El Consejo Nacional Electoral publicó el Registro Electoral definitivo que regirá para los comicios presidenciales del 7 octubre y para los regionales del 16 de diciembre. El RE fue cerrado el 15 de abril y luego hubo un plazo para realizar impugnaciones por algún error arrojado en sistema.
Los votantes inscritos en Miami aparecen migrados a Nueva Orleans, centro habilitado para que ejerzan su derecho al sufragio, luego del cierre del Consulado. Los ciudadanos pueden chequear si sus actualizaciones de datos, o algún cambio inconsulto, fueron corregidas en la página web www.cne.gov.ve Según información extraoficial, están habilitados para sufragar el próximo 7 de octubre: 18 millones 903 mil 143 electores. En las Embajadas, 100 mil 495 personas podrán votar.
Los movimientos que se generaron a partir de los reclamos fueron 2.857 de nuevos inscritos que no aparecían en el RE preliminar.
Capriles: Cambio de electores a Nueva Orleans es "otro obstáculo que venceremos el 7O"
Globovisión. El candidato presidencial Henrique Capriles preguntó a través de Twitter si el petróleo se está vendiendo o regalando a Paraguay y a quién afecta el corte en el suministro del crudo. Capriles aseguró que esta medida afectará al pueblo de ese país.
El aspirante a la Primera Magistratura criticó que el gobierno del Presidente Chávez maneje las relaciones internacionales "como si se tratara de un club de amigos".
Asimismo al conocer el cambio de electores de Miami a Nueva Orleans, Capriles manifestó que sólo se trata de "otro obstáculo más que venceremos el 7Oct". "El CNE con los votantes inscritos en Miami ahora aparecen migrados a Nueva Orleans", refirió.
Además, aprovechó para reiterar que su propuesta de gobierno para Venezuela contempla la creación de millones de empleos. "Hoy (lunes) llega el Pdte de Bielorrusia a nuestra Venezuela, cuánto más nos costará esta visita? Mi compromiso es generar empleo para los vzlanos!", destacó en 140 caracteres.
Aseguró que de ser elegido presidente procederá a crear empleos para exportar mercancía "Hecho en Venezuela" y no para importar. "4 mil millones de dólares más para comprar armamento, sin duda este Gobierno y su candidato tienen prioridades distintas al pueblo!", explicó.