Prensa. @periodismocc. Periodismo ante el Cambio Climático (PCC). (Alba Marina Gutiérrez).- Una representación de trabajadores, en compañía del presidente de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobías Laser, Mario Gabaldón, y el presidente de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, Hiram Gaviria introdujeron ante la Fiscalía General de la República un documento donde solicitan “que se abran las puertas del Jardín Botánico de Caracas”.
En rueda de prensa realizada la mañana de este jueves, desde el Ministerio Público, informaron sobre la situación laboral que -desde hace 16 días- les afecta; y asomaron las posibles soluciones. Gabaldón subrayó que la situación de cierre obstaculiza el mantenimiento de todos los jardines y pone en riesgo la sobrevivencia de especies y proyectos; así como la permanencia del personal que labora en esa institución.
Reconoce, además, que la “solución es compleja”; y sugiere “un consenso legal” entre los entes que conforman el Consejo Directivo del jardín botánico: Ministerio del PP para Ambiente; el Instituto Nacional de Parques (Inparques, adscrito al referido ministerio);el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-Fonacit; y la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Explicó que el documento introducido en la Fiscalía “es una petición de apoyo. Tenemos el jardín botánico cerrado por empleados que demandan su pase a la nómica de la UCV. Esta solicitud de los trabajadores no ha tenido respuesta; y venimos para que el Ministerio Público, por favor, abra las puertas. Debemos continuar con las labores cotidianas y garantizar la sobrevivencia de patrimonio natural de Venezuela y de la humanidad que amerita mantenimiento continuo”. Gabaldón, reiteró: “Sé que no es una solución fácil; pero las múltiples funciones del jardín demandan que retomemos nuestras labores. “Hay mucho patrimonio natural en riesgo; especies irrecuperables”.
Por su parte, el diputado Gaviria dirigió la petición hacia el Presidente de la República, Hugo Chávez. “Bajo su mandato, se le devolvió a la UCV la Zona Rental y el Jardín Botánico. Por gestiones de su gobierno, también, la Unesco incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad a la Ciudad Universitaria de Caracas y, dentro de ella, al jardín botánico. Hoy, ese patrimonio está en peligro. Señor Presidente, gire instrucciones al Minamb, a Inparques. Señores autoridades de la UCV, actúen para que salvemos al Jardín Botánico de Caracas que –hoy- está en peligro”.
Gaviria suscribió el derecho a huelga de los empleados pero no el procedimiento. “La huelga de los trabajadores aspira a mejores condiciones laborales –no nos negamos a esta justa petición-; pero, el método de lucha, pone en peligro, un patrimonio que es de todos los venezolanos y de la humanidad”. Asimismo, solicitó a la Fiscalía que se pronuncie y advirtió que “se están violando Derechos Constitucionales al libre tránsito, al trabajo, a la educación, a la recreación y a tener un ambiente sano. Por estas razones “venimos a respaldar; y son las mismas razones por las que el Ministerio Público debe actuar”.