Exclusivo. Prensa. Senderos de Apure. Fue destitudo Fernando Lugo como Presidente de Paraguay y en su lugar lo asume el Vicepresidente Federico Franco. Noticia en desarollo y sigan las incidencias desde la Radio paraguaya:
http://www.radionasaindy.com.py y escuche a unas de nuestras compañeras de la Red del grupo Murrow Latinoamérica Lilian Adorno desde Paraguay y este es el enlace on line de la radio directo:
http://www.radionasaindy.com.py/images/shradio/radio.html
Biografía de Federico Franco quien asume ahora como Presidente encargado de Paraguay
Luis Federico Franco Gómez, llegó a la Vicepresidencia del Paraguay tras ganar las elecciones del 20 de abril del 2008 por el Partido Liberal Radical Auténtico PLRA. Admirador de figuras como José María Aznar, tiene una clara cercanía ideológica con las tesis neoliberales. Desde el momento en que llegó a la vicepresidencia se creó un distanciamiento entre él y el presidente Fernando Lugo que ha ido creciendo en el último año. Muy crítico con las decisiones del Gobierno que considera desacertadas, el Vicepresidente se siente marginado en el ámbito Ejecutivo. No obstante, el desprestigio personal de Fernando Lugo y la crisis política que actualmente se produce en Paraguay, hace que se hable de una situación “hondureña” y de Federico Franco como posible presidente para sustituir a Lugo.
Senado destituyó al Presidente paraguayo

Fuente:
http://www.radionasaindy.com.py El Senado destituyó al presidente Lugo por hallarlo culpable de mal desempeño en sus funciones, en el juicio político impulsado por colorados, liberales, patriaqueridistas y oviedistas. Unasur habla de golpe de Estado y advierte sobre consecuencias. Con 39 votos a favor y cuatro en contra, Lugo fue sentenciado por la Cámara Alta y deberá dejar el cargo, según la resolución aprobada por los legisladores. El juicio mediante el cual se resolvió su remoción duró poco más de 24 horas: Empezó antes del mediodía del jueves y culminó en la tarde de este viernes. Durante la exposición de la defensa, este viernes, los abogados del presidente Lugo solicitaron extender el juicio, pedido que fue rechazado por el pleno.
Otro fracasado intento de dar tiempo al mandatario estuvo a cargo del senador Carlos Filizzola, quien pidió brindar 72 horas más de gracia antes de emitir una sentencia. El presidente Lugo se ausentó durante todo el proceso y envió a sus representantes, quienes argumentaron que todas las acusaciones carecen de pruebas concretas y denunciaron que las “apreciaciones” de los legisladores son “antojadizas y subjetivas”. Durante la deliberación en el Congreso, se registraron los primeros incidentes alrededor de las 16:30 de la fecha entre los manifestantes que permanecían en vigilia frente a la Vicepresidencia. El juicio fue impulsado tras un enfrentamiento entre policías y campesinos en Curuguaty, que causó 17 muertes.
Los legisladores acusadores responsabilizaron al mandatario de la tragedia e igualmente recordaron las invasiones y caos en el campo, además la ola de inseguridad y la firma del Protocolo de Ushuaia II. Lugo debe entregar el poder al vicepresidente de la República, Federico Franco, quien de esta manera podrá permanecer al frente del Ejecutivo hasta el 15 de agosto del 2013. Poco antes de emitirse la sentencia del Senado, la Unión de Naciones Sudamericanas advirtió que no reconocerá a Federico Franco y adelantó “acciones” contra el Paraguay.
Fernando Lugo permaneció en el poder durante tres años y 10 meses: Asumió el 15 de agosto de 2008 y debía dejar el cargo recién el 15 de agosto del 2013. Con el resultado del juicio político, Lugo no solo pierde el mando de la República, sino que la posibilidad de asumir como senador vitalicio. La medida contra el mandatario supuso un clima de inestabilidad que incluso provocó la reacción de la comunidad internacional. Varios disidentes calificaron el hecho como un golpe de Estado parlamentario, según expresiones del propio Lugo. El juicio político es una medida prevista en el artículo 225 de la Constitución para casos de mal desempeño y delitos comunes de parte del presidente de la República.