NOTI-CRIOLLAS
Columna. Rafael Hernández. Agosto, el octavo mes del año, que fuera el sexto mes del calendario romano, en el cual recibía el nombre de Sextilis, recibió su nombre actual en honor al primero de los emperadores romanos, Cayo Julio César Octavio Augusto, quien al igual que Julio César hizo con el mes de julio, tomo un día del mes de febrero, para llevarlo a los treinta y un días que hoy ostenta. El mes de agosto tambien es temporada de altas temperaturas, pocas lluvias y como en todo el hemisferio norte, con los días más largos y soleados del año.
**EFEMÉRIDES DE LA SEMANA:
VIERNES 03 DE AGOSTO: En 1806, La Expedición Libertadora de FRANCISCO DE MIRANDA desembarca en La Vela de Coro. Ese mismo día iza el pabellón de la patria naciente. Al día siguiente entra en la ciudad de Coro; en 1943 nace en San Rafael de Atamaica-Apure el recio cantor sabanero NELSON MORALES “El Ruiseñor de Atamaica”(QEPD).
-SÁBADO 04 DE AGOSTO: en 1937 por decreto del Presidente Eleazar López Contreras se legaliza LA GUARDIA NACIONAL DE VENEZUELA en todo el Territorio Nacional. En 1953 nace en Santa María de Ipire-Guárico el cantor criollo REINALDO ARMAS ENGUAIMA “El Cardenal Sabanero”.
- DOMINGO 05 DE AGOSTO: En el año 1959 nace en San Francisco de Macaira-Guárico Roger Bencomo, conocido artísticamente como ROGELIO ORTÍZ “El Caballero del canto Nacional”; en 1965 nace en Guardatinajas-Guárico ORLANDO PRADO cantor y compositor de música llanera.
-LUNES 06 DE AGOSTO: 1.824, BATALLA DE JUNÍN librada en Perú entre las fuerzas patriotas del general Simón Bolívar, y las tropas españolas comandadas por José de Canterac, las cuales caen derrotadas ante el genio de Bolívar y el empuje del BatallonHusares del Peru. Esta lucha que duro poco más de una hora se realizo exclusivamente con sables y bayonetas y no se realizo un solo tiro; en 1896, Nace ANDRÉS ELOY BLANCO en la ciudad de Cumana. Poeta y político venezolano, muere trágicamente en Ciudad de México el 21 de mayo de 1955 cuando estaba exilado por problemas políticos; En 1825, Se proclama la INDEPENDENCIA DE BOLIVIA, estado al que se dio el nombre de "República de Bolívar" en homenaje al libertador Simón Bolívar que más tarde sería cambiado por el actual.
- MARTES 07 DE AGOSTO: en 1813 Simón Bolívar entra triunfante en Caracas, donde se le da el título de LIBERTADOR y se le nombra Capitán General de los Ejércitos; En 1819 El general venezolano Simón Bolívar con un pequeño ejército venció en forma definitiva a las tropas realistas en el puente BOCAYÁ en Colombia. En 1950 nace en Barcelona-Anzoátegui el aguerrido locutor que hace vida activa en San Fernando de Apure JESÚS ARAGORT FUENMAYOR
.- MIERCOLES 08 DE AGOSTO: En 1928 nace en Barbacoas-Aragua el cantor, compositor y cuentista criollo SIMÓN DIAZ “El Tío Simón”.
-JUEVES 09 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS DEL MUNDO. El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió que durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo se celebraran el 9 de agosto de cada año según resolución 49.214. en 1949 nace en San Fernando de Apure el reconocido Locutor y empresario radial FREDDY JERÓNIMO IBAÑEZ PEREIRA; En 1953 nace en Bethel-Apure el cantor de música llanera, residenciado en Maracay ARISTIDES DIAZ y conocido artísticamente como “El Pollo de Aragua”.-
(Fuente: Libro HOY es…de Pedro V. Cadenas).
**DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
· Caray: Exclamación.
· Carchoso: Con carchas - sucio.
· Careto: Animal con la cara manchada.
· Cargada: Preñada.
· Caribe: Piraña.
· Caricare: Gavilán pequeño. Pico colorado.
** HEROÍNAS VENEZOLANAS: (LEONOR GUERRA); En el año 1816, el Coronel Aldama era el gobernador de Cumaná. Los patriotas usaban una cinta azul como divisa política, usándola las señoras en sus peinados, con cierta precaución. En una oportunidad, Leonor Guerra se asomó a la ventana usando su cinta azul. El gobernador Aldama la observa y alguien la delata. Leonor es hecha prisionera y sentada sobre un burro, le propinaron 200 azotes, por insurgente, y se le amonestó en cada esquina por donde pasaba y delataba a sus cómplices. Leonor soportó el castigo y la humillación dando vivas a la patria. Posteriormente fue conducida a su hogar, rehusando asistencia médica y alimentos, muriendo posteriormente. Su modestia y delicadeza le impidieron soportar la humillación.
** CANTANTE EN PROMOCIÓN:JAIRO JIMÉNEZ “EL CANTADOR SABANERO”; Nació en Guasdualito Distrito Alto Apure el 25 de mayo de 1959, es el tercero de 12 hermanos sus padres Reinaldo Acosta y María Vicenta Jiménez, fue criado en el fundo el zamuro sector Santo Luzardo donde desde muy pequeño aprendió a las faenas del llano y empezó a sentir amor por la música llanera oyendo a cantantes para esa época como: Francisco Montoya, Jesús Moreno, Jesús Quintero, el carrao de Palmarito, Nelson Morales, Pedro Rodríguez y otros, a los 10 años empezó a cantar en los bailes sabaneros que su padre hacia en su casa y en otros lugares del vecindario, a los 14 años tuvo sus primeras presentaciones a nivel de radio con el programa jornadas del mayorazgo de la voz del cinaruco en Arauca Colombia.
La única emisora pionera en esa época, también en San Cristóbal, en radio de Lara con los venezolanos primeros, joropo llano y leyenda, en el año 90 graba su primer disco titulado "llano viejo" impulsado y acompañado por el maestro Pantaleón Laya, luego fue grabando hasta completar 10 producciones hasta el momento se ha destacado con canciones como: llano viejo, pajarillo sabanero, es imposible quererte, por tu amor quieren matarme, catira Francisca Márquez, la rayita en la pared, el cantador sabanero, pregúntale al corazón, el valor de la amistad, el zamuro, con plata y mandando jugo, y otros a grabado con los siguientes arpistas: Pantaleón Laya, Ali Martínez, Alfonso Castillo, Carlos López, Everlis Rivas, Edgar Pérez, Jhovany Colmenares, José Archila, Gustavo Sánchez, Armando Ramírez, Alcides Ramírez, Milvier Ortiz y Pedro Pérez. Ha tenido actuaciones en el Teatro Teresa Carreño, Fuerte Tiuna, Caney Tropical, en Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas como también Arauca y Casanare de los llanos colombianos.
Fue empleado de la Empresa CADAFE como operador de Plantas Diessel y sub estaciones 115 Kv durante 21 años. Ha sido galardonado en diferentes escenarios y cuenta con más de 30 diplomas de reconocimientos y certificados, se caracteriza en ser el compositor de casi todas sus canciones aunque ha grabado de otros compositores y es el cantante que mas canciones le ha grabado a su pueblo. Ha tenido actuaciones en el programa Ritmo Sabor y Tierra que transmite Venevisión, igualmente en canales regionales como: San Carlos de Cojedes, TRT del Táchira, Urdaneta tv, Yopal Televisión, Araucana de Televisión, y en todos los canales de su pueblo Guasdualito.
**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) COPA DE CRISTAL (VITICO CASTILLO)
2.-) MI PUEBLO ME VIO LLORAR (JOSÉ ALÍ ROJAS)
3.-) CUANDO A MI ME DE LA GANA (VITO DI FRISCO)
4.-) PA´UN FRESCO Y UN COCOSETTE (BONY CASTILLO)
5.-) JESÚS MARTÍNEZ (DOS DESTINOS)
6.-) GABANCITO GUAYABERO (JORGE GUERRERO)
7.-) INVITÁNDOLA P´AL LLANO (LUÍS FERNANDEZ)
8.-) DIGNIDAD (FERNANDO TOVAR)
9.-) CON PLATA Y MANDANDO JUGO (JAIRO JIMÉNEZ)
10.-) EL GABÁN MOROCHO (LEONEL BRAVO Y FÉLIX ROMERO)
Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “
Fiesta DE LA MAÑANA” por la emisora
Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por
SUPERIOR 1070 AM en su programa “
CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo:
loc_rafael_hernandez@hotmail.com.