Nuland, que los últimos días criticó a Caracas por no haber seguido "los canales habituales" para notificar a Washington de la detención del individuo, valoró que el Gobierno de Hugo Chávez concediera finalmente su solicitud de acceso consular. "Hemos visto una especie de evolución. Al principio no teníamos notificación, luego la recibimos en Washington, pero no (en la embajada) en Caracas. Después nos notificaron en Caracas, pero seguíamos intentando verle. Ahora hemos podido verle", explicó.
La portavoz subrayó que el detenido no ha autorizado que el Gobierno estadounidense pueda hablar sobre él a la prensa, por lo que se negó a identificarle o dar detalles del encuentro consular. Chávez señaló el viernes que el sospechoso, arrestado al intentar entrar ilegalmente al país en la frontera con Colombia, ha confesado haber servido como "marine" de los Estados Unidos y sigue sin colaborar en las investigaciones policiales.
El mandatario afirmó que el detenido "tiene toda la apariencia de ser un mercenario" y advirtió sobre posibles maniobras de desestabilización por parte de los opositores a su Gobierno. El próximo 7 de octubre, cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas para elegir al presidente para el periodo 2013-2019 entre siete candidaturas que encabezan Chávez, en el poder desde 1999, y el candidato de unidad opositor, el abogado Henrique Capriles.