Internacionales. Washington — Estados Unidos ha rendido homenaje a nueve líderes latinoamericanos al considerarlos “Campeones del cambio” por haber tenido éxito al fomentar el desarrollo en sus países de origen. “Estos miembros de la diáspora latinoamericana nos recuerdan que la geografía importa, que ser un buen vecino es tener buenos modales, pero también una buena inversión”, dijo Roberta Jacobson, secretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. Jacobson pronunció sus declaraciones en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca el 27 de julio en honor de los nuevos galardonados.
“Los campeones que reconocemos hoy han ayudado a sus países y comunidades de origen y al hacerlo han mejorado nuestra región”, dijo. “Estos individuos excepcionales, con su trabajo en los deportes y el desarrollo comunitario, en la educación y la inclusión financiera, inspiran a otros con su ejemplo”, agregó.
El programa Campeones del cambio se creó como parte de la iniciativa de 2012 del presidente Obama Ganar el futuro. Todas las semanas se destaca un sector diferente y grupos que van desde docentes hasta dirigentes comunitarios son reconocidos por el trabajo que hacen para ayudar a sus comunidades.
A continuación, una reseña de los campeones del cambio:
• Greivis Vásquez — Este jugador profesional de baloncesto del equipo Hornets de Nueva Orleáns dedica gran parte de su tiempo a realizar campamentos juveniles de deporte en Venezuela. Fue invitado a colaborar con el programa “Diplomacia deportiva” del Departamento de Estado de Estados Unidos para ayudar a fomentar mejores relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.
• Luis Aguirre Torres — Fundador de Green Momentum (Impulso verde) y Cleantech Challenge (Desafío de tecnología limpia) en México, ambos grupos creados para desarrollar tecnología limpia y empleos que no sean nocivos para el medio ambiente (verdes) en América Latina. Desde 2009, Aguirre Torres ha supervisado la ejecución de varios programas regionales que desarrollan y otorgan licencias de tecnología limpia. Estos programas han creado más de 1.000 empleos verdes y han financiado a más de cien compañías latinoamericanas de tecnología limpia.
• Claire A. Nelson — Fundadora del Institute of Caribbean Studies (ICS), la organización líder de defensa de la diáspora caribeña en Estados Unidos. ICS se dedica a desarrollar fuertes relaciones entre Estados Unidos y el Caribe al fomentar los intercambios y colaboraciones con los sectores público y privado de Estados Unidos y animar a la participación cívica de los americanos de origen caribeño. Nelson ha abierto puertas a los que están en desventaja en las Américas.
• Andrés “Elmer” Arias — Un estadounidense de origen salvadoreño que dirige el proyecto Fútbol Positivo en el condado de Fairfax (Virginia). Fútbol Positivo comenzó en 2009 después de que el Departamento de Policía de Fairfax se pusiera en contacto con Arias para tender un puente con la comunidad latina que se ve afectada por la delincuencia juvenil. Después de que Arias comenzara a organizar torneos de fútbol, la tasa de delincuencia de la zona se redujo. Arias también es presidente de la Fundación para el Desarrollo Educativo y Cultural, que colabora con asociaciones salvadoreñas y empresas estadounidenses para distribuir computadoras y otros materiales escolares esenciales a escuelas públicas en zonas pobres de El Salvador.
• David R. Ayón — Contribuyó a la fundación de la Mexican American Leadership Initiative [Iniciativa de Liderazgo Mexicoamericana – MALI] que es parte de la Fundación Estados Unidos-México, y que logra apoyo binacional para fortalecer la sociedad civil en comunidades marginadas de México al proporcionar alternativas para los jóvenes en situación de riesgo. MALI también coordina el Diálogo sobre Migración entre Estados Unidos y Mexico [U.S.-Mexico Migration Dialogue] del Centro Woodrow Wilson.
• A. Patricia Janiot — Presidenta de la Fundación Colombianitos, que ayuda a niños colombianos que viven en la pobreza. Janiot ha dirigido el crecimiento de Colombianitos al hacerlo aumentar de 42 niños en 2001 hasta llegar aproximadamente a 4.000 en varias ciudades colombianas. También es presentadora de alto nivel en el canal CNN en español, donde ha cubierto eventos en América Latina y en el mundo durante más de 20 años.
• Alvaro Maldonado — Bailarín profesional y fundador del Ballet Teatro Internacional (BTI), una organización sin fines de lucro creada para generar programas de entrenamiento en la danza en Estados Unidos y en América Central. BTI pretende inspirar a jóvenes a los que no se les ha prestado atención, con bajos ingresos y escasa formación escolar, para que mejoren su salud, sus aspiraciones, logros y destrezas así como para que no recurran a las drogas, la violencia y otros comportamientos antisociales.
• Ana Moraga — De la Ciudad de Guatemala, ha trabajado con varias organizaciones juveniles y de derechos humanos en San Francisco. Tras graduarse de la universidad, Moraga regreso a Guatemala y fundó la organización MuJER (Mujeres por la Justicia, la Educación y el Reconocimiento) para potenciar a las mujeres que son trabajadoras sexuales en América Central. En la Facultad de Derecho de la Universidad Northeastern, Ana es asesora de la junta directiva de MuJER y sigue trabajando con organizaciones en pro de la mujer.
• Raúl Hinojosa Ojeda — Fundador del North American Integration and Development Center [Centro para la Integración y Desarrollo de América del Norte] de la Universidad de California en Los Ángeles. Ojeda desarrolló proyectos piloto para ayudar a los miembros de la diáspora a desarrollar comunidades en sus países. Ha prestado servicio en las juntas directivas del Los Angeles Community Development Bank [Banco de Desarrollo Comunitario de Los Ángeles] y de la International Community Foundation, y es el fundador de SF Global, LLC, una empresa de innovación en materia de potenciación social que se centra en desarrollar servicios financieros de bajo costo, seguros y accesibles para las poblaciones de diáspora que carecen de servicios bancarios o tienen servicios precarios.
Información suministrada y autorizada por la Embajada de Estados Unidos en Venezuela al Web Site: Senderos de Apure.net