**EFEMÉRIDES DE LA SEMANA:
-VIERNES 17 DE AGOSTO: En el año 1502, El navegante genovés al servicio de la Corona española CRISTÓBAL COLÓN, tomó posesión del territorio de Honduras en nombre de los reyes de España. En 1850 Muere en Francia, a los 77 años el General JOSÉ DE SAN MARTIN MATORRAS, Héroe Libertador de la gesta independentista sudamericana. Creo la Expedición Libertadora de Perú.
-SÁBADO 18 DE AGOSTO: en el año 2005 A la edad de 91 años, tras una larga enfermedad, muere en la ciudad de Maracay-Aragua la siempre popular cantante de nuestra música venezolana Doña MAGDALENA SÁNCHEZ.-
DOMINGO 19 DE AGOSTO: En el año 1800 Nace JUAN JOSÉ FLORES, militar venezolano, considerado el fundador de la República de Ecuador y su primer presidente.
-LUNES 20 DE AGOSTO: en 1778 Nace en la ciudad de Chillán (Chile) Bernardo O'Higgins Riquelme. Luego de estudiar en Perú e Inglaterra regresó a su patria en donde se dedicó de lleno a fomentar la causa para independizarse de la Corona española. En el año 1932 El futbolista español Santiago Bernabéu, fue nombrado entrenador del Real Madrid, manteniendo su cargo en la Junta Directiva del equipo. En su honor el estadio principal de la ciudad de Madrid, lleva su nombre.
- MARTES 21 DE AGOSTO: Un día como hoy en la Guaira, Simón Bolívar escribe una carta de donde se extrae el siguiente fragmento: “Autorizo a mi tío don Juan Nepomuceno Ribas, para que se sirva reclamar y tomar a su cargo mí equipaje que tiene en su poder don Tomás Acosta, con mil quinientos pesos en plata y mil seiscientas onzas de plata. Además Mr. George Robertson, tiene a su cargo cinco zurrones de tinta y veintiséis fanegas de cacao, que podrá reclamar también, o su valor”.
- MIERCOLES 22 DE AGOSTO: en 1841 Nace Joaquín Crespo e n San Francisco de Cara, pueblo ya desaparecido del estado Aragua. Inicia la carrera militar como soldado raso, se incorporó desde muy joven a los movimientos armados de la región de los llanos, durante la revolución federal (1858-1863). Ingresó en el Partido Liberal del presidente Antonio Guzmán Blanco (1879-1884; 1886-1888), en cuyo gobierno ocupó los ministerios de Guerra y Marina. Fue elegido presidente de la República de Venezuela en 1884.
-JUEVES 23 DE AGOSTO: en 1845 Muere a los 57 años el militar y diplomático venezolano Rafael José Urdaneta Farias, quien gobernó la Gran Colombia durante un año en 1830. En el año 1936 nace en el Yagual estado Apure la cantante de gran trayectoria ADILIA CASTILLO (La Doña).-(Fuente: Libro HOY es…de Pedro V. Cadenas).
**DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
· Caripeño: Caballo con manchas blancas en la cabeza.
· Carnear: Cacería mayor.
· Carraca: Mandíbula.
· Carraco: Carcare - gavilán.
· Carrao: Garcita.
· Carretero: Pato silvestre.
** HEROÍNAS VENEZOLANAS: (CONCEPCIÓN MARIÑO); Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) en 1790Muere en Chacachacare (Edo. Sucre) en 1854. Concepción contribuyó decisivamente a organizar la expedición de Chacachacare, que al mando de su hermano Santiago Mariño libertó al oriente de Venezuela de las fuerzas realistas en 1813. Fueron sus padres Santiago Mariño de Acuña, español establecido en Venezuela y Atanasia CarigeFitzgerald, irlandesa, quienes contrajeron nupcias hacia 1787 en las isla de Margarita. El matrimonio Mariño Carige poseía haciendas en la isla de Trinidad y en la región oriental de Venezuela, entre ellas una en el islote de Chacachacare y otra en la zona continental de Amacuro.
Concepción Mariño al igual que su hermano fue educada en una familia contraria a las tiranías y autocracias, y partidaria de las ideas liberales, lo fue una influencia decisiva en la participación de los Mariño en las luchas de independencia. Por otra parte, Concepción se distinguió por ser una mujer muy refinada y de excelente cultura.Contrajo matrimonio con José María Sanda de cuya unión nacieron 5 hijos. Establecida la familia Sanda Mariño en la región oriental de Paria y en el islote de Chacachacare, acumuló considerable bienes en tierras y propiedades. Luego de la pérdida de la Primera República a mediados de 1812, entre los patriotas de oriente que reiniciaron desde el exilio la lucha por la independencia, tuvo un papel fundamental la familia Mariño. Concepción a partir de este momento se convirtió en una mujer tenaz, de gran temple y que arriesgó todo colaborando con su hermano y otros patriotas.
Por tal motivo, su hacienda de Chacachacare se convirtió en el sitio de reunión de los republicanos. Asimismo, su compromiso a favor de la causa independentista la llevó a introducir armas de contrabando desde Trinidad hasta Tierra Firme, lo que le ocasionó un juicio bajo la Ley Marcial de las autoridades inglesas y el decomiso de los bienes de su hermano, aunque ella fue respetada. El Acta de Chacachacare, suscrita por Santiago Mariño, Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y Manuel Valdés el 2 de enero de 1813, con la cual se inició la campaña libertadora del oriente venezolano, fue redactada y firmada en la hacienda de Concepción Mariño, a quien se menciona en dicha Acta como "Magnánima Señora". Durante el transcurso de la guerra continuó solidaria con la causa de la República. En tal
sentido, en 1821 con buques de su propiedad, condujo desde Jamaica armas para el Ejército Libertador, cuyo jefe de Estado Mayor era entonces su hermano Santiago. Cuando éste falleció en 1854, ella vivía todavía y residía en su hacienda de Chacachacare.
**CUMPLEAÑERA DE LA SEMANA: ADILIA CASTILLO Nació el 26 de agosto de 1933, en la población apureña de El Yagual, ubicado en las riberas del río Arauca, cercano al sitio histórico donde se consumó la célebre batalla de El Yagual; Adilia Castillo, se inició a la edad de once años en el ambiente del arte, como intérprete de temas recios relacionados con el cantar llanero.
Después, viajó desde Barquisimeto hasta Caracas, donde participa en actos musicales y de torería dado que, tempranamente mostró su inclinación por la fiesta brava; A finales de los 50s, Adilia Castillo es ya una artista con cartel propio. Sus múltiples presentaciones en radio, televisión, teatros y salas de fiesta, la ungen como la máxima expresión de la música folclórica venezolana.
Este cetro, le lleva a compartir su arte con públicos de otras latitudes: Cuba, Chile, Argentina, Puerto Rico, España, Colombia, Estados Unidos y México; Es sobresaliente su actuación en la gran pantalla, donde co-estelarizó con figuras como Javier Solís, Antonio Espino “Clavillazo”, Yolanda Ciani, Miguel Aceves Mejías, Hilda Vera, José Chávez, José Baviera, Rodolfo Landa, Lorena Velásquez, Alfredo Sadel, films populares y de gran taquilla en el ámbito latinoamericano.Asimismo, Adilia Castillo, fue una convincente actriz de televisión en escenas de corte dramáticos. Son inolvidables sus apariciones en telenovelas de amplía y comprobada sintonía a través de Radio Caracas Televisión y Cadena Venezolana de Televisión.
**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) COPA DE CRISTAL (VITICO CASTILLO)
2.-) MI PUEBLO ME VIO LLORAR (JOSÉ ALÍ ROJAS)
3.-) CUANDO A MI ME DE LA GANA (VITO DI FRISCO)
4.-) PA´UN FRESCO Y UN COCOSETTE (BONY CASTILLO)
5.-) JESÚS MARTÍNEZ (DOS DESTINOS)
6.-) GABANCITO GUAYABERO (JORGE GUERRERO)
7.-) INVITÁNDOLA P´AL LLANO (LUÍS FERNANDEZ)
8.-) DIGNIDAD (FERNANDO TOVAR)
9.-) CON PLATA Y MANDANDO JUGO (JAIRO JIMÉNEZ)
10.-) EL GABÁN MOROCHO (LEONEL BRAVO Y FÉLIX ROMERO)
Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “
Fiesta DE LA MAÑANA” por la emisora
Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por
SUPERIOR 1070 AM en su programa “
CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo:
loc_rafael_hernandez@hotmail.com.