Destacó que en Venezuela hay 213 municipios con menos de 50 mil habitantes y más de 7 municipios con más de 500 mil personas. El INE informó además que 95,1% está alfabetizada y, del total de la población, 95,8% nació en Venezuela y el resto son extranjeros.
De acuerdo con estas cifras, ha disminuido la cantidad de personas por vivienda. También se redujo la cantidad de viviendas colectivas, de 21 mil, en 2001 a 5 mil, en 2011 y aumentó la cantidad de familias que viven en casas, de 74,9% (en 2001) a 76,1% (en 2011).
En cuanto a acceso a la tecnología, e INE informó que 28,7% tiene acceso a internet, 31,6% tiene computadora, 48% tiene televisión por cable o satélite, 50,3% tiene telefonía fija por línea o enchufe. En cuanto al equipamiento del hogar, los datos arrojaron que posee secadora 10,7%, calentador 8,5%, aire acondicionado 40,4%, lavadora 68,4% y radio 69,7%.
Con respecto a la población indígena, 725 mil 128 personas se reconocen indígenas. El índice de masculinidad es 101,9. 58% de la población pertenece a la etnia Wayuu. Aunque todavía no tienen datos precisos, estiman que entre 4 mil y 6 mil parejas son del mismo sexo. Las autoridades del INE advierten que con estas nuevas cifras sobre la población no obligarán a hacer cambios en el padrón electoral, por lo menos para el 7 de octubre.