Columna: Noticriollas con Rafael Hernández - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 28 de septiembre de 2012

Columna: Noticriollas con Rafael Hernández

Noticriollas. Rafael Hernández.

NOTI-CRIOLLAS (28-09-12)
Octubre es el décimo mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 31 días. Su nombre data de la época en que fue el octavo mes del calendario romano.

**EFEMÉRIDES DE LA SEMANA:
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE: En el año 1916, nace en Rubio estado Táchira LEONARDO RUIZ PINEDA; Abogado, escritor, periodista y político. El 28/09/1981: Muere en Estados Unidos el expresidente venezolano RÓMULO BETANCOURT.

-SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE: El 29 de septiembre de 1912, realiza en Caracas su tan ansiado vuelo el famoso aviador Frank Boland. Desde el Hipódromo El Paraíso se elevó el aparato Sin Cola, ante la mirada escrutadora del Presidente Juan Vicente Gómez, funcionarios, cadetes de la Escuela de Aviación, y un numeroso público que se congregó para servir de testigo del histórico vuelo que duró 27 minutos. Con motivo de este primer vuelo sobre Caracas se celebra en Venezuela cada año el DIA DE LA AVIACION CIVIL, según decreto de 20 de septiembre de 1872; El 29/09/2001 muere en la vía San Fernando Biruaca por un accidente de tránsito el cantor PEDRO GAMARRA.

- DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE: DÍA DE LAS SECRETARIAS…El 30 de septiembre de 1813 Monteverde cae en la trampa que le armó Bolívar, al retirar éste las tropas que tenían sitiado al jefe realista en Puerto Cabello. Sin embargo, éste fue un día fatal para la República, por la MUERTE DE ATANASIO GIRARDOT, justamente cuando éste clavaba la bandera en la altura de Bárbula.

-LUNES 01 DE OCTUBRE: 01 de Octubre de 1866: Muere JUAN VICENTE GONZÁLEZ; Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista combativo y fogoso. Escribió la biografía de José Félix Ribas, un texto de gramática, uno de Historia de Venezuela y el de Historia Universal, que lo escribió estando preso, sin más recurso que su prodigiosa memoria…En el año 1950 nace en Uverito-Guárico el maestro del arpa REMIGIO GARCÍA.

- MARTES  02 DE OCTUBRE: 1859 COMBATE DE AGUA BUENA, como a 5 kilómetros de Siquisique, entre los “indios alzados de la Federación”, y los jefes conservadores Nicolás y Daniel Torrellas, sobrinos del coronel y cura Andrés Torrellas, con victoria para estos últimos.

- MIERCOLES 03 DE OCTUBRE: Al amanecer del 3 de octubre de 1813, Luciano D’Elhuyar, con mil hombres, derrota en LAS TRINCHERAS a más de dos mil soldados realistas «La Vanguardia formábanla voluntarios neogrenadinos ansiosos de vengar la muerte de Girardot».

-JUEVES 04 DE OCTUBRE: 1892 Muere en La Guaira el poeta de Caracas «La Vuelta a la Patria», JUAN ANTONIO PÉREZ BONALDE. Pérez Bonalde nació en Caracas en 1846 el 30 de enero, sus cenizas reposan en el Panteón Nacional desde su centenario en 1946.-(Fuente: Libro HOY es…de Pedro V.  Cadenas).

**DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
·         Cocuyo: Insecto. Luciérnaga.
·         Codillo: Paleta.
·         Cojudo: Sin castrar - entero.
·         Colear: Derribar una res por la cola.
·         Colgaderos: Guindos (Colombia) – Mecates con lazos para colgar la hamaca o el chinchorro.
·         Colgadura: Conjunto de elementos que utiliza el llanero para dormir (chinchorro - colgaderos - sábana y un toldillo al que se le da el nombre de mosquitero).

** HEROÍNAS VENEZOLANAS: BATALLÓN DE MUJERES DE SAN CARLOS. El 25 de abril de 1812 lucharon las mujeres de todas las clases sociales de San Carlos utilizando palos, machetes, sables y algunas armas, al mando del comandante Miguel Carabaño, contra las huestes de Domingo Monteverde; los republicanos perdieron por la deserción de un escuadrón de caballería, cuando Monteverde se retiraba. El Libertador desde su cuartel general de Trujillo, el 22 de junio de 1813, exalta la valentía de estas mujeres heroicas de San Carlos, quienes lucharon con valor y sacrificio.

**UN POCO DE HISTORIA: MUERTE DE ATANASIO GIRARDOT; El 30 de septiembre de 1813 Monteverde cae en la trampa que le armó Bolívar, al retirar éste las tropas que tenían sitiado al jefe realista en Puerto Cabello. Monteverde se abrió hacia la montaña, y ya en la altura de Bárbula, donde situó 500 hombres, fue atacado por tres columnas patriotas mandadas respectivamente por Atanasio Girardot, Rafael Urdaneta y Luciano D’Elhuyar, causando verdadero estrago a las huestes españolas. Sin embargo, éste fue un día fatal para la República, por la muerte de Girardot, justamente cuando éste clavaba la bandera en la altura de Bárbula.

Atanasio Girardot nació en Medellín, Colombia en el año de 1791 y muere el cerro de Bárbula el 30 de septiembre de 1813. Se incorporó a la lucha independentista en su región natal y se distinguió en la liberación de Popayán al vencer al realista Tacón. Girardot se unió a Bolívar en la Campaña Admirable y combatió con honor y gallardía en Trujillo, Mérida y Caracas. El corazón del mártir granadino, para el que Simón Bolívar decretó honores especiales, fue colocado en una urna y enterrado en Caracas en medio de la expectación y reverencia del pueblo. El Libertador designó con el nombre del héroe el batallón en que éste había servido.

** TRADICIONES DE MI PUEBLO: 29 Y 30 de septiembre en Dos Lagunas (Santa Teresa del Tuy) Velorio de santo en Honor a SAN MIGUEL ARCÁNGEL; Celebración Folclórica Tradicional Enmarcada en la tradición de La Cruz de mayo la cual estará acompañada por la imagen de San Miguel Arcángel. Durante toda la noche y hasta el amanecer, se realiza un ritual en el que todos los celebrantes colocados frente a la Cruz expresan invocaciones, seguidas de rezos, del rosario cantado o rezado y luego los recitadores de décimas se van alternando con cantos de fulía, que pueden ser de contenido religioso o profanos, y son interpretados por solistas que se suceden y reciben respuesta del coro de asistentes... El velorio es una fiesta colectiva donde cada quien aporta algún elemento del plato tradicional, de esta manera se sirve el carato, las gallinas para el sancocho, las verduras, hallaquitas de chicharrón y el postre, conformado por pelotas o tembladores, gofios, buñuelos, tejas, cazabes, naiboas y otros. En nuestra zona hay Fiestas Patronales en Cunaviche-Apure y en Guayabal-Guárico.

**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) CUANDO A MI ME DE LA GANA (VITO DI FRISCO)
2.-) DOS DESTINOS (JESÚS MARTÍNEZ)
3.-) CON PLATA Y MANDANDO JUGO (JAIRO JIMÉNEZ)
4.-) TAROTARITO DEL CAÑO (JORGE GUERRERO)
5.-) DONDE ANDARÁ MI MUCHACHA (WALTER SILVA)
6.-) CATIRA DE OJITOS VERDES (DOMINGO GARCÍA)
7.-) MI PUEBLO ME VIO LLORAR (JOSÉ ALÍ ROJAS)
8.-) COPA DE CRISTAL (VITICO CASTILLO)
9.-) AHORA SI SOY GUACHIMANA (MINA OSTOS)
10.-) DESPECHADA Y BARRIGONA (ANITA SOSA)
Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “Fiesta DE LA MAÑANA” por la emisora Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por SUPERIOR 1070 AM en su programa “CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: loc_rafael_hernandez@hotmail.com

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.