Indígenas de Voluntad Popular exigen al gobierno nacional garantías para votar el 7 de octubre - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

martes, 18 de septiembre de 2012

Indígenas de Voluntad Popular exigen al gobierno nacional garantías para votar el 7 de octubre

Prensa. Voluntad Popular. Representantes de las etnias indígenas del país, reunidos en el Movimiento de Asuntos Indígenas del partido Voluntad Popular, aseguraron que la propuesta del bienestar y progreso de Henrique Capriles Radonski está triunfando en sus comunidades, por lo que exigen al Gobierno Nacional que se garantice su derecho al libre sufragio, evitando los atropellos que han vivido en elecciones anteriores.

Los hermanos indígenas estamos con el progreso, lo demostramos en las primarias, y lo vamos a demostrar el 7 de octubre cuando elijamos a Henrique Capriles Radonski como Presidente”, afirmó Tulio Gudiño, del pueblo Kariña y candidato indígena al  Consejo Legislativo del estado Bolívar, quien en rueda de prensa hizo advertencias acerca de las trabas que en comicios electorales pasados se han presentado.

“Exigimos a la Guardia Nacional y al Gobierno que se nos garantice el suministro de combustible para la curiaras que llevan a los votantes y a nuestros testigos hasta los centros de votación”, puntualizó Gudiño, al explicar que la restricción de gasolina limita el sufragio de los indígenas especialmente de los estados Bolívar y Delta Amacuro: “Como bien sabemos, en los caños es donde el poder del gobierno se hace sentir, cuando llegan los días de votación los partidarios del Gobierno utilizan todo su poderío para amedrentar y son unos cuatro mil hermanos los que tiene que trasladarse a través de los ríos Caura, Caroní, Parguaza y Paraguas”.

 

Atropello impune

José Bigott, de la etnia pumé y coordinador de Asuntos Indígenas de Voluntad Popular, destacó que la maquinaria del Gobierno los atropella por estar alejados de las zonas urbanas. “A los hermanos indígenas, días antes de las elecciones se les decomisa la cédula para garantizar el voto a favor del candidato oficialista y de los candidatos de sus regiones”, denunció. También reveló que en elecciones anteriores, los miembros de mesa y los testigos electorales de la oposición han tenido que abandonar los centros de votación por amenazas de los partidarios oficialistas.


“El Consejo Nacional Electoral lo sabe, lo saben los ciudadanos que habitan en esos sectores, pero lamentablemente, no se han tomado cartas en el asunto”, afirmó Bigott. Sin embargo, enfatizó que no se dejarán amedrentar nuevamente: “Queremos decirle a Venezuela, que esa época nómada en la que los pueblos indígenas estábamos en guayuco y comíamos carne cruda quedó en el pasado. Ya somos unos pueblos preparados, tenemos pleno conocimiento de nuestros derechos y deberes y el 7 de octubre vamos a defender a capa y espada, de manera legal, de manera constitucional, ese voto que vamos a sufragar para garantizar el triunfo de Henrique Capriles Radonski, y estaremos allí hasta que se emita la última acta de escrutinio y nos iremos a la calle a celebrar con un pueblo que está dispuesto a dar el 7 de octubre el todo por el todo para garantizar una mejor Venezuela”.

Justicia a los indígenas
Luis Gil, responsable de Movimientos Sociales de Voluntad Popular, aseguró que con la creación del Movimiento de Asunto Indígenas, “queremos decirle a Venezuela que estamos llegando adonde antes no se podía llegar, a los rincones más escondidos de la geografía venezolana llevando el mensaje de esperanza, del progreso y de que la Seguridad es el Camino, porque todos estos pueblos indígenas han sido burlados en su fe, en sus creencias, en sus estatus de vida, con un desgobierno que los tiene viviendo en condiciones muy lamentables”.

Bigott recordó que “este gobierno se ha dedicado a utilizar a los medios de comunicación, la publicidad y la propaganda, para mentirle al pueblo venezolano al decirle que han fortalecido los pueblos comunidades indígenas. Invito a los medios de comunicación a que vayan a Caño de la Guardia, al estado Bolívar, a La Goajira, para que puedan constatar el verdadero estado crítico en el que viven las comunidades indígenas, pueblos que tienen problemas de tuberculosis, de transporte, de educación y en muchos sectores más”.


Ramón Guacuto, cumanagoto habitante del estado Anzoátegui, reiteró el llamado a los indígenas que viven en zonas rurales y urbanas para que salgan a votar el 7 de octubre con “alegría, entusiasmo y fervor para apoyar a Capriles Radonski”. “Estamos convencidos de que es el candidato que tenemos para sacar a nuestros pueblos que están sumergidos en este desgobierno, para eso lo llamamos a votar por Voluntad Popular, abajo y en el centro, porque la Seguridad es el Camino para todos los pueblos indígenas”, concluyó.

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.