Prensa.AFP. El presidente Juan Manuel Santos, anunció que el proceso de paz entre el gobierno de ese país y la guerrilla de las
FARC iniciará los primeros 15 días de octubre e indicó que las conversaciones comenzaron hace 6 meses en Noruega y proseguirán en Cuba.
Explicó que tras conversaciones "exploratorias" durante medio año en Noruega han llegado al "acuerdo general para la terminación del conflicto, el cual establece una hoja de ruta o pasos a seguir. Puntualizó que las conversaciones seguirán en una segunda fase en Oslo y La Habana, pero sin intermediarios. La última fase sería poner en práctica el acuerdo final con la ejecución de las garantías.
Indicó que el proceso de paz por parte del gobierno colombiano se ha basado en varios elementos, entre los que mencionó; aprender de los errores y aciertos del pasado para no crear falsas expectativas y "no ceder ni un milímetro" del territorio colombiano "Tras las conversaciones, ésta era la oportunidad real de terminar con el conflicto armado interno. Se trata de un camino difícil, muy difícil pero es un camino que debemos explorar. Como mandatario responsable sé que no se puede dejar pasar una oportunidad como ésta", expresó.
Precisó que hasta ahora todo lo que se acordado, se ha dado. "Seguiremos con el carácter serio y discreto de las conversaciones. El gobierno no hará concesiones de ningún tipo en el terreno militar. No nos dejaremos amedrentar por los saboteadores de cualquier sector. Al pueblo colombiano templanza y paciencia ante eventuales nuevos ataques de las FARC o incremento de la violencia", anunció.
De no ser exitoso el proceso, Santos dijo que asumirá toda la responsabilidad. "Si no somos exitosos, sabremos que hicimos lo correcto y que no cedimos territorio ni descuidamos las tareas del gobierno", manifestó. Agradeció a los gobierno de Cuba, Noriega, Venezuela y Chile, estos dos últimos figurarán como acompañantes en el proceso de paz. Las FARC, fundadas en 1964 y con unos 9.200 combatientes en la actualidad, son la principal guerrilla de Colombia, país en el que también actúa el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), de unos 2.500 integrantes.