Diario La Prensa de Honduras. El fiscal general de
Honduras ordenó este lunes a la Fiscalía Contra la Corrupción iniciar las
investigaciones sobre las denuncias hechas por el candidato presidencial
Henrique Capriles que señalan que el gobierno de Hugo Chávez hizo una donación
de 100 milllones de dólares al gobierno hondureño de José Manuel Zelaya. La información
sobre el inicio de la investigación fue dada a conocer por el vocero del
Ministerio Público, quien se reunió con el fiscal general para analizar el caso.
La fiscalía pedirá
el informe al TSC (Tribunal Superior de Cuentas) que confirmó la donación de
100 millones de dólares que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez , hiciera
al gobierno de Manuel Zelaya Rosales. Daysi de Anchecta, presidenta del
TSC, afirmó ayer que solo dos millones de dólares, de los 100, entraron a
cuentas nacionales.
El fin de semana
anterior, Henrique Capriles denunció que Hugo Chávez donó a Casa
Presidencial de Honduras 100 millones de dólares. El gobierno de Chávez
nunca negó la donación, pero las autoridades contraloras de Honduras no
registran el ingreso de dichos fondos a las cuentas nacionales. Zelaya
en aquel momento dijo que era un ataque a su gobierno, hoy dice que es una
falacia y manipulación de la información.
Cuentas de Copeco
Daysi de Anchecta le pidió ayer a la Fiscalía que informe
que pasó con el caso o si lo cerraron. Conforme a la denuncia que el TSC
investigó en sus inicios, en una sesión de Copeco (Comisión Permanente de
Contingencias), en 2009, al menos dos millones de dólares le fueron
transferidas a dicha institución para compras, y en la misma sesión mencionaron
que ese fondo era parte de los 100 millones de dólares.
Anchecta reveló que
en la investigación solo lograron constatar el ingreso de los dos millones a
las cuentas de Copeco, y que ante la falta de los 98 millones de dólares de los
que se hablara, determinó enviar al Ministerio Público el informe para que se
procediera a investigar el paradero del dinero restante y deducir la
responsabilidad penal.
La funcionaria
reveló que se decomisaron hasta audios y las actas de la sesión adonde se mencionó
la donación y no se continuó en el caso porque el Ministerio Público ya estaba
investigando el mismo. Desde el 15 de febrero de 2010 se notificó el
informe a la Fiscalía.
“No sé qué pasará
porque el informe fue enviado al Ministerio Público, ya estaba la Fiscalía
investigando cuando nosotros llegamos, en el acta el director Rigoberto Isaías
Lara desconoce adónde fueron transferidos los fondos”.
El coordinador de
Copeco era Marcos Burgos, quien declaró ante el Ministerio Público, pero negó
haber mencionado la donación de cien millones. “Nos preocupa este y
otros expedientes que están en el Ministerio Público, y no tenemos información,
tenemos una información de que muchos están desestimados y no sabemos por qué,
pediremos que nos informen, no sé si este está desestimado, el problema es que
no emitimos pruebas porque cuando llegamos a hacer la auditoría ya estaba la
Fiscalía allí”, declaró.
De acuerdo con la
auditoría que practicó el TSC en aquel momento, “ en cuanto a los únicos dos
millones de dólares de los que hay registro oficial -porque entraron al Banco
Central (de los cien millones donados por el Gobierno venezolano al organismo
de socorro), existen evidencias de mal manejo”. Y es que según la documentación
encontrada en Copeco, un porcentaje de los dos millones se utilizó para comprar
1,975 quintales de frijol a un costo de 911.63 lempiras cada uno, “pero al
hacer la inspección física de la existencia de frijoles en la regional de
Comayagua se comprobó que 973 quintales tenían como logotipo la bandera de
Francia, la cual especifica que son donados por el Gobierno de Francia”.
Magistrado: Es importante que
se esclarezca denuncia
Tomás Arita Valle, magistrado de la Corte Suprema de
Justicia, dijo que debe esclarecerse la denuncia del candidato de la oposición
de Venezuela, Henrique Capriles, sobre que Hugo Chávez donó 100 millones de
dólares al expresidente Manuel Zelaya.
“Tendrán que ser
los entes responsables los que tengan que investigar o hacer lo que deban
hacer”, expresó Arita Valle, quien prefirió no externar criterios sobre el
contenido de la denuncia.
“Algún organismo
tiene que haber para eso, tienen que ser serios y responsables para investigar
cualquier situación que se dé en el país”, agregó. Por tanto, instó
investigar la denuncia para constatar si se incurrió en algún acto contrario a
las leyes y quienes lo habrían cometido. A su criterio, es importante que se
esclarezca una denuncia de este tipo.
“Pues claro, si hay
entes responsables aquí que tengan que hacer eso, que tomen su papel y hagan lo
que tengan que hacer, no en un caso particular, en lo general que vaya fuera de
la ley de Honduras”, concluyó el vicepresidente de la Corte Suprema. Cabe recordar que Arita Valle fue quien firmó la orden de
captura contra Manuel Zelaya , en respuesta a un requerimiento fiscal
interpuesto por el Ministerio Público. Dicha orden de captura la concretaron
efectivos de las Fuerzas Armadas el 28 de junio de 2009.
Sobre el tema, la
Fiscalía contra la Corrupción mantiene abierto un expediente investigativo por
el supuesto recibo de 100 millones de dólares del Gobierno venezolano. Esta
Fiscalía abrió un expediente para constatar si a través de Copeco se recibió o
no esta fuerte cantidad de dinero en dólares.