Prensa. Senderos de
Apure.net/El Nacional. Eduardo Galindo Peña
El Gobernador y
Jefe del Comando Carabobo-Apure Ramón Carrizales destacó que la maquinaria
electoral conformada por las bases de las unidades de batalla Carabobo en Apure
fueron fundamental en la movilización antes y durante las elecciones del 7 de
octubre de 2012, que produjo una contundente victoria porque dijo Carrizales
“es el verdadero sustento de la revolución” y la alianza del polo patriótico
con los movimientos sociales.
Destacó
Carrizales la masiva participación del electorado llanero que rondo el 78.55%
de participación y de abstención un 18%.
Por lo que citó el Gobernador apureño un ejemplo del municipio San
Fernando donde obtuvieron el 63% de los votos
y centros que eran reductos de la oposición en la capital apureña fueron
ganados por el oficialismo y Apure fue el segundo estado luego de Portuguesa de
mayor porcentaje que sufragó por el Presidente Chávez con un 66,10% para un
total de 155.088 votos chavistas.
Otro ejemplo que
refirió Carrizales fue nuevamente el 100% de la comunidad indígena de Barranco
Yopal ubicado en el municipio Rómulo Gallegos donde votaron por el Presidente
Chávez 146 indígena, se produjo un voto nulo y cero para el
candidato Capriles Radonski. También dijo el Jefe del Comando Carabobo-Apure
que los tres primeros partidos dentro de la alianza que obtuvieron votos para Chávez
destacaron; PSUV con 115.843 votos para un 49, 68%. Redes con 12.250 votos con
el 5,28% y PCV 5.355 votos para el 2.30%.
Por su parte, el Jefe del Comando
Venezuela-Apure, Luis Lippa indicó que el oficialismo obtuvo un resultado no
exitoso sino que ellos prometieron sacar 200mil votos y obtuvieron 155.088 sufragios
subiendo solamente en más de 30 mil votos y la oposición de un estancamiento de
60 mil que tenía desde hace varias elecciones pasadas logró subir a 77 mil
votos en las presidenciales.
Pero Lippa
señaló el porqué el chavismo logró ganar en Apure y especificó un ventajismo y
abuso del estado como factor externo
destacando que en la entidad llanera se elevó de 60mil a 90mil personas
que están en las misiones. Además entre
la Gobernación de Apure y las 7 Alcaldías que son todas chavistas hay más de
40mil empleados que trabajan para los organismo regionales e instituciones
nacionales unos 5 mil trabajadores donde fueron amenazados y buscados para que votarán por Presidente Chávez y
otros le decían que le iban a quitar las
misiones que es un sustento económico para la familia y para un estado que se
encuentra en segundo lugar de pobreza.
Mientras Frank
Álvarez quien es Concejal del Municipio San Fernando y militante del PSUV
manifestó que Apure ha apoyado de manera incondicional al Comandante Chávez y
argumentó que el pueblo apureño es un bastión chavista de primera línea porque
se identifica con el Comandante y con su política de gobierno a través de las
misiones y de las obras de infraestructuras como la recuperación de la vialidad de la troncal
19 donde para ir a Guasdualito se duraba
de San Fernando al Alto Apure 13 o 14 horas y en la actualidad esta es una
carretera en buen estado pero refirió Álvarez, “a lo mejor carente de
algún mantenimiento”.
De igual forma,
el Concejal de San Fernando mencionó el apoyo de las políticas de gobierno en
la parte agraria y a los productores del campo que refleja la respuesta de
haber doblado a la oposición en las elecciones presidenciales en Apure porque a
la gente le llegaron esos recursos y le llegó el apoyo del comandante Hugo
Chávez.
Asimismo Jesús
Humanes Coordinador Regional de Sumate-Apure destacó porque el oficialismo
logro sacar más de 150mil votos y también atribuye a aproximadamente 40 mil
nuevos votantes e hizo del cumulo de las misiones donde les pagaron antes y
después de las elecciones a la gente. Se le ofreció pensión a la tercera edad y
el gobierno les cumplió también a las jóvenes y mujeres embarazadas.
En el aspecto
rural señaló Humanes que influye mucho la parte psicológica donde son grupos
pequeños en caseríos donde el gobierno le da una dadiba y el candidato
opositor ofrece promesas y las personas
del campo saben que si acuden a un punto del PSUV y le darán algo y entra en la
misión porque sabe que le darán el dinero. Por lo que, infirió el coordinador
de Súmate-Apure, “la gente aqui voto con el estomago lleno y no con el voto
consciente y el que tiene hambre no piensa mucho. Piensa en comer y esa es su necesidad. El PSUV trabajo
militarmente y el responsable recibe el premio”