Prensa. Senderos de Apure.net/Miguel Cardoza. El ambiente electoral impregna las calles,
conversaciones, reuniones y en general la agenda. Sólo seis días restan para
que la duda electoral se acabe y los venezolanos decidan en las urnas
electorales si Hugo Chávez permanece por 6 años más y llegar a dos décadas
continuas gobernando, o si asume Henrique Capriles Radonski, quien busca dar un
vuelco al sistema político actual e implementar nuevas medidas que permitan
sacar el país hacia adelante.
Ambos candidatos tienen hasta el próximo jueves 04
de octubre a las 12 de la medianoche para realizar la campaña electoral, tiempo
en el que Capriles permanecerá en su actividad que ha denominado “Pueblo por
Pueblo” en los cierres de campaña que le restan en algunos estados. Chávez
también incrementará sus giras alternando sus jornadas como candidato y Jefe de
Estado.
Debido a las cercanías del proceso electoral los
discursos se han enfrentado más. Algunas veces dimes y diretes, como de
costumbre; sin embargo en esta elección se han criticado mutuamente los dos
aspirantes a la presidencia (con más opción), pero con menor intensidad que en
otras ocasiones porque Capriles ha ignorado las descalificaciones que profieren
en su contra.
Chávez con su habilidad para presentarse en los
medios sigue teniendo sentimentalmente cautivos a sus seguidores que aseguran
están “resteados” con él, no obstante ha enviado un mensaje de que se debe
trabajar más, no caer en triunfalismo y un tercer detalle que ha llamado la
atención de muchos, ha pedido el voto de “la clase media y los ricachones”,
sectores que siempre ha fustigado.
Algunos analistas creen que este cambio de discurso
después de más de una década se debe a que un gran número de electores se
sienten defraudados posterior a 14 años en el poder y no les han cumplido las
promesas, además su contendor ha visitado muchos sectores populares en todas
las regiones del país por lo que siente duda de la fidelidad de esas
zonas que ante las aseguró como territorios suyos, pero que de una u otra forma
la inoperancia oficial ha dejado de creer en el gobierno.
Capriles ha pedido un debate televisado mientras
que Chávez ha dicho que se siente superior para hacerlo.
Recientemente dijo que era un “analfabeta político” y por ello no accedía al
careo. En una nación tan polarizada como esta quizá un debate sería formal y
haría ver la claridad de los candidatos uno cara a cara con el otro además es
común en países civilizados, no obstante incidiría poco en la escogencia de los
votantes, porque en grandes rasgos hay dos grupos radicalmente opuestos, por lo
que más allá de propuestas e ideas, el espacio se llenaría de críticas de
Chávez hacia el pasado y de Capriles hacia el actual gobierno, aunque es de
resaltar que ambos tienen un programa de gobierno formalmente presentado ante
el Consejo Nacional Electoral.
LOS DÍAS FINALES
Hasta el próximo jueves se podrá hacer
proselitismo, tal como la ha informado el ente comicial, es decir hasta ese día
la actividad de calle será permanente, sin descanso y animada. Los dos días
restantes, viernes y sábado la agenda sigue apretada pero ya no con el pueblo
en la calle sino con las actividades de logística y movilización de los
testigos que cuidarán los votos, trasladarán los electores y servirán de enlace
para la transmisión de información de cualquier tipo al Comando de Campaña
Carabobo del candidato del gobierno, Comando Venezuela que ha impulsado la
candidatura de Henrique Capriles Radonski, así como los bloques políticos de
los 4 aspirantes restantes a la primera magistratura nacional.