Prensa. Senderos de Apure.net
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió su más reciente
informe correspondiente a la 68° Asamblea General
En Venezuela, luego de una campaña electoral de
mucha intensidad, donde se habían agudizado los ataques a los medios de
comunicación y a los periodistas, se efectuaron de forma cívica, las elecciones
presidenciales el pasado 07 de octubre. Con una participación masiva de más del
80% del universo total de electores.
Esta información se detalla en el reciente informe
de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), correspondiente a la 68°
Asamblea General.
Detalla que más de 15 millones de personas se
expresaron y ejercieron su derecho constitucional, reeligiendo por 6 años más,
con el 55 % del total de votos escrutados, a Hugo Chávez Frías, como presidente
para el periodo 2013 - 2019. Resultado que fue reconocido por su más cercano
competidor, Henrique Capriles Radonski, que logro el 44% del total de votos
escrutados y quien a su vez dejo bien claro que los resultados oficiales fue la
real expresión de los votantes y descarto cualquier posibilidad de que se
hubiese hecho fraude.
Intolerancia hacia el trabajo periodístico
La SIP afirma que lo que se vive en Venezuela a
consecuencia de la alta polarización política es atentatorio para el libre
ejercicio de la empresa periodística, la intolerancia llega a niveles extremos.
Las acusaciones de agresiones y los hechos lo demuestran.
La intransigencia ha llegado a tal punto que
semanalmente se emiten señalamientos referidos a maltratos, atentados,
detenciones, vejaciones, insultos, despojo de equipos y violaciones a los
derechos fundamentales. Según Carlos Correa, director de la ONG Espacio
Público, organización encargada de investigar este tipo de acciones, cada
semana del año pasado se reportó un promedio de 4,3 denuncias de
violaciones al contenido y alcance del derecho a la libertad de expresión.
Tan grave es la confrontación que la
presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Silvia Alegret, en mayo,
registró ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, 213
violaciones a la libertad de expresión.
Los tipos de denuncias o patrones de violaciones
registradas por Espacio Público y que coinciden con las del Colegio Nacional de
Periodistas con mayor recurrencia fueron: Agresión (25,9%), Intimidación
(21,9%), Amenazas (17,9%)
Estos datos indican la persistencia sistemática del
hostigamiento al ejercicio de la libertad de expresión. En lo que va de 2012
las cifras, aunque no son precisas siguen en aumento. Tres medios de
comunicación social en el estado Zulia, zona occidental del país, fueron
atacados en la última semana de mayo: el diario “Qué Pasa” con granada, y
Catatumbo TV y el diario Versión Final a tiros en sus fachadas, afortunadamente
sin pérdidas humanas.
Ocurrió asimismo el 10 de julio, la detonación de
un explosivo frente al diario La Costa en el estado Carabobo. Además el 5 de
octubre pasado otro artefacto estalló en la sede del diario Nuevo Día de Coro,
estado Falcón.
Por otro lado el instituto de Prensa y Sociedad
(IPYS) ha expresado ante la abrumadora cifra de ataques, que más del 70 por
ciento corresponde a agresiones físicas sufridas por reporteros y sus
equipos técnicos.
En una audiencia ante la CIDH Marcos Ruiz, secretario
general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela,
señaló que la mayor parte de esas violaciones, 28%, son agresiones físicas,
seguidas de actos de intimidación y censura. 71 por ciento de todos los abusos
los cometen funcionarios del Estado venezolano. Muchos de ellos ocurren durante
la cobertura de eventos desfavorables al Gobierno. “Lo peor, es que la
impunidad sigue siendo la regla frente a las denuncias”, dijo.
Ante la ola de acusaciones el representante del
estado Luis Brito García ha asegurado que la libertad de expresión en Venezuela
“es la más amplia que hay en país alguno y que si existe censura y veto, las
mismas son causadas por los medios privados”.
Medios afectos al Gobierno también han acusado a
sectores radicales de amedrentar a trabajadores del Sistema Nacional de Medios
en varias oportunidades.
Desequilibrio y presión
El vocero de la ONG “Las Misiones sobre Libertad de
Prensa” Alfredo Bonilla, acusó al gobierno de practicar una especie de asfixia
hacia los periódicos de oposición a través de una desequilibrada distribución
de la publicidad oficial. Esta presión se hizo cada vez más frecuente a medida
que fue acercándose la fecha electoral presidencial.
También se ordenó la emisión de ciertos programas
de manera gratuita a todas las emisoras, algo que ocurrió hasta tres veces por
semana, y que tienen clara relación con el contexto electoral pasado.
El vocero de Voluntad Popular Carlos Vecchio
denunció que se cuadruplicó el empleo de las cadenas presidenciales con relación
a la campaña del 2006. Hasta finales de septiembre había realizado 27 cadenas -
equivalentes a más de 43 horas, es decir, 2 mil 597 minutos.
Otro de los casos emblemáticos lo representa el
pago de la colosal multa de más de 9 millones de bolívares por parte del canal
privado Globovisión, por la trasmisión de hechos sucedidos en la cárcel El
Rodeo en junio de 2011. Esta fue cancelada el 29 de junio ante la presión del
Tribunal Supremo de Justicia de un nuevo embargo por casi 25 millones más, dado
el retraso en el pago.
El vicepresidente del canal dijo en esa oportunidad
“Nos vimos obligados a pagarlo porque la Sala Político Administrativa del
Tribunal Supremo de Justicia, sin que se agotaran todas las instancias
judiciales, emitió una orden de embargo por casi tres veces el monto de la
multa que nos sancionó Conatel”.
Acceso a la información pública
El Colegio Nacional de Periodistas, con motivo de
celebrarse el 03 de mayo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, señaló en un
comunicado la imposibilidad de acceder a la información pública. Esto se da con
escándalos de corrupción, en el tratamiento de la crisis penitenciaria, e
incluso en el día a día sobre la inseguridad que mantiene en zozobra al pueblo
venezolano, ya que desde hace años las cifras oficiales de homicidios, robos,
violaciones, hurtos, secuestros, es nula o no existe.
Esas restricciones se agravan cuando muchas de las
instituciones públicas no responden a peticiones de información de los medios.
En la mayoría de los casos emiten comunicados oficiales, dejando en el resto de
los profesionales de la comunicación dudas que jamás son aclaradas. Sólo los
medios del Estado y muy pocos privados, tienen acceso a ruedas de prensa.
La libertad de prensa sigue seriamente amenazada,
tal como lo denunció ante la CIDH el director de la ONG Venezolana,
Espacio Público. “Con la Ley de Responsabilidad Social y la Reforma del Código
Penal, se inició una dinámica que llevó al cierre de RCTV y 34 estaciones (32
de radio y 2 de televisión), se asedia a televisoras como Globovisión con
multas millonarias, y se persigue judicialmente a periodistas y dueños de
medios independientes obligándolos al exilio, entre ellos, el editor del diario
El Nuevo País y la Revista Zeta Rafael Poleo, su hija Patricia Poleo y al presidente
de Globovisión, Guillermo Zuloaga”.
Sobre el diario El Nacional sigue la prohibición
impuesta en agosto de 2010 por la publicación de fotos relacionadas con
violencia. Similar medida fue impuesta al diario La Prensa de Barinas en
diciembre de 2011.
Al cierre de este informe, el ocho de octubre, se
produjo una conversación telefónica, que no había sido posible en muchos años,
donde el presidente reelecto Hugo Chávez y el candidato que le disputo la
elección presidencial Henrique CaprilesRadonski, conversaron sobre UNIDAD Y
RESPETO.
Ataques a los medios de comunicación
y periodistas a partir del 29-03-2012
29-03-2012
Conatel cerró emisoras ubicadas en el Estado Miranda. Gobierno crea mecanismos
de control de medios en Estados opositores. Instalaron tecnología para la
observación y el monitoreo de señales abiertas en Táchira, Lara, Nueva Esparta
y Zulia
1-04-2012
Tribunal multó al diario La Prensa de Barinas a pagar uno por ciento de sus
ingresos brutos del año 2010 por publicación de gráficas, que consideraron
violatorias de la Ley Orgánica de Protección al Niño. Otros medios no fueron
sancionados a pesar de haber publicado las mismas fotografías.
12-04-2012
Jueces y Fiscales son los que más atacan a la libertad de expresión, según
informe presentado por el Instituto Prensa y Sociedad.
26-04-2012
Conatel no permitió el registro para que RCTV opere, se negaron a aceptar los
documentos para que el canal transmita por cable.
01-05-2012
Desalojada microondas de Globovisión por órdenes expresas de la Ministra de Servicios
Penitenciarios, cuando informaban sobre conflicto carcelario.
03-05-2012
El Colegio Nacional de Periodistas rechazó que el gobierno se salga de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
09-05-2012
Periodistas del Estado Barinas denunciaron que el Gobernador, ordenó el cierre
de dos programas en la emisora Radio Sensacional.
10-05-2012
El director del diario La Prensa, denunció medidas de coacción y presión que
estaría ejecutando la Defensoría del Pueblo y la Oficina Regional de
Información (ORI) en contra de este medio.
10-05-2012
El Ministerio Público investiga agresión contra equipo reporteril de Venezolana
de Televisión en Barinas. El hecho ocurrió en la población de Pedraza, donde se
realizaba un acto político. El Ministerio Público comisionó a los fiscales 2° y
10° del estado Barinas para que dirijan las investigaciones.
14-05-2012
Periodistas, fotógrafos, personal administrativo y obrero del diario Notitarde,
protestaron para exigir respeto por parte de sectores oficialistas, al trabajo
que desde hace 35 años realizan en el centro del país. Leyeron un comunicado en
nombre de los 400 trabajadores que integran este rotativo, denunciando que su
labor está siendo deshonrada con ataques al periódico que afectan la paz y la
tranquilidad.
17-05-2012
Policaracas intentó llevarse detenida a reportera del diario El Nuevo País.
18-05-2012
SIP exigió al gobierno de Venezuela, dejar acoso al diario Notitarde,
calificando de “maliciosa” la campaña en su contra.
18-05-2012
La Mesa de Unidad Democrática dijo que el gobierno pretende censurar a los
medios digitales y denunciaron abuso por parte de la CANTV, al bloquear las
páginas WEB informativas.
18-05-2012
El Tribunal Supremo de Justicia, anuló sentencia que exonera a El Nacional y
ordenó al Juez Superior que corresponda, dictar nueva decisión sin incurrir en
el vicio de forma detectada.
20-05-2012
Columnista del diario La Prensa de Barinas acusó al gobernador de esa entidad
de presionar para que su columna de opinión fuera sacada del espacio.
23-05-2012
El Dr. Marcel Granier recordó en el foro denominado “Nos vemos en
democracia” y a propósito de cumplirse 5 años del cierre de RCTV que fue el
primer medio cerrado por el régimen.
23-05-2102
La Asamblea Nacional (AN) instó a los grupos políticos que apoyaban la
candidatura de la oposición a mantener las reglas de la democracia
participativa y protagónica, así como a respetar la labor de los periodistas
del Sistema Nacional de Medios Públicos (Snmp) que cubren sus actividades de
campaña.
24-05-2012
El gobierno de los Estados Unidos señaló que hay persecución a la prensa en el
país, en un informe sobre derechos humanos publicado en el portal Terra. El
informe de Washington manifiesta particular preocupación por "las acciones
del gobierno destinadas a obstaculizar la libertad de expresión y a
criminalizar a la disidencia”.
28-05-2012
Atacaron con artefacto explosivo al diario “Qué pasa” en Maracaibo, Estado
Zulia.
30-05-2012
Desconocidos atacaron a tiros la televisora Catatumbo TV en el estado Zulia,
dispararon en 12 oportunidades contra la fachada de este medio regional. “Es
alarmante este hecho, lo deploramos pudo haber estado cualquier persona,
técnicos o periodistas”. Dijo la secretaria general del CNP del Zulia.
02-06-2012
CNP denunció 57 agresiones a periodistas en el Estado Barinas desde el año
2008.
03-06-2012
El embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, arremetió contra la
prensa privada, durante una reunión con organizaciones civiles en Tiquipaya, en
el centro de Bolivia, en la antesala de la 42 asamblea de la Organización de
Estados Americanos. "La dictadura mediática impone la censura y hace más
difícil el debate político", afirmó Chaderton en el poblado boliviano.
03-06-2012
Reportero Gráfico del diario El Nacional, fue amenazado de ser llevado detenido
por dos efectivos del CICPC, cuando cubría pauta informativa.
04-06-2012
Tirotean un tercer medio de comunicación en el Zulia en una semana.
Sujetos armados atacaron a tiros la sede del diario “Versión Final” en
Maracaibo.
04-06-2012
Dictaron protección a equipo de sucesos del diario “El Universal”.
La periodista María Isolett Iglesias, recibió comunicación que le advertía que
las personas encargadas de cubrir el tema carcelario podrían ser víctimas de
atraco.
06-06-2012
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó las amenazas y agresiones
contra periodistas y medios de comunicación en Venezuela ocurridas en las
últimas semanas. Urgió a las autoridades a “identificar y procesar a los
responsables” como “única fórmula” para prevenir la violencia.
09-06-2012
Reporteros Sin Fronteras, alertó sobre aumento de agresiones a periodistas en
Venezuela, durante el periodo electoral.
28-06-2012
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó embargar a Globovisión por no pagar
colosal multa que le impuso Conatel.
29-06-2012
Bajo protesta e indignados, los representantes del canal de televisión
Globovisión, cancelaron la multa ante el Tribunal Supremo de Justicia y esperan
levanten el embargo impuesto.
29-06-2012
CNE medirá a los medios. Ningún órgano de prensa pública o privada, radial,
televisivo o impreso, podrá negarse a difundir propaganda electoral y obligados
a mantener equilibrio en cuanto al tiempo o espacio publicitario. Las multas
oscilan entre 5.000 y 7.000 unidades tributarias.
03-07-2012
Lanzaron artefacto explosivo a diario “La Costa” en Puerto Cabello en el Estado
Carabobo, dañaron su fachada.
11-07-2012
Globovisión pidió al sector oficial le deje cubrir su campaña electoral.
10-07-2012
Un equipo de reporteros del canal Televén fue atacado con disparos desde el
tejado de la Cárcel Nacional de Sabaneta, en el estado Zulia. Los disparos
habrían sido causados por el descontento de los reclusos con la información que
circula en los medios de comunicación del país. Afortunadamente, nadie resultó
herido.
11-07-2012
Conatel suspendió la emisora de radio FM de Tucupita en Delta Amacuro y
confiscó los equipos de la estación. Grupos de personas salieron a las
calles a protestar en contra de la sanción de CONATEL y fueron reprimidos por
la Guardia Nacional.
17-07-2012
Jorge Rodríguez, Jefe de Campaña del candidato del gobierno, acusó a los medios
de hacer cuñas disfrazadas de noticias y cuestionaron ética y moral del ex
candidato opositor y de medios privados.
30-07-2012
Globovisión impugnó prohibición de micros sobre el ventajismo ante el CNE que
ordenó suspender transmisiones de dos micros producidos por la ONG Ciudadanía
Activa, que forman parte de la serie “Ventajismo Electoral”.
02-08-2012
CNE abre investigaciones a 4 medios por excesos en publicidad electoral.
06-08-2012
Periodistas de medios privados venezolanos fueron excluidos de un acto del
Presidente. La acreditación a la prensa comenzó a las 6 de la mañana de ese
día, pero poco después los organizadores del evento les retiraron las
credenciales a los periodistas inscritos.
11-08-2012
Periodistas de Televén denunciaron ante el Colegio Nacional del Periodistas que
fueron agredidos por funcionarios de la Policía de San Francisco, estado Zulia.
Los golpearon físicamente y los despojaron de su equipo fotográfico cuando
cubrían el desalojo de ocupantes ilegales de un terreno.
15-08-2012
Tres periodistas y un fotógrafo fueron detenidos después de realizar la
cobertura noticiosa de un derrame de petróleo en el municipio de Freites, en el
estado de Anzoátegui. Oficiales del Ejército Bolivariano y funcionarios
del departamento de Prevención y Control de Pérdidas (PCP) de PDVSA,
interceptaron el vehículo de los periodistas y los obligaron a ir hasta la
estación de policía más cercana, donde fueron detenidos durante hora y media.
27-08-2012
El Nuevo País y Revista Zeta han recibido llamadas en las cuales les amenazan
con incendiar sus instalaciones.
29-08-2012
Corresponsal de El Universal, fue vetada de rueda de prensa de empresa hídrica
estatal en el Táchira, sin causa alguna.
30-08-2012
CNE suspende cuña “La seguridad es el camino”. Su presidenta negó que se esté
ejerciendo censura contra los medios de comunicación.
02-09-2012
Equipo reporteril del diario Últimas Noticias, fue acorralado en un tiroteo
cuando cubrían simulacro electoral en el sector El Valle de Caracas.
09-09-2012
Periodista de emisora pública recibió una agresión física durante cobertura de
acto preelectoral.
11-09-2012
Ordenan detener a camarógrafo de Globovisión por estar presuntamente vinculado
en tiroteo donde resultó herido un campesino. Globovisión pidió trato justo
para el trabajador.
12-09-2012
Militares agredieron verbal y físicamente a dos periodistas del diario El
impulso de Barquisimeto, estado Lara, cuando cubrían procedimiento de retención
de camiones con comida en una jornada del gobernador opositor.
12-09-2012
Un grupo de personas con “camisas rojas” golpeó al fotógrafo de la agencia
France Presse (AFP), cuando estos esperaban en el aeropuerto la llegada del ex
candidato presidencial Henrique Capriles Radonsky.
13-09-2012
Dos comunicadores alternativos del medio digital El Quinto Motor (EQM),
informaron sobre agresiones físicas y verbales, además del hurto de una
cámara fotográfica, un receptor y un micrófono de ambiente, cuando aguardaban
la llegada del ex candidato opositor a una concentración en Cabimas, estado
Zulia.
18-09-2012
Retenidos los equipos técnicos de Globovisión en el Estado Carabobo, cuando
cubrían una protesta de estudiantes en el Viaducto de La Cabrera.
25-09-2012
El vocero de Voluntad Popular Carlos Vecchio denunció que el Presidente ha
realizado 27 cadenas en su campaña- equivalentes a más de 43 horas, es decir, 2
mil 597 minutos-, lo que significa que ha cuadruplicado el empleo de ese
mecanismo comunicacional en comparación con su campaña de 2006.
01-10-2012
La periodista Jurate Rosales recordó en su columna Ventana al Mundo del diario
El Nuevo País, que en Venezuela 32 estaciones de radio y tres televisoras
libres fueron cerradas. Denunció también que las cadenas de radio y televisión
son obligatorias y frecuentes y el Gobierno maneja a su antojo seis televisoras
de señal nacional, además de televisoras regionales y centenares de radios
nacionales y regionales.
02-10-2012
La Organización No Gubernamental Un Mundo Sin Mordaza difundió respaldo a la
ONG Ciudadanía Activa, luego de la medida emanada del Consejo Nacional
Electoral (CNE) que ordenó suspender la transmisión de dos micros producidos
por la organización.
02-10-2012
El 2 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela informó que
investigará a dos estaciones de televisión y dos periódicos del país por una
supuesta violación de las normas para las elecciones presidenciales.
03-10-2012
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela registró 173 violaciones de la
libertad de expresión en el país, entre enero y septiembre de 2012, lo cual
constituye un incremento de 54,46% con respecto a un período similar el
año anterior, cuando se contaron 112.
05-10-2012
Un artefacto explosivo fue lanzado contra la sede del diario Nuevo Día en Coro,
estado Falcón. Laura Arismendi, editora del diario, informó que ningún
trabajador resultó lesionado.
08-10-2012
El periodista argentino Jorge Lanata fue detenido en el aeropuerto de
Maiquetía por funcionarios del Sebin quiénes le quitaron el material
periodístico y lo acusaron de espionaje. "Nos borraron todo el material
periodístico", denunció. Los equipos de seguridad le retuvieron el
equipaje y los pasaportes a él y a Nicolás Wiñazki (periodista del diario El
Clarín). Ambos periodistas y sus equipos ya fueron liberados.
09-10-2012
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) deploró la retención temporal del
periodista argentino Jorge Lanata en el aeropuerto de Caracas, así como el
decomiso del material periodístico, al tiempo que llamó a las autoridades de
Venezuela a mostrar plena disposición y tolerancia al libre ejercicio de la
libertad de prensa.