No
votar el 16 diciembre es entregar la democracia
Estamos precisamente a un mes del 16 de
diciembre, cuando los ciudadanos vayamos a votar para elegir aquellos hombres y
mujeres como gobernadores de estados que se pondrán al frente de las regiones,
para defender la descentralización y el modelo democrático que tenemos
contemplado en nuestra carta magna como lo es La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, hoy amenazada, por un modelo fracasado que llaman
socialismo.
Después del evento electoral del pasado
7 octubre cuando la alternativa democrática no logró a través del voto alcanzar
la presidencia de la república, muchos ciudadanos quedaron deprimidos y
frustrados ante la derrota llevándolos a decir que no volverían a votar más. No
votar es simplemente entregar nuestra libertad y la democracia. Ya es hora de
dejar atrás el guayabo para ponernos de pie con la frente en alto para salir
nuevamente con espíritu de lucha y esperanza teniendo en cuenta que si votamos
lograremos desde nuestra regiones devolverle a Venezuela aquello que hemos
perdido por el centralismo que hoy nos amenaza con un modelo de estado comunal
que no es otra cosa que comunismo.
Es cierto que los ciudadanos que
defendemos la democracia luchamos contra un estado que utiliza todos los
recursos de los venezolanos en campaña publicitaria del partido de gobierno,
PSUV, promoviendo su propuesta política más no de país y a la vez inconstitucional.
Sin embargo, si nos unimos y dejamos a un lado el pésimos podremos recuperar
nuestra regiones que han caído en manos de actores políticos que han venido a
las misma con el único propósito de desbaratar las gobernaciones y alcaldías
para imponer un modelo político y no para resolver los problemas inmensos que
tenemos todos los ciudadanos en cada una de nuestra regiones.
Cuál es el perfil de los candidatos del
PSUV? Ser leales al presidente del continuismo y a una mal llamada revolución.
Los venezolanos necesitamos son gobernadores que sean leales a la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, a los ciudadanos a los cuales ellos
representan y a sus regiones promoviendo el desarrollo de las mismas y
poniéndose al frente de los problemas regionales para darles solución. Las peores gestiones de gobierno regional y municipal es
donde está el oficialismo que no se preocupa por resolver los problemas del
pueblo sino de crear y apoyar un modelo político fracasado y rancio como lo es
socialismo comunismo.
En Apure se ha demostrado que el
socialismo ha sido un fracaso y más siendo un solo gobierno: nacional, regional
y municipal. Quienes son los que viven bien en la región llanera y han
aumentado su capital económico para luego irse? Si nos ponemos hacer lista
sería muy larga aunque como decía mi abuelo que habían tres cosas que no se
podían ocultar: riqueza, tos y carencias afectivas. Pues en Apure es fácil
notar quienes de la noche a la mañana asumiendo gobierno han pasado de ser
pobre para convertirse en la nueva burguesía con tinte socialista que más bien
por lo que muestran tanto en vehículos
como en propiedades sería más bien capitalismo. Entonces: ser rico es malo?
Muchas han sido las promesas que se le
han hecho al Apure para convertirlo en un estado desarrollado. Sin embargo, hoy
los apureños podemos decir que vamos en retroceso ya que hoy en día los
servicios básicos están peores. No contamos con nuevas fuentes de empleo, ni
con hospitales o ambulatorios con insumos médicos para atender no solo a los
pacientes de la región llanera sino a pacientes que son enviados del sur del
Edo. Guárico y del Edo. Amazonas. En estos días escuche al candidato del
oficialismo en Apure decir que le llevaría dos años reparar las calles de San
Fernando de Apure ya que en dos años que lleva se le había hecho imposible
darle solución a esa problemática. Me pregunto: San Fernando de Apure solo
tiene pocas calles y se nos promete repararlas en dos años más? Será que la
prioridad es la de mantener un modelo político dándole profundidad y carácter
de comunismo que atender los problemas de los apureños?
Cuesta entender como siendo el Edo.
Apure una región rica en todos los recursos naturales renovables y no renovable
como lo es petróleo que se encuentra en el Alto Apure los apureños vivamos con
tanta pobreza económica. Apure debería ser un estado desarrollado y productivo
tanto en ganadería, agricultura y petróleo. Sin embargo, no es lo que se ve y
se siente en las calles, avenidas, carreteras y sabanas inmensas del Apure.
Como ciudadanos tenemos la oportunidad
de darle desarrollo a nuestras regiones. Cómo? Votando por los hombres y
mujeres que trabajan, luchan y viven desde hace años en nuestras regiones
eligiéndolos como gobernadores para que defiendan la descentralización y
resuelvan los problemas que tenemos y que son muchos pero con que la ayuda de
todos y en unidad podremos resolver. No dejemos que el país se nos pierda. Es
hora de despertar y defender lo que nos pertenece. Seamos regionalistas.
El 16 de diciembre los venezolanos
tenemos una cita electoral que nos llevará a defender nuestras regiones a
través del voto. Que ningún venezolano se quede sin ser protagonista de la
Venezuela que todos queremos la cual está contemplada en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Dios y La Virgen de Coromoto patrona de
Venezuela nos bendiga a todos. Amén.
Anghels Santana
Twitter @AnghelsSantana