Prensa.
Globovisiòn. El
presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, aseguró que
el mecanismo de asignación de dólares por medio de la Comisión de
Administración de Divisas (Cadivi) seguirá funcionando como lo ha hecho desde
2003 y si hay que hacer mejoras, se harán. "Para viajeros, hasta lo que va
de año, mes de noviembre, van 2 mil millones de dólares asignados por Cadivi y
seguirá. No está paralizado por Cadivi nada. A los estudiantes se les han
asignado 400 millones de dólares y seguirá; igual para deportes y
enfermedades", explicó.
Merentes indicó que
debido a que la demanda es mayor que la oferta se crean colas en mecanismos
como el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)
y que en el caso de Cadivi hablará con el presidente del ente para corregir las
fallas que hay en la plataforma, según denunciaron algunos usuarios que no
pueden acceder a ella por Internet. "Están garantizadas las divisas para
viajeros, enfermos, deportistas, por lo que queda de año y para 2013",
aseveró.
En cuanto al tema
de una posible devaluación, el Presidente del BCV señaló: "Son temas que
no se discuten públicamente, sino entre el Ejecutivo y el banco. No está en
discusión y no se puede discutir".
Crecimiento, desempleo e
inflación
El
Presidente del BCV señaló que el crecimiento de 5,2% se debe a que casi todas
las lactividades han respondido satisfactoriamente, con excepción del sector de
la minería que luce contraído. Indicó que aún hay
dificultades con el desempleo, el cual está alrededor de 7%, pero que el sector
de la población menos favorecido verá mejoras en la medida que la economía
tenga mayor dinamismo y continúen los proyectos de inclusión social.
En cuanto a la
inflación, Merentes recordó que el ejercicio del año fiscal 2011 terminó en
27,6% y que este 2012, hasta el mes de octubre, la cifra va por 17,9%. "Estamos
haciendo un esfuerzo para que sea el menor número posible este año.
Todavía sigue siendo alta. La gente va al mercado y ve que los precios siguen
fluctuando hacia el alza. (Esperamos) ver si podemos llegar a un dígito, máximo
en dos años", dijo.
El Presidente del
BCV señaló que para contrarrestar la inflación es necesario producir más
alimentos, ya que lo que consumen los venezolanos representa 33% de este
aspecto. "La meta (para el año que viene) es entre 14 y 16%, Ojalá
estemos por el mínimo o por debajo de 14%. Queremos llegar a un dígito en
2014", aseveró. Nelson Merentes
destacó además que sectores como el de la construcción han crecido y que el
gran motor en la actualidad es la Gran Misión Vivienda Venezuela, mientras la
construcción privada sigue retraída.