Prensa. Diario el Nacional. Pablo Sandoval no esperó mucho. Llegó el martes al país y
desde el aeropuerto se fue al estadio José Bernardo Pérez. Casi al final del
partido entre Margarita y Magallanes, apareció en el dugout, se dejó ver y
saludó a los aficionados de la tribuna izquierda. El Jugador Más Valioso de la
Serie Mundial apareció sin fanfarrias y no pidió que le tendieran una alfombra
roja. Se presentó sin avisar para ver de nuevo los colores verde y arcilla del
campo. Está ansioso por volver a lucir el uniforme de los Navegantes.
“El
hecho de estar aquí lo dice todo”, sonrío el antesalista de los Gigantes de San
Francisco. “Tengo permiso para jugar y estoy ‘fiebrúo’, con mucho ánimo y
ansias de ayudar a mi equipo. Todo pelotero que llega a las grandes ligas,
sueña con seguir actuando en Venezuela. Es la vitrina que te abre las puertas
del beisbol organizado”.
Sandoval
defendió a la galera por última vez en la temporada 2009-2010. En aquella
oportunidad debutó el 27 de noviembre. Este año, ese mismo día del calendario,
el club se enfrenta a los Leones en el Universitario y la idea lo seduce. “Todavía
no tengo fecha de debut. El jueves (hoy) comenzaré a entrenarme con el equipo.
El sábado realizaré mi primera práctica de bateo en vivo. El lunes volveré a
hacerlo y cómo me sienta sabré si puedo debutar contra Caracas. Aunque la fecha
oficial es el 1° de diciembre (frente a Lara en Valencia), uno nunca sabe qué
puede pasar”.
Los
enfrentamientos entre los eternos rivales se han convertido en el escenario
predilecto para el estreno de los grandeligas de ambos bandos. Este año
Ezequiel Carrera, Endy Chávez y Juan Rivera lo han hecho. Ese deseo no es
gratuito. Los estadios convocan a multitudes de aficionados y los encuentros se
transmiten a nivel nacional por canales abiertos y de suscripción.
“Estoy
aquí para demostrar que tengo ánimos de jugar y representar al Magallanes hasta
donde San Francisco lo permita. Alcancé las metas que me planteé en las mayores
y ahora quiero estar más cerca de los fanáticos de Venezuela, los mejores en
todo el beisbol”.
Los
Gigantes le permitirán a Sandoval exhibirse sólo en diciembre, pero el
antesalista aspira a un poco más. “Hasta ahora, no hay fecha límite. Así que
trataré de seguir jugando. La condición física es lo que me ayudará a
mantenerme en el terreno”.
Sin embargo, debe viajar de regreso a Estados Unidos en enero y permanecer allá
al menos cuatro días.
“Tengo
un compromiso, no sé exactamente cuándo”, señaló. “Como MVP de la Serie Mundial
fui invitado al evento Field of Dreams que organiza MLB. Al final la decisión
sobre la posibilidad de mi regreso no será mía. Pero voy a tratar de mantenerme
con el conjunto en el round robin. En la final, si llegamos, es otra cosa. Allí
sí no existen posibilidades”.
Entrenando
Mientras,
Sandoval prefiere no sacar cuentas. Ha seguido un plan de acondicionamiento
físico con su hermano Michael en Miami, desde el final de la postemporada de
las mayores, y está cerca de sus condiciones físicas óptimas. “Descansé después
de una campaña larga y de la exigencia de los playoffs y la Serie Mundial.
Espero estar al 100% para reincorporarme al Magallanes y tratar de ayudarlo a
ganar juegos”.
Con
Sandoval, además de Carlos Zambrano y Elvis Andrus, quienes también se reportan
esta semana, la nave armará una escuadra integrada por peloteros que este año
aparecieron en las mayores, incluidos Carrera, Chávez, Rivera, José Altuve,
Ramón Hernández, Francisco Cervelli, Jesús Flores, Carlos Maldonado y,
probablemente, Alberto Callaspo.
“Es
algo especial. Hablé de eso con muchos compañeros en Miami, entre ellos Elvis,
que está tan entusiasmado como yo. Será una experiencia muy bonita compartir
con tantos peloteros de las grandes ligas. Así que debemos estar bien
preparados para dar un buen espectáculo porque Magallanes está en el primer
lugar sin nosotros y el resto de los jugadores merecen mucho crédito”.
Será
especial, sin duda.
Aprendizaje de vida
Pablo
Sandoval apenas consumió tres turnos en la Serie Mundial de 2010, tras perder
su estatus de titular con San Francisco. Pero en 2012 se convirtió en el héroe
en el Clásico de Otoño.
“Los
sueños nunca se acaban y las oportunidades siempre aparecen. Si luchas, todo
llega. Lo bueno es seguir con los pies sobre la tierra. Es lo que me han enseñado
mis padres desde pequeño. Porque la fama se va. Cuando haces algo bueno la
gente te aplaude. Otro día las cosas te salen mal y te olvidan. Lo importante
es seguir siendo humilde y madurar, porque en el beisbol nunca terminas de
aprender”.