Internacionales. Washington.
Compradores de todo el mundo cada vez hacen más
adquisiciones por medio de la computadora, y por ello deben estar atentos al
aumento correspondiente de delincuentes en línea electrónica que tratan de
sacar ventaja a la clientela.
Por primera vez organismos
estadounidenses y europeos encargados de aplicar la ley se han asociado para
coordinar el decomiso de sitios electrónicos que venden al público productos
falsificados y con etiquetas falsas, dijo John Morton, director de la Oficina
de Aplicación de leyes de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE).
En declaraciones que hizo en
Washington el 26 de noviembre, en ocasión del denominado "lunes
cibernético", en que tradicionalmente el comercio electrónico llega a su
cúspide en Estados Unidos, Morton advirtió que los delincuentes están usando
Internet para "defraudar a los consumidores en una gran escala", con
muchas variedades de mercaderías ilegales fabricadas con falsificaciones que se
presentan como genuinas en sitios electrónicos engañosos.
Esos sitios electrónicos han
vendido a consumidores desinformados productos "de marca conocida",
incluyendo ropa, zapatos, joyas, programas para computadoras, medicamentos,
coches para bebés y bolsas de aire para la seguridad en los vehículos. En el
proceso no solamente engañan a las compañías que fabrican los productos
auténticos al infringir los derechos de propiedad intelectual, sino que también
han engañado a los clientes, a los que posiblemente han puesto en peligro con
productos sin normalizar, dijo Morton.
Por primera vez la oficina del ICE
y Europol se han asociado para coordinar el decomiso de los sitios electrónicos
de falsificaciones que operan en Estados Unidos y Europa. Morton informó que
sus operaciones del año 2012 han conducido al cierre de 132 sitios electrónicos
en ambos lados del Atlántico.
El director de ICE aseveró que el
problema es global y que afecta a todos.
Cuando se violan los derechos de
propiedad intelectual "se pierden puestos de trabajo, se roban negocios y
finalmente se engaña al consumidor", dijo. A los falsificadores solamente
les interesa ganar dinero y no aportan para la jubilación o la atención de la
salud de sus empleados, y no pagan impuestos, agregó.
Morton aconsejó a los compradores
en línea electrónica investigar a los abastecedores y vendedores de productos
en los que se interesan, y confiar en su instinto.
"Uno sabe lo que está
buscando. Uno conoce el producto. Se sabe cuando un lugar es probable que sea
legítimo. Esa es la mejor línea defensiva para una persona y por ello no se debe
desoir a la intuición", dijo.
"Si el precio es demasiado
bueno para ser cierto, probablemente ese sea el caso", añadió. Los
problemas se detectan al observar palabras mal deletreadas en un sitio
electrónicos, vendedores anónimos y direcciones de devolución que parecen
sospechosas, como son las localizadas en un país donde la compañía legítima no
fabrica o negocia sus productos, según explicó.
"Literalmente, cualquier cosas
que uno pueda imaginar está siendo falsificada y vendida en estos días, lo que
es un problema grave", afirmó Morton. "Cuando la gente quiere reducir
esto a una cuestión de que si es o no es un adolescente el que está descargando
algo por Internet, se está fallando completamente. Se trata de medicamentos
falsificados para el cáncer, de la falsificación de productos para la salud. Es
un tema muy serio", añadió.
Morton reveló que Estados Unidos
quisiera ampliar sus acciones coordinadas con otros principales asociados de
las autoridades de Estados Unidos encargados de aplicar la ley en el mundo,
trabajando por medio de la Organización Mundial de Aduanas en Bruselas.
"Se trata de aplicar bien la
ley, porque la falsificación y la piratería no son un problema solamente para
Estados Unidos. Nos afecta mucho, pero igualmente afecta a Europa, Asia, Centro
y Sur América", dijo.
Nota: Información suministrada por Prensa de la Embajada de
Estados Unidos en Venezuela.