Prensa.
Senderos de Apure.net/El Nacional. Eduardo Galindo Peña
El
Coordinador Indepabis-Apure, Luis Sánchez, informó que conjuntamente con varios organismos nacionales
y estadales luego de realizar trabajos de inteligencia han aplicado en esta
segunda semana del mes de enero de 2013, 19 sanciones entre ellas; 14 aperturas
de procedimientos administrativos con 12 ventas supervisadas luego de verificar
que tenían productos de la cesta básica regulados como azúcar, café, harina
precocidad marca pan, harina de trigo y pasta alimenticia en los depósitos y no
en los anaqueles a la vista de las personas presumiéndose acaparamiento de
estos productos.

De igual
forma, manifestó el Coordinador de Indepabis-Apure que fue aplicado un cierre
por un lapso de 72 horas para que subsanen las irregularidades encontrada, y se
aplicaron 4 multas por venta de productos regulados por encima de los precios
fijados por el ejecutivo nacional. Además Sánchez indicó que seguirán con la
fiscalización en toda la geografía apureña en la lucha contra la especulación y
el acaparamiento para garantizar el acceso de las personas a los bienes y
servicios y defender los derechos individuales y colectivos de las personas que
permitan la protección de su seguridad, salud y de sus intereses económicos y
sociales.
Carencias de alimentos de cesta bàsica.
Por su
parte, el presidente de la cámara de comercio del estado Apure, Vito Vinceslao,
indicó que existen inscrito un aproximado de 3200 negocios por la Alcaldía de
San Fernando y parte de ellos reciben productos de empresas privadas de la
cesta básica que están escaseando desde principio de este año 2013, en la
entidad llanera como lo son; harina pan, leche, azúcar, mantequilla y aceite.
Pero
señaló Viceslao que no solamente hay escasez de estos alimentos sino del cemento y cabillas desde el año pasado y
comenzando el 2013 que son distribuidos por empresas estatizadas por el
gobierno en la parte de la construcción. Igualmente refirió que otras
problemáticas son con los servicios como el gas doméstico que las personas
tienen que realizar colas porque la demanda supera a la oferta y hubo una
escasez en diciembre y el agua potable que se va a cada rato en los hogares
apureños. Enfatizó Vito Vinceslao.
Además
manifestó el Presidente de la cámara de comercio de Apure que esta semana
algunos comercios donde expenden estos tipos de alimentos que existen problemas
fueron realizados operativos con la Guardia Nacional e Indepabis y otros
organismo del estado obligándolos a vender los productos que se tienen ahí a
precio regulado y dijo Vinceslao, “hay pocos comerciantes que si en verdad especulan.
Pero hay otra cantidad de persona que ejerce la economía informal que venden
estos productos en los alrededores del mercado municipal de San Fernando y los
organismos del estado deben atacar a esos focos
también”.
Mercatradona se agotó harina
y azúcar
Mientras
Félix Perales, supervisor de Inversiones Mercatradona Plus, una de las cadenas
de tiendas alimenticias privadas muy visitada por los apureños y que queda ubicado en la avenida Intercomunal
de San Fernando mencionó que en la segunda semana de enero vendieron más de
1200 pacas del rubro de la harina pan que llegó el miércoles 09 de enero y se
agotó el jueves 10 de enero de 2013 y también les llegó ese jueves 600 pacas de
azúcar y se agotó el viernes 11 de enero del presente año y ambos fueron
supervisados por el Indepabis y la Guardia Nacional.
Acotó
además Perales que dentro del local hay un déficit de aceite porque está en
pedido pero no lo han despachado por el problema que existe a nivel nacional y
señaló, “quiero decirle a la gente que toda esa mercancía que llega va
directamente al piso venta o como se hizo esta semana que colocamos un camión
de la mercancía afuera vendiendo el producto de manera organizada y con el
apoyo de organismo de seguridad”. Cabe
destacar, que no sabe esta empresa para cuando le llegará el pedido de la
harina pan y de la azúcar nuevamente y
depende del despacho de los molinos y proveedores que les avisan en los
próximos días.
DIARIO EL NACIONAL
Se agotó
inventario de harina y azúcar en San Fernando