Prensa. Voluntad Popular-Apure.
Rafael Arriaga.
Ante la situación de incertidumbre por
la que estamos viviendo en Venezuela queremos fijar posición ante los dos
eventos sucedidos continuamente que consideramos orquestados por el partido de
gobierno PSUV. El primero el del martes 8 en la Asamblea Nacional y segundo la interpretación ofrecida
por el TSJ el día 9 de Enero las cuales decretan una Continuidad en el mandato
de Hugo Chávez.
Consideramos que esto conduciría a un
gobierno de facto en vista de que la mayoría de los electores que acudieron a
las urnas de votación el pasado 7 de octubre lo hicieron por el Presidente
Chávez quien es al que le corresponde este 10 de enero en primer lugar la culminación
de el periodo aun en curso y tomar juramento para dar inicio a un nuevo periodo
constitucional como lo establece de manera clara y tajante la constitución nacional
de la Republica Bolivariana de Venezuela en su artículo 231, en ningún momento
se habla de continuidad de periodo alguno.
El 10 de Enero no solo el Presidente
termina el periodo constitucional 2007-2013 si no que todo el gabinete
ministerial y los poderes estarían terminando sus funciones constitucional
incluyendo al Vicepresidente Nicolas Maduro, que este continuara al frente de
la Presidencia después del 10 de Enero estaría incurriendo en una usurpación
del poder lo que terminaría en un gobierno de facto.
En vista de la situación de la salud del Presidente Lo correcto sería que
hoy se convoque una sesión de la AN y se reconsidere la decisión adoptada ayer en el Parlamento, se
debe reconocer que Chávez es el presidente electo pero por sus condiciones de
salud hay una ausencia temporal y por ello debería asumir el gobierno el
Presidente de la AN Diosdado Cabello quien debe a su vez constituir su gabinete de gobierno
dar un periodo de 90 días para que el Presidente pueda recuperarse y asumir su
mandato, de no poder estar en condiciones en este lapso de tiempo se debería conformar
una Junta Medica que evalúe si el Presidente Chávez realmente estaría en
capacidad de gobernar la nación.
La Constitución es la voluntad del Poder Popular
Constituyente, lo que dice el artículo 231 no es un formalismo y la voluntad
expresada por el pueblo el 7 de octubre es el poder ciudadano electoral, el
Poder Constituyente, que es el expresado en la Carta Magna, está por encima de
eso”. No
hay norma constitucional que pueda considerarse un formalismo, todas
son mandatarias, vinculantes, importantes y coercitivas. Los Venezolanos
votaron por Chávez y es Chávez quien debe Gobernar, declarar una Continuidad nos
dejaría en un Limbo Jurídico y seria otro Golpe a la Constitución.