"Hemos sido muy violentados por parte de las comisiones del Ejército, de la Guardia Nacional", manifestó Zoraida de Galletti. Advirtió que han recibido amenazas por parte de las autoridades militares de que los atacarían si no terminaban su acción de protesta.
De acuerdo con la esposa del cacique pemón, el conflicto se generó porque las comisiones del ejército quieren extorsionar a los mineros, y dejarlos sin sus espacios de trabajo. Ante eso los indígenas, "cansados de su maltrato", reaccionaron, dijo Galletti.
"Hasta que nos tomen en cuenta" durará la protesta en Urimán, aseguró la cónyuge del líder pemón. El candidato de la Unidad para el municipio Sifontes, Carlos Chancellor, tuiteó unas imágenes que, según él, son auténticas y retratan la situación irregular que se generó este jueves entre los pemones y los oficiales del ejército.
Chancellor explicó que esta violencia los sectores mineros de Bolívar se debe al Plan Caura llevado a cabo por el Gobierno nacional, que trata de combatir la minería ilegal pero que, enfatizó el candidato, solo ha llevado violencia y desorden, sin plantear a las poblaciones mineras mejores formas de ejercer su actividad. Estas son las fotografías publicadas por el candidato por la Unidad a la Alcaldía de Sifontes, Carlos Chancellor, facilitadas por un minero de la zona.