Prensa.AFP.
En una
foto que publicó el diario Juventud Rebelde Fidel, aparece vistiendo una camisa
oscura a cuadros y cazadora negra
La reaparición en público del líder cubano Fidel Castro fue la única sorpresa
durante los comicios parlamentarios celebrados el domingo en la isla, sin
campañas ni candidatos de la oposición y que conducen a la reelección de su
hermano, el presidente Raúl Castro.
"Al filo de las cinco de la
tarde (21H00 GMT), llegó Fidel al colegio electoral número uno (...) del
municipio habanero de Plaza de la Revolución", en el que había
"votado siempre", antes de caer gravemente enfermo en julio de 2006 y
delegar el poder a su hermano, Raúl Castro, señaló la Agencia de Información
Nacional.
Fidel, de 86 años, no aparecía en
público desde el 21 de octubre cuando acompañó hasta el Hotel Nacional de La
Habana al ahora canciller venezolano, Elías Jaua, y su salida de este domingo
para votar --hasta ahora lo había hecho en su residencia, en el barrio de
Miramar, en el oeste de La Habana--, fue la única sorpresa durante la jornada
electoral.
En una foto que publicó el diario
Juventud Rebelde Fidel, quien también dejó de asistir a las sesiones ordinarias
del Parlamento, aparece vistiendo una camisa oscura a cuadros y cazadora negra,
mientras conversa, encorvado y apoyado en un bastón, con un grupo de personas
en el colegio donde votó.
Tras caer enfermo y ceder el
mando a Raúl, el líder cubano se dedicó a escribir artículos de prensa --unos
400 hasta que dejó de publicarlos el pasado 19 de junio--, así libros sobre su
lucha en la Sierra Maestra y a recibir a personalidades internacionales en su
residencia, como sucedió el pasado jueves cuando fue anfitrión del expresidente
brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
Raúl Castro, de 81 años, emitió
su voto en un poblado campesino de la oriental provincia de Santiago de Cuba,
900 km al este de La Habana, la cual recorre para "evaluar la marcha de la
recuperación tras el paso devastador del huracán Sandy", en octubre
pasado, informó la televisión local.
Unos 8,5 millones de cubanos
fueron convocados para elegir, por voto directo, secreto, los 612 miembros del
Parlamento, entre ellos los Castro, y los 1.269 miembros de las 15 asambleas
provinciales entre igual número de candidatos, en un proceso que no pone en
riesgo el dominio que ejerce el gobernante Partido Comunista (único) sobre la
sociedad.
"Es un día de fiesta (...)
porque cada vez que en Cuba hacemos elecciones estamos reafirmando y ejerciendo
nuestra soberanía", declaró tras votar el presidente del Parlamento,
Ricardo Alarcón.
Por su parte, el canciller
cubano, Bruno Rodríguez, destacó que, aunque el sistema electoral cubano
"es distinto" y "la democracia diferente", "es mucho
más democrático que la mayoría (de los) que conozco".
Una vez que se constituya el
nuevo Parlamento, éste deberá elegir entre sus miembros a una treintena de
integrantes del Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país que preside
Raúl Castro, proceso que se realiza usualmente el 24 de febrero.
Se espera que este proceso
culmine con la reelección de Raúl Castro para un nuevo periodo de cinco años,
que sería a su vez su último mandato, según el límite de 10 años para ocupar un
cargo propuesto por él mismo.
Como en elecciones anteriores, la
ilegal oposición cubana, que el gobierno tilda de "mercenaria" al
servicio de Estados Unidos, descalificó el proceso que consideró una
"farsa" y llamó a la abstención, votar en blanco o escribir consignas
anticastristas en las boletas, para que sean anuladas.
"Que raras elecciones en las
que no se elige, que votaciones estas en las que todos los candidatos piensan
igual! FarsaElectoral", escribió en su cuenta de la res social Twitter la
laureada bloguera cubana Yoani Sánchez.
Los cubanos comenzaron este
domingo a elegir los 612 miembros de su Parlamento entre igual número de
candidatos, en unas elecciones sin sorpresas, campañas ni candidatos de la
oposición, y que conducirán seguramente a la reelección del presidente Raúl
Castro.