Prensa. Diario El Nacional.
El abogado Asdrúbal Aguiar confirmó la transacción sobre 80% de
las acciones, pertenecientes a dos empresas
Durante
un foro de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa en
Puebla (México), el escritor mexicano Enrique Krauze afirmó que el canal de
televisión Globovisión fue vendido “a un empresario cercano al régimen
chavista”, lo cual constituye “un mal augurio sobre la cerrazón” del actual
Gobierno.
El historiador indicó que lamentaba dar al auditorio esa “mala y desafortunada
noticia”, y señaló que la conoció “de buena fuente” antes de dar inicio al foro
titulado Los cambios políticos del continente: Venezuela, Ecuador, Bolivia,
Argentina.
La información fue confirmada horas después por Asdrúbal Aguiar, abogado de
Nelson Merzerhane, quien detalló que la venta se refiere a 80% de las acciones
de la empresa, pertenecientes a dos empresas de las familias Zuloaga y Núñez.
El resto fue confiscado por el Gobierno al empresario Mezerhane, razón por la
cual no puede ser vendido, añadió.
En el
foro de la SIP, Krauze defendió el desempeño del canal televisivo, al señalar
que “ha defendido puntos de vista distintos a los del régimen, en soledad y con
valentía”. Opinó que el dominio estatal sobre la radio y la televisión “es
abrumador”.
“Los regímenes populistas, no se diga los totalitarios, tienen un recurso
fundamental que es el poder específico que da del micrófono. El monopolio sobre
el micrófono lleva al monopolio de la verdad oficial, de la interpretación
histórica y política que envenena y engaña a los pueblos”, afirmó. Para
efectuarse la transacción debe ser autorizada por la Vicepresidencia de la
República y luego por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Bajo asedio. Los
ataques a la libertad de prensa se han intensificado en países
centroamericanos, así como en México, Brasil, Argentina y Ecuador, indicaron
los informes de la SIP, reseñó la agencia AP desde Puebla. Mientras en naciones
como México, Honduras y Brasil continúan los asesinatos y ataques a
periodistas, en Ecuador y Argentina los gobiernos ponen trabas legales y
económicas a los medios, especialmente a los que no responden a sus intereses.
El caso más grave es el de México, adonde la SIP considera enviar una misión
especial de estudio. Honduras es uno de los países en los que el ejercicio de
la libertad de prensa es más peligroso. Aunque no se registraron asesinatos a
periodistas en el último semestre, hay 24 casos que siguen impunes. En naciones
donde no se han dado homicidios recientes de periodistas, como Colombia y Perú,
las investigaciones sobre casos pasados quedan pendientes por procesos
judiciales estancados.
La presentación más esperada de la conferencia fue la de la bloguera cubana
Yoani Sánchez, quien aseguró que los periodistas y activistas críticos con el
Gobierno de Cuba viven en la línea roja entre la libertad y la cárcel.
“Con mucha frecuencia los activistas y periodistas independientes son subidos a
autos con matrícula privada con hombres vestidos de civiles. Después de algunas
horas son liberados todavía bajo el shock, bajo la amenaza. Dejan no solamente
en shock (al periodista), sino desprovisto de un acta judicial que le permita
interponer una denuncia”, señaló.
Globovisión
señaló a través de su página web que hoy comunicará sobre las versiones de la
supuesta venta. Las informaciones señalan que el comprador sería Juan Domingo
Cordero, dueño de Seguros La Vitalicia y ex corredor bursátil en los años
noventa. Fue dueño del Banco Barinas y Grupo Cordillera, que quebraron en 1994.
A la espera
Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, indicó que
conviene esperar el inicio de la campaña electoral para saber si hay cambios en
las reglas de juego bajo un gobierno de Maduro. Así lo señaló cuando fue
consultado sobre las condiciones de acceso a los medios de comunicación que
tendrán los candidatos en la contienda.
“En qué medida funcionará este gigantesco duelo (por la muerte de Chávez) como
instrumento electoral, no lo sabemos. En qué medida las reglas del juego del
Consejo Electoral, que son parcializadas, tramposas, desiguales para la
oposición, van a seguir en estos 30 días, tampoco lo sabemos”, declaró Otero a
la agencia AFP.
El empresario reconoció que no hubo actos de censura en los homenajes a Chávez
y destacó el respeto que ha mantenido la prensa en estos días difíciles para
buena parte del país. “Todos los medios, incluso los críticos, han tenido una
actitud muy seria, de acuerdo con el duelo que vive el chavismo en Venezuela.
Hay un consenso nacional de que es un duelo muy importante para los
venezolanos”, recalcó.
Zuloaga convoca a
trabajadores de Globovisión
A falta de confirmación
oficial, el canal de noticias habría sido vendido
EL NACIONAL WEB
En las redes sociales circula un
comunicado del vicepresidente Ejecutivo de Globovisión, Carlos Alberto Zuloaga,
en el que convoca a los trabajadores al estudio de prensa este lunes a la 1:00
pm. A pesar de que no se ha emitido un comunicado formal, en las redes sociales
se ha creado un revuelo por la supuesta venta del canal de noticias.