Prensa. Diario El Nacional.
El
Gobierno hizo el anuncio justo después de que las autoridades de Estados Unidos
expulsaron a la cónsul venezolana en Miami, Livia Acosta Noguera
DIANA LOZANO PERAFÁN
Que la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia le ordene urgentemente al Consejo Nacional
Electoral instalar un centro de votación en Miami, Estados Unidos, para las
elecciones presidenciales del 14 de abril. Esa fue la petición que los abogados
Oscar Arnal y José Vicente Haro presentaron ayer ante el máximo tribunal de la
República, mediante la interposición de un recurso de amparo.
“Los venezolanos que están en
Miami deben viajar cerca de 20 horas en carro para sufragar en Nueva Orleans.
Son más de 20.000 venezolanos los que están inscritos en el estado de Florida y
tienen que poder votar en su localidad”, explicó Arnal.
Arnal aseguró que más de la mitad
de los venezolanos inscritos en Florida no ejercieron su derecho al voto en las
elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012, debido a que no pudieron
trasladarse a Nueva Orleans.
Haro explicó que el Estado está
en la obligación de garantizar que sus ciudadanos puedan ejercer los derechos
previstos en la carta magna, independientemente de que estén fuera del
territorio nacional. “El hecho de que un venezolano viva en el exterior no
significa que ha perdido sus derechos constitucionales. Los venezolanos que
viven en otros países también tienen derecho al voto”, indicó.
Haro señaló que el centro de
votación que el CNE debe instalar en Miami debe estar en capacidad de permitir
el sufragio de todos los venezolanos que estén inscritos para sufragar en dicho
estado, y debe estar en un sitio de fácil acceso. “El llamado al TSJ es a no
discriminar los derechos de los venezolanos que están en el exterior frente a
los derechos de los venezolanos que están en Venezuela”, dijo.
Arnal aseguró que en otros países
se permite que los ciudadanos que se encuentren en otras naciones voten por
correo, por medios electrónicos o de forma anticipada. “¿Cómo es posible que
tengamos un CNE prehistórico que no permita que se cumpla la Constitución?”, se
preguntó.
Ambos abogados insistieron en que
la respuesta del TSJ debe ser expedita. “Cuando se trata de decisiones
políticas como la que permitió que el presidente encargado sea candidato, las
sentencias salen en horas. Este es un caso trascendental y deben decidirlo ya”,
señaló Arnal.
El consulado de Venezuela en
Miami, donde votaban los venezolanos que viven en Florida, fue cerrado a
principios del año pasado por orden del entonces presidente Hugo Chávez.
El 13 de enero de 2012 Chávez
dijo en el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, durante la presentación
de la memoria y cuenta de la gestión de gobierno del año anterior, que la
decisión había sido tomada por recomendación de Nicolás Maduro, actual
presidente encargado de la República, que para entonces se desempeñaba como
ministro de Relaciones Exteriores.
El Gobierno hizo el anuncio justo
después de que las autoridades de Estados Unidos expulsaron a la cónsul
venezolana en Miami, Livia Acosta Noguera, tras declararla persona non grata
por estar presuntamente vinculada con un plan de conspiración contra Estados
Unidos.