Columna: Noticriollas con Rafael Hernández. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 26 de abril de 2013

Columna: Noticriollas con Rafael Hernández.

Noticriollas. Rafael Hernández.

NOTI-CRIOLLAS (26-04-13)
**EFEMÉRIDES DE LA SEMANA:

VIERNES 26 DE ABRIL: En el año 1837 José Antonio Páez derrota a los hermanos Farfán en San Juan de Payara-Apure; allí muere Juan Páblo Farfán y Páez es nombrado “El León de Payara”///RAÚL LEONI nació en la población El Manteco, estado Bolívar, el 26 de abril de 1905.

-SÁBADO 27 DE ABRIL: en 1830 Simón Bolívar renuncia a la Presidencia de Venezuela.

- DOMINGO 28 DE ABRIL: en 1810 los realistas atacan a Miranda y capturan la Bandera traída en el Leander.

- LUNES 29 DE ABRIL: 29 de Abril de 1782: Nacimiento de Antonio Nicolás Briceño/// En 1872 Matías Salazar alzado contra Guzmán Blanco es derrotado en Tinaquillo por su antiguo compañero el Gral. León Colina.

- MARTES  30 DE ABRIL: La Cosiata (cosa sin importancia) o revolución de los morrocoyes, fue un movimiento que estalló en Valencia el 30 de abril de 1826, acaudillado por José Antonio Páez..

- MIERCOLES 01 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR/// El 1° de mayo de 1971 el caballo venezolano Cañonero II conducido por el “Gigante” Gustavo Ávila gana el Clásico Kentuky Dervy en los Estados Unidos de norteamérica.

-JUEVES 02 DE MAYO: El 2 de Mayo de 1816 la goleta «General Bolívar», Comandanta de la Expedición que había partido de Los Cayos y en la que iban El Libertador y el Almirante Brión, libra este día el famoso combate naval de Los Frailes.-(Fuente: Libro HOY es…de Pedro V.  Cadenas).

**DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
·         Enculebrao: Ponerse bravo - se dice también de persona endeudada.
·         Enfermoso: El mal clima de un lugar.
·         Engarruñao: Encalambrado - encogido.
·         Engabanado: Viene de la palabra gabán. Pájaro alto y elegante, que camina empinado por la sabana. Tiene el significado de pavonearse y se emplea para designar a una persona que por efecto de un triunfo se enorgullece.
·         Engarzar: Enredar; quedé engarzado en el alambre.
·         Enguachao: Que está bajo los efectos del guache. Entiempáo.

** FERIA AGROPECUARIA LARA 2013, enmarcadas a la celebración de los 459 años de la capital del Estado Lara, es definitivo que este estado se convertirá en la opción turística, social  deportiva y agropecuaria de mayor potencial al recibir y exaltar  las distintas actividades que sentirán a “Lara Cuna Del Folklore Venezolano” desde el 15 de mayo hasta el 18 de mayo se iniciara con una Gran Cabalgata el día  Jueves 15 de septiembre a las 10:00.A.M. desde la Plaza Bolívar de Barquisimeto hasta llegar al  Complejo Juan Canelón con Participación de 400 cabalgateros desde ese día hasta el 18 se cumplirá con el Campeonato De Coleo De Categoría B en paralelo se llevara a cabo el Campeonato Nacional de Deportes Western y el Campeonato Nacional De  Peleas De Gallos los días Viernes 16, sábado 17 de septiembre  a las  09:00 am con la  Participación de todas las cuerdas de gallos de  Venezuela, también habrá Campeonato Interinstitucional De Bolas Criollas , Exposición De Ganado Caprino Y Ovino,  Exposiciones Comerciales, Gastronómicas, Artesanales Y Agroindustriales y una extraordinaria Cartelera Artística De La Canta Criolla. (Fuente: Lic.Fernando Martinez – Lara)

** UN POQUITO DE HISTORIA: 01 de Mayo: Día del Trabajador; En noviembre de 1884 se celebra en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor en el que se propuso que a partir del 1º de Mayo de 1886 se obligara a los patronos a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga. Esta proposición se extendería por todo el país norteamericano, en mítines y concentraciones obreras. Los trabajadores de la fábrica McCormik tenían más de dos meses enfrentados a sus patronos y a los rompehuelgas contratados para tales efectos.

El 1º de Mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de Mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. Los esquiroles rechazaron la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos. Adolf Fischer, uno de los dirigentes de la huelga, lanzó una proclama que circuló profusamente: «¡Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik se fusiló a los obreros! ¡Su sangre pide venganza!» Fischer invitaba a un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. Estaban en pleno mitin cuando la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes.

De pronto, una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos. Esto enardeció más a la policía que atacó despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos. Condenados algunos dirigentes a muerte el 20 de agosto, fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1886. El 1º de Mayo de 1889, queda instituido el Día Internacional del Trabajador, en la calle Prele de París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. En Venezuela se celebra por primera vez en Maracaibo, el 1º de Mayo de 1936. En 1945, el general Medina Angarita, Presidente de Venezuela, establece por decreto el Primero de Mayo como el Día del Trabajador, trasladando su celebración del 24 de julio fijada por López Contreras según decreto del 18 de abril de 1938. Rómulo Betancourt va más allá.

La Junta Revolucionaria de Gobierno, encabezada por él, dicta un decreto el 27 de abril de 1946, en el que considera que en la forma en que fue decretado el Día del Trabajador por el gobierno de Medina Angarita «lejos de beneficiar a los trabajadores y de constituir un reconocimiento a los esfuerzos de éstos, los priva del salario que ha debido acordárseles esa fecha en caso de no realizarse las labores.» Por lo tanto, «el Primero de Mayo decretado Día del Trabajador se declara feriado y de remuneración obligatoria para los trabajadores en general, incluyendo los que efectúen sus labores en la agricultura y en la cría.

**CIMARRONAZO EN LARA: EL martes 30 de Abril gran evento criollo Con Arpa Pareja  en el CIMARRONAZO  en el área externa de la feria del complejo Bicentenario de Barquisimeto, con presentación estelar de la cantante venezolana de coplas llaneras, Scarlet Linares quien sigue viviendo un momento estelar. Compartirá  tarima con  Reynaldo Armas,  Armando Martínez, Jorge Guerrero, Vitico Castillo,  Rogelio Ortiz, y José Gregorio Oquendo por Lara estarán José Marchan y Juan Frank  (Fuente: Lic.Fernando Martinez – Lara)

**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) PLEGARIA POR TODOS (VITICO CASTILLO)
2.-) EL GABÁN PIONÍO (ALFREDO PARRA)
3.-) BORRACHO POR TU AUSENCIA (DOMINGO GARCÍA)
4.-) APUREÑO DE CASTA (CARMELO FLORES)
5.-) EL SIFRINO Y EL VEGUERO (CARLOS MELENDEZ Y JORGE GUERRERO)
6.-) EL LLANTO DEL CORAZÓN (ALFREDO PARRA)
7.-) CARIÑO MALO (CARMELO FLORES)
8.-) TE ACONSEJÉ CORAZÓN (VIRGINIA ROCHA)
9.-) LA CADENA DEL CHISME (EDGARDO RAMIREZ)
10.-) POR ESA CATIRA (ALÍ CABELLO)

Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “Fiesta DE LA MAÑANA” por la emisora Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por SUPERIOR 1070 AM en su programa “CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.