Prensa. Diario El Nacional.
El presidente Maduro decretó la emergencia por 90 días y adiestrará a
militares en manejo de plantas
ANDRÉS ROJAS
JIMÉNEZ/AROJAS@EL-NACIONAL.
Mediante el decreto N° 9 el presidente Nicolás Maduro declaró el
estado de emergencia del sistema y servicio eléctrico nacional por un lapso de
90 días que culmina el 21 de julio. Sin embargo, podrá ser extendido por un
tiempo similar, lo que implica que esta situación de excepción llegaría hasta
finales de octubre.Con esta decisión, la Corporación Eléctrica Nacional podrá
regirse mediante la adjudicación directa, es decir, no requiere realizar
procesos de licitación en sus contrataciones de equipos, servicios y personal
que requiera para agilizar las inversiones.
Una medida similar se adoptó durante 2010, cuando Corpoelec agilizó compras
de bienes principalmente vinculados a la generación térmica. En esta
oportunidad se intenta atender las áreas de transmisión, distribución y
comercialización que tienen rezagos de inversión, según las Memorias y Cuentas
del Ministerio de Energía Eléctrica de los años 2010, 2011 y 2012.En aquel
momento la Unidad de Control de Corpoelec advirtió que se debía de revisar los costos
de varias de las obras que se contrataron en el marco de la emergencia, porque
en algunos casos duplicaban o triplicaban las referencias de precios
internacionales. Por el lado de las empresas se argumentó que las obras se
encarecían por el nivel de riesgo país que existe en Venezuela y porque
Corpoelec incurre en retrasos hasta de un año después que una obra se factura.
En la actualidad hay compañías que están pendientes por el pago con un
retraso hasta de un año.La crisis que está planteada en este momento obliga al
despacho a cargo de Jesse Chacón de elaborar un plan de acción específico que
deberá estar completado a más tardar el próximo 22 de mayo, que obliga a
incorporar las inversiones para afrontar las interrupciones del
servicio. “El decreto de estado de emergencia permitirá acelerar los
trabajos de Corpoelec”, dijo el ministro Chacón tras culminar la reunión
del Estado Mayor Eléctrico que se realizó en la sede de la Vicepresidencia
Ejecutiva de la República y en la que participaron el vicepresidente Jorge
Arreaza, el mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico
Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, efectivos militares y
técnicos de Corpoelec.
Chacón se refirió a posibles irregularidades que ocurrieron en el pasado
con “la compra de máquinas viejas en lugar de nuevas” y se comprometió a “sacar
la corruptela”.El nuevo ministro del sector también admitió que parte del
problema tiene que ver con el hecho de que la empresa estatal no cuenta con
ingresos propios provenientes del cobro del servicio. “Hay un déficit
gigantesco entre el costo de generación, transmisión y distribución y el
ingreso que percibe Corpoelec y todo el sistema eléctrico”, dijo el
funcionario. “Sabemos que con determinación, paciencia y la ayuda de las FANB y
del pueblo nos dotaremos del sistema eléctrico de calidad que merecemos”,
sentenció.
Militarización El decreto presidencial también contempla que la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana participe “activamente en el control y funcionamiento del sistema
eléctrico”. Se señala que las plantas eléctricas pasarán a ser zonas de
seguridad, lo que implica una condición semejante a la que en la actualidad se
le otorga al Palacio de Miraflores, a las instalaciones petroleras y cualquier
dependencia militar.El mayor general Barrientos indicó que ese trabajo
corresponde al Consejo de Defensa de la Nación, el cual tiene mes y medio para
presentar un informe.
Así mismo, comentó la necesidad de que militares en determinadas ocasiones
puedan asumir las labores que corresponden a profesionales y técnicos de
Corpoelec. “Se trabaja en la formación de que un contingente de la Fuerza
Armada para que esté en condiciones de dirigir y manejar el sistema eléctrico
nacional, en caso de ser necesario y en ciertas contingencias”, dijo
Barrientos.A esto se agrega que se estudia la viabilidad que los trabajos de
poda de monte que están bajo las líneas de transmisión sean asumidos por la
Milicia Nacional Bolivariana con el fin de evitar incendios que en ocasiones
dañas las torres y redes.
La permanencia de Argenis En el decreto
presidencial de emergencia en el sector eléctrico no se aclara si el ministro
Jesse Chacón asumirá las riendas de Corpoelec o por el contrario la empresa
seguirá siendo presidida por Argenis Chávez, cuya permanencia en el cargo ha
sido objetada por buena parte de la dirigencia sindical que conforman la
Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela.
Sin embargo, en la empresa se asegura que las obras de contratación serán
asumidas directamente por el titular de Energía Eléctrica, que además de
afrontar retrasos en los pagos de contratistas deberá decidir sin el contrato
colectivo del sector es inviable como llegó a señalar su antecesor Héctor
Navarro. Otros temas pendientes para Chacón es la revisión de las tarifas
que permanecen congeladas desde 2002 y tomar una decisión si se concreta la
fusión de Corpoelec o se opta por mantener un esquema descentralizado