Columna: Noticriollas con Rafael Hernández. - SenderosdeApure.Net

Recientes

BANNER PRINCIPAL

viernes, 17 de mayo de 2013

Columna: Noticriollas con Rafael Hernández.


Noticriolla.  Rafael Hernández.
NOTI-CRIOLLAS (17-05-13)

**CUMPLEAÑEROS DE LA SEMANA: Hoy viernes 18 de mayo están de cumpleaños dos grandes exponentes de nuestro folklore: en el año 1947 nació en Barinas el poeta y cantante Guillermo Jiménez Leal y en el año 1951 nació en el Samán de Apure el poeta Alberto José Pérez; el miércoles 23 cumplen año el cantor Norman Zárate nacido en San Fernando en el año 1962 y en 1964 nació en Las Mercedes del Llano el coplero Julio Pantoja; a todos nuestras sinceras palabras de Felicitación.

**DICCIONARIO LLANERO: (Anote pa’ que no le tiren mampostiao)
·         Entoyadero: Hueco por donde se meten los chácharos (saínos) forma de cueva - un barrizal hondo.
·         Entreverao: Asado de pedazo de carne y vísceras de res en un mismo chuzo.
·         Entucar: Acometer.
·         envainar: Molestar, estar envainado, jodido.
·         ¡Epa!: Exclamación.
·         Erizarse: Espelucarse por el miedo (los perros). Los gallos paran las plumas. Acobardarse.
·         Escaldarse: Abejigarse el trasero por mal trato o sudor - quemarse.

23 DE MAYO DE 1951: DECLARADA LA ORQUÍDEA FLOR NACIONAL: La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. El 23 de Mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada como la flor nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo porque en el siglo XIX el pueblo la utilizaba para adornar la “Cruz de Mayo”. Su nombre científico Cattleya recuerda a William Cattley, quien en 1818 cultivó los primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, a través de unas especies enviadas desde Brasil y fue el botánico Jhon Lindley quien le dio este nombre. En 1839 fue hallada la Cattleya mossiae en Venezuela.

** UN POQUITO DE HISTORIA: Revolución Restauradora: Cipriano Castro, en armas contra el Gobierno de Ignacio Andrade, cruza el 23 de Mayo de 1899 el río Táchira, en el comienzo de una victoriosa marcha hacia Caracas. Era la Revolución Liberal Restauradora o invasión de los sesenta. Entre quienes acompañan a Castro iba su compadre Juan Vicente Gómez. Castro proclamaba que Andrade violaba la Constitución y él la restauraría. En la población tachirense de Capacho, su cuna, lo espera una multitud. Allí organiza un ejército de 1.500 hombres y avanza hacia Caracas, de triunfo en triunfo, hasta llegar a la capital el 23 de octubre de 1899. El lema de su revolución era: Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos.

**LAS 10 CRIOLLITAS DE LA SEMANA:
1.-) EL CABALLO DE ORO (REINALDO ARMAS)
2.-) POR ESA CATIRA (ALÍ CABELLO)
3.-) EL GABÁN PIONÍO (ALFREDO PARRA)
4.-) EL DUEÑO DE MATA E´MONO (ALCIDES PÉREZ)
5.-) LAS CARTAS SOBRE LA MESA (MAYRA TOVAR)

Será hasta la próxima semana; Recuerden que nos oímos de lunes a viernes de 10:00 am a 12:00 m en el programa “Fiesta DE LA MAÑANA” por la emisora Clase 107.1 FM, y de 6:00 a 8:00 pm por SUPERIOR 1070 AM en su programa “CRIOLLÍSIMAS 1070”; Para comentarios, información o críticas constructivas envía msj al correo: locrafaelhernandez@gmail.com///@RAFITOAPURE

VENTA: LIBRO DIGITAL PROMOCIONAL. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: SENDEROS DE APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: YO AMO APURE. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: EDUARDO: HUMANIDAD. 5$ (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: GERENCIA DE MEDIOS II. 5$. (BCV). DALE CLICK.

VENTA: LIBRO DIGITAL: POSTALES DIGITALES. 5$ (BCV). DALE CLICK.