Prensa. Diario El Nacional.
La oposición se esfuerza para que el
tema se discuta en la Asamblea General de la OEA. Exhortan al Congreso de
Estados Unidos a emitir una declaración
Mientras el secretario general de la OEA,
José Miguel Insulza, insiste en que entre los gobiernos representando en el
organismo que preside “no hay un ambiente favorable” para la discusión de la
crisis política venezolana, dirigentes de varias ONG y partidos políticos de
oposición del país se esfuerzan en movilizar a ciudadanos del continente para
que promueva un debate sobre Venezuela en la Organización de Estados
Americanos. Ayer activistas del partido Voluntad Popular y de las ONG Un Mundo sin
Mordaza y Venezolanos del Mundo entregaron simultáneamente en las sedes de la
OEA en 12 ciudades de América Latina una petición para que se aplique la Carta
Democrática Interamericana en Venezuela.
El instrumento hemisférico aprobado en 2001, tras la caída de la dictadura
de Alberto Fujimori en Perú un año antes, establece como mecanismos de
resolución la mediación diplomática y la suspensión del Estado cuestionado del
sistema interamericano. Manuel Avendaño, coordinador de Venezolanos en el Exterior de VP, explicó que
la petición entregada ayer en la sede del organismo en Caracas se refiere
concretamente a la solicitud de mediación del secretario general de la OEA en
el conflicto interno.
“Invocamos este mecanismo porque es pertinente para solucionar la crisis de
gobernabilidad que se registra en el país ante las dudas de los resultados
electorales, la persecución política, la criminalización de la protesta y lo
que ocurrió en el Parlamento”, dijo. Precisó que la solicitud también fue entregada en Bogotá, Lima, San José de
Costa Rica, Tegucigalpa, Otawa, Washington, San Salvador, Buenos Aires, Quito,
Montevideo y Antigua. Además, la misiva dirigida a José Miguel Insulza está
acompañada de 10.000 firmas recogidas vía electrónica entre abril y mayo.
Avendaño explicó que las rúbricas fueron presentadas en Antigua, Guatemala,
donde a partir de mañana se celebrará la 43° Sesión de la Asamblea General de
la OEA.
Félix Velásquez, vocero de Un Mundo sin Mordaza, indicó que las detenciones
y despidos por motivos políticos y las amenazas a los medios de comunicación
deben alertar a los países miembros: “Lo que pedimos es una evaluación del
estado actual del sistema político venezolano. Si nos callamos, el mundo no se
enterará de lo que sucede en Venezuela”. Tony de Viveiros, integrante de la ONG Venmundo, señaló que el propósito de
la Carta Democrática Interamericana es frenar la vocación autoritaria de
algunos líderes.
La diputada María Corina Machado, que en mayo de 2005 se reunió con el
entonces Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, hablará esta semana con
varios funcionarios del Gobierno de ese país. “Creemos que Estados Unidos tiene
un papel importante en el sistema interamericano”, dijo Machado en una
presentación en el Centro de Estudios Internacionales Estratégicos, en
Washington.
La agencia de noticias AP reseñó que la parlamentaria exhortó al Congreso
de Estados Unidos a expresarse sobre la legitimidad del gobierno de Nicolás
Maduro. Además, criticó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza,
quien en los últimos días ha sostenido que en el organismo no hay un ambiente
favorable para discutir el caso venezolano, porque ningún país lo ha planteado.
“El liderazgo es algo que falta en la OEA en este momento”, dijo. Con el
objetivo de exponer la crisis institucional venezolana, Machado se reunirá con
la subsecretaria de Estado para Occidente, Roberta Jacobson; y el asesor de la Casa
Blanca para Temas Hemisféricos, Ricardo Zúñiga; así como con senadores de los
partidos Republicano y Demócrata.