Prensa. Senderos
de Apure.net. Eduardo Galindo Peña.
Profesores
universitarios de la Unellez y la universidad nacional abierta mantiene un paro
activo siguiendo los lineamientos de FAPUV en la entidad llanera. Los 46
profesores ordinarios de la Unellez se plegaron al paro activo de
universidades. Mientras sus similares pero contratados que son un aproximado de
500, no lo están. Sin embargo, en la Universidad Nacional Abierta los docentes
si están unidos a este paro activo donde en San Fernando hay 38, Elorza 7 y Guasdualito 12 profesionales de la
docencia, sumados a este paro activo universitario nacional por
reivindicaciones salariales.
El
profesor, Alexis Hernández, representante de la asociación de profesores de la
unellez (Apunellez-Apure), indicó que este paro activo dentro de alma mater, es
por medio turno, de brazos caídos, conversatorio con los estudiantes, asambleas
permanentes y jornadas de protestas cívicas como una forma de exigir un salario
justo para los educando de nivel superior. Además indicó Hernández que los
empleados de esta casa superior lo están apoyando con su solidaridad. No así
unidos al paro activo y que pudieran en cualquier momento plegarse a actividad
conflictiva de carácter salarial.
Por
su parte, el miembro de la asociación de profesores de la universidad nacional
abierta (Apauna-Apure), Pablo Matute, señaló que este es un llamado que le
realizò apauna-nacional dirigido por FAPUV con la idea de reivindicar los
salarios y beneficios socioeconómicos de los profesores mediante el paro activo
pero sin perjudicar a la masa estudiantil donde se llegó en una reunión
extra-ordinaria recientemente de continuar con el paro activo media jornada
laboral en el caso de los profesores que son de educación exclusiva y otros de
tiempo completo y profesores que son medio tiempo.
Cabe
destacar, que tanto la asociación de profesores de la Unellez y de la UNA en la
región apureña mantienen una comunicación para llevar el paro activo y
desarrollar asambleas permanentes en sus respectivas casas de estudios bajo los
lineamientos que dictaminen la FAPUV.
DIARIO EL NACIONAL