Prensa.
Senderos de Apure.net
En
el año de 1911, un grupo de comerciantes unos apureños y otros llegados de
distintas partes que hacían vida económica en el estado, vieron la necesidad de
organizarse bajo alguna figura que le diera el realcé a la actividad económica que
venían realizando en el Estado Apure en esos tiempos, tiempos de prosperidad, de
crecimiento, de desarrollo de bienes y servicios para esta región llanera,
región a la que han llegado inmigrantes de distintas partes del mundo con la
esperanza de instalarse para salir adelante, muchos hoy día han echado raíces,
generación tras generación han mantenido sus comercios en pie.
Este
grupo de personas se organizo y fundó el día seis de julio de mil novecientos
once (06/07/1911) la Cámara de Comercio del Estado Apure, y su primera
directiva quedó integrada por ilustres ciudadanos de la época, así: Presidente Félix
Barbarito; Primer Vice-Presidente Luís Codazzi; Segundo Vice-Presidente Lorenzo
Robert; Tesorero Teófilo Decanio y Secretario Pedro E. Hernández. Según
informes fehacientes, esta institución ha permanecido activa, con algunos
recesos, durante muchos años.
En
las décadas de los cuarenta (40) y cincuenta (50) funcionó con varias Juntas
Directivas, presidida por importantes comerciantes tales como: Don Ramón Lugo,
Don Cristóbal Azuaje, Don Félix M. Rodríguez, Pedro Segundo Salas; los que
obtuvieron respaldo gremial, entre otros de: Valentín Mujica (hijo), Saberio
Barbarito, Joaquín Núñez, José Álvarez Rodríguez, Manuel Vicente Tovar Pino, Alejandro
Urbano Taylor.
Entra
en receso en el año 1959 hasta septiembre de 1963, donde se reorganiza y
funciona ininterrumpidamente designando como Presidente al ciudadano José
Ismael Armada y, en orden consecutivo a los ciudadanos: Eduardo Hernández R.,
Jesús Escalona García, Dr. Simón Rodríguez Parrado, Ángel H. Velázquez, Pablo
Rodríguez Amador, Luís Emilio Narváez, Luís Sánchez, Jorge Ibrahim K., Juan
Sierra, Roberto Ojeda.
Es
honroso destacar a importantes figuras del comercio que han sido baluartes con
convicciones y actividades gremiales para mantener la vigencia y el
enaltecimiento de esta importante Institución que le ha dado a nuestro Estado:
Rosa Ramos, Juan Bautista Loreto, Rafael Medina, Abdul Salam, Elix Castillo,
Fidel Villanueva, Anunciatto Arnone, Carlos Martínez, Roseliano Méndez, Don
Carlos Vivas entre otros que no alcanzo nombrar.
En
el año 2002 por causas de índole político la cámara de comercio seso en sus
funciones pero un pequeño grupo de comerciantes nos hemos dado la tarea de
rescatarla y no han sido en vano nuestros esfuerzos, estamos en proceso de reestructuración y organización. A
todas estas personas se les debe que esta Institución deba perdurar en el
tiempo, siendo este el espacio natural de quienes nos dedicamos a la actividad
comercial. La Cámara de Comercio del Estado Apure hoy más que nunca sigue
vigente.
Abog. Vito Vinceslao