Prensa. Diario El Nacional.
Abelardo
Díaz dijo que el partido se apoyará en instituciones colombianas para
determinar si el ¨Presidente tiene doble nacionalidad
ALEX VÁSQUEZ S.
La nacionalidad del presidente Nicolás
Maduro es un tema que genera más incertidumbres que certezas. Ayer Copei
presentó el resultado de una investigación que realiza sobre el origen del
mandatario, en el que destaca que lo más alarmante es que no aparece su partida
de nacimiento ni en Colombia ni en Venezuela. El partido se apoyará en las
instituciones colombianas para aclarar la situación.
El diputado Abelardo Díaz explicó
que el documento se buscó en los registros de cada una de las parroquias en las
que supuestamente nació el Presidente. Parroquias, en plural, porque desde el
oficialismo se atribuyen distintos lugares al nacimiento del mandatario.
Díaz detalló esas contradicciones
y las criticó: por un lado, José Gregorio Vielma Mora dijo que Maduro nació en
El Palotal, estado Táchira; por el otro, Elías Jaua aseguró que nació en la
parroquia El Valle, y hasta el propio Maduro dijo algo distinto, que nació en
Los Chaguaramos, parroquia San Pedro. Díaz reiteró que en ninguno de esos
lugares aparece su partida de nacimiento.
Extraoficialmente, se conoció que
la partida de nacimiento colombiana de Maduro se habría perdido cuando compitió
por la Asamblea Nacional. El diputado agregó que han recogido testimonios de
personas (resguardó sus identidades) que aseguran que Maduro nació en la ciudad
de Cúcuta, en Colombia. Dijo que manifiestan haberlo tratado en los primeros
años de su infancia.
"De acuerdo con el artículo
41 de la Constitución, si Maduro es colombiano o tiene dos nacionales, no puede
ser presidente", expresó el parlamentario. Ante la duda, Copei se apoyará en
los órganos del Estado de Colombia para determinar si Maduro nació allá o posee
la doble nacionalidad.
La Constitución de Colombia
establece que un ciudadano obtiene esa nacionalidad si sus padres son de ahí,
aseguró Díaz y mostró una copia del acta de bautismo de la madre de
Maduro, Teresa de Jesús Moros Acevedo, de la parroquia San Antonio de Paduan de
la Diócesis de Cúcuta, del 19 de octubre de 1929. También mostró una
certificación de identidad colombiana (número 455011209) de la madre de Maduro,
que se emitió el 9 de diciembre de 1956 en Bogotá, en la que aparece su número
de cédula de ese país, 20007077.
Copei pedirá un recurso de
interpretación a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, para que aclare
si Maduro tiene o no la nacionalidad colombiana. Luego, en caso de que sea así,
se ejercerá un recurso de nulidad de su elección por inconstitucionalidad ante
el Tribunal Supremo de Justicia, pues alguien con dos nacionalidades no puede
ser presidente en Venezuela.