Los
encuentros se realizarán el jueves 25 y viernes 26 de julio
Prensa. Gabinete de Cultura-Apure
El Centro
Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente adscrito al Ministerio del
Poder Popular para la Cultura, se reunirá este jueves 25 y viernes 26 de
julio con creadores y creadoras,
colectivos audiovisuales, Unidades de Producción Audiovisual Comunitaria (UPAC)
y cultoras y cultores de diferentes áreas artísticas de los estados Apure y
Barinas, como parte de la conformación de las Redes Estadales Populares del
Cine y el Audiovisual, programa que nace
con el objetivo de impulsar la creación y
producción cinematográfica en las regiones, desde las bases de las
organizaciones sociales.
El primer
encuentro de la gira nacional en el estado Apure se llevará a cabo el jueves 25 de julio, a
las 09 de la mañana, en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública
José Manuel Sánchez, ubicada en la calle 19 de Abril entre la sede del Consejo
Legislativo del estado y el Inces y en Barinas se realizará, el viernes 26 de
julio en la Sala Humberto Febres Rodríguez del Museo de
las Culturas de Los Llanos, situado en la avenida 23 de enero al lado de la
manga de coleo.
Esta iniciativa que promueve el
CNAC, tiene como punto de partida los resultados acumulados por el trabajo de
la institución a través de su Laboratorio del Cine y el Audiovisual desde el
año 2005. El ente ha concretado más de
1.300 talleres denominados Cine en Curso y más de 600 talleres especializados,
en los que se atendieron casi 40 mil participantes en todos los estados, en
decenas de ciudades y pueblos del país.
Este esfuerzo
formativo, que ha enfatizado los aspectos prácticos y de realización
audiovisual, además de hacer posible la constitución de 276 Unidades de
Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC) en todo el país, a su vez ha
impulsado la producción de 600 obras audiovisuales en distintos formatos y
géneros, caracterizadas por su naturaleza local, reflejo de historias cercanas
a las comunidades, a sus tradiciones, costumbres, miradas y visiones,
denominamos Cine Comunitario.
Con estos
resultados, obtenidos tras casi 8 años de impulso audiovisual, marcados por el
estímulo formativo en las comunidades en las que el cine no era posible, el
CNAC inicia un nuevo ciclo de profundización programática en el que se
reforzarán los aspectos de producción, vinculación con lo local, acompañamiento
técnico, material y artístico. Este proceso irá de la mano con los distintos
niveles de gobierno regional, local y comunal, de cara al diseño y construcción
de las Redes Populares del Cine y el Audiovisual, liderados por colectivos
organizados en las distintas regiones del país, capaces de integrar las
diversas manifestaciones y expresiones artísticas de la venezolanidad.
La invitación se
extiende a todos los realizadores y promotores culturales de los estados Apure
y Barinas, interesados en participar de estas discusiones, por lo que se hace
un llamado para estar atentos a próximas convocatorias.
T/CNAC
Más información:
Gerencia de Comunicaciones y Relaciones
Institucionales
Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía (CNAC)
Telf:
(0212) 2197786 / 7771
Email: Bochoa@cnac.gob.ve
Cnac.comunicaciones@gmail.com